San Antonio de Portmany (Ibiza): qué hacer y qué ver en un fin de semana

¿Cómo llegar a San Antonio?
San Antonio de Portmany (también Sant Antoni de Portmany o San Antonio Abad) cuenta con una excelente conectividad con la Península, y desde el aeropuerto de Ibiza —a tan solo media hora en coche— podemos llegar fácilmente al centro de este encantador municipio de las Islas Baleares.
Además de los servicios de autobuses de línea regular y taxis que parten directamente desde la terminal, el aeropuerto de Ibiza ofrece conexiones con numerosas capitales europeas durante todo el año.
Así mismo, para llegar en ferry a San Antonio desde la Península, es posible tomar un barco desde Dénia (Alicante), desde donde podemos navegar tanto hasta el Puerto de San Antonio de Portmany como al Puerto de Eivissa.
¿Qué ver en San Antonio de Portmany?
En la siguiente lista hemos ordenado los diferentes sitios esenciales que ver en San Antonio de Portmany, tomando como punto de partida el puerto del municipio, situado junto al Passeig de la Mar, al sur del núcleo urbano.
1. Passeig de la Mar.
Desde el extremo oeste del puerto marítimo hasta la playa de s’Arenal, el Passeig del Mar (el paseo marítimo) ofrece unas vistas espectaculares de la bahía de San Antonio de Portmany, espacios para relajarse, diferentes actividades y numerosos bares y restaurantes.
2. Passeig de ses Fonts.
Si caminamos hacia el este por el Passeig del Mar, con el puerto a la derecha, pronto llegamos al siguiente de los lugares que ver en San Antonio de Portmany: el Passeig de ses Fonts (el Paseo de las Fuentes). Se trata de un boulevard con amplias zonas de descanso y entretenimiento, el cual cobra vida por las noches con un fascinante espectáculo de luz y agua en sus fuentes. Las numerosas terrazas añaden un dinamismo que perdura todo el año, con conciertos nocturnos y otros eventos, como un mercadillo artesanal durante las noches de verano.
3. El Huevo de Colón.
Junto al Passeig de ses Fonts, en su parte oriental, vemos una rotonda en cuyo centro destaca una curiosa escultura con forma de huevo. Se trata del popularmente conocido como Huevo de Colón, y consiste en un monumento dedicado al quinto centenario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, en 1492, ya que fue colocado en 1992.
4. Playa de s’Arenal.

Debemos caminar unos metros hacia el sur para llegar, en muy poco tiempo, a otro de los sitios básicos que ver en Sant Antoni de Portmany: la platja de s’Arenal (o playa del Arenal). Se trata de una playa urbana situada justo en medio de la bahía de San Antonio, de arena fina y dorada.
5. Iglesia de San Antonio.
Desde la playa, retrocedemos hasta el Huevo de Colón y avanzamos hacia el noroeste por el interior del núcleo urbano, hasta llegar a la Iglesia de Sant Antoni de Portmany, la cual constituye el centro neurálgico del municipio.
Su construcción se remonta al siglo XIV y es de tipo fortificado, con gruesos muros y puertas de hierro, que proporcionaban refugio contra piratas y corsarios. Su torre contaba con algunos cañones y en el interior del edificio había un pozo de agua.
6. Espacio Cultural Molí d’en Simó.
Nos seguimos adentrando en el núcleo urbano, hacia el noroeste, y pronto llegamos a otro de los lugares esenciales que ver en San Antonio de Portmany en un día: el Molí d’en Simó, el cual es actualmente un espacio cultural.
Este antiguo molino harinero es una extensión del Museo Etnográfico de Ibiza y, como tal, alberga diferentes objetos tradicionales ibicencos y de suma importancia para la preservación y divulgación de la cultura y costumbres de la isla.
7. Faro de ses Coves Blanques.
Dejamos el Molí d’en Simó a nuestras espaldas y caminamos ahora hacia el sur, para quedarnos muy cerca del puerto marítimo, que es donde se encuentra otro de los sitios imprescindibles que visitar en San Antonio de Portmany: el Faro de ses Coves Blanques.
Este faro fue inaugurado en 1897 y, actualmente, destaca como un punto cultural imprescindible de la población desde 2010, cuando se transformó en un vibrante centro socio-cultural con exposiciones y un Centro de Interpretación del Mar.
8. Ses Variades.

Al oeste del núcleo urbano de San Antonio de Portmany se encuentra el paseo de Poniente, el cual llega hasta el Caló des Moro y discurre junto a la zona rocosa conocida como Ses Variades, donde se puede disfrutar de una de las mejores puestas de sol de la isla, al ritmo de la relajante música chill out de los locales de la zona.
¿Dónde dormir en San Antonio de Portmany?
Existen varias opciones de alojamiento en San Antonio, tanto en el núcleo urbano como en los alrededores. Sin embargo, una de las zonas más recomendables es el Caló des Moro, ubicado al noroeste del núcleo urbano y frente al mar Mediterráneo, en el paseo de Poniente, desde donde se observan increíbles puestas de sol. En esta zona tranquila, una genial opción es el Hotel Blau Parc, de 4 estrellas.
¿Qué hacer en San Antonio?
Además de todo lo que podemos ver en el núcleo urbano y centro de Sant Antoni de Portmany, hay numerosas actividades y cosas que hacer en este fascinante rincón de Ibiza, como las que exponemos a continuación:
1. Visitar los mercados locales.
Merece la pena pasear por alguno de los mercados locales que se suelen instalar en San Antonio de Portmany o cerca de la población. Algunos de los más conocidos son el Mercat de Sa Cooperativa (viernes, de 9:00 a 14:00), el Mercado de Forada (sábados, de 10:00 a 16:00) y el Mercado Payés (todos los días menos domingos, de 8:00 a 18:00).
2. Bucear o hacer snorkel.
Nadie debería abandonar la isla de Ibiza sin explorar el fascinante fondo marino, bien buceando o con un sencillo equipo de snorkel, en alguna de las numerosas calas repartidas por toda la costa. En el mismo San Antonio encontramos el Caló des Moro y, no muy lejos, sitios como las calas Gració y Gracioneta. 3. Rutas de senderismo.
3. Rutas de senderismo.
El senderismo también tiene cabida en la isla de Ibiza, pues cuenta con numerosas zonas agrestes con pequeñas atalayas, ramblas y modestos barrancos. Incluso hay algunas rutas senderistas que conectan varias calas, como la que discurre desde cala Salada hasta cala Gració, pasando por punta Galera.
4. Salir de fiesta.

Toda persona que visite la isla de Ibiza y San Antonio de Portmany sabe que este es uno de los lugares con más fiesta nocturna (y diurna) de todo el territorio nacional, sobre todo en verano. Aquí encontramos discotecas de renombre donde actúan famosos djs venidos de todo el mundo.
5. Ver la puesta de sol.
Son numerosos los puntos de la isla donde podemos ver una bonita puesta de sol. Sin salir de San Antonio, uno de los mejores lugares es el ya citado paseo de Poniente, donde cada tarde se reúnen numerosas personas, incluso sentadas sobre las rocas, para ver y disfrutar juntos la puesta de sol, al ritmo de música relajante.
6. Descubrir el arte urbano de San Antonio.
Si ya hemos visitado todos los lugares de interés que ver en Sant Antoni de Portmany, otra de las cosas que podemos hacer es recorrer el núcleo urbano para descubrir los diferentes y fascinantes murales ubicados, sobre todo, en fachadas laterales de edificios, los cuales fueron realizados por artistas de diferentes países.
¿Qué ver cerca de San Antonio?
Además de todo lo que podemos ver y hacer en Sant Antoni de Portmany, muy cerca de la población hay increíbles e interesantes lugares cuya visita es totalmente recomendable, como los que mostramos en la siguiente lista.
1. Espacio Cultural Sa Punta des Molí.
El Espacio Cultural Sa Punta des Molí consiste en un molino restaurado, una noria y una casa tradicional que actualmente alberga una sala de exposiciones, en cuyo interior podemos ver la maquinaria que, tiempo atrás, se utilizaba para la elaboración del aceite de oliva. Así mismo, a lo largo del año tienen lugar diferentes exposiciones temporales.
2. Capilla de Sa Talaia.

La Capilla de Sa Talaia se encuentra sobre un promontorio, de unos 130 metros de altitud, situado al norte inmediato del núcleo urbano de San Antonio de Portmany, por lo que constituye un increíble mirador hacia la población y hacia su bahía. Se puede subir a través de una ruta senderista, desde los alrededores del Caló des Moro.
3. Aquarium Cap Blanc.
El Aquarium Cap Blanc se encuentra en una cueva natural y alberga diferentes especies marinas autóctonas, en un lago de unos 300 metros cuadrados. Aquí se cuidan y rehabilitan animales heridos, como tortugas, antes de liberarlos de nuevo al mar. Su visita es totalmente recomendable para explorar la vida marina de Ibiza y contribuir a la conservación.
4. Calas occidentales de Ibiza.

Algunas de las calas más fascinantes de Ibiza se encuentran en los alrededores de Sant Antoni de Portmany, y ofrecen paisajes tan increíbles como los de la cala d’Hort, con la isla de Es Vedrà a muy poca distancia. Otras son las calas des Compte, Salada o Gració, por citar algunas.
5. Torre d’en Rovira.
Esta robusta torre defensiva fue construida hacia mediados del siglo XVIII frente la isla Sa Conillera (Conejera), la cual solían utilizar los piratas como escondite, antes de ejecutar su ataque a la costa ibicenca. Para llegar a la torre es necesario transitar por un camino de tierra, o bien aparcar en la cala Bassa y seguir a pie.
6. Muestra artesanal de Sant Rafel.
Durante el verano (de junio a septiembre), todos los jueves tiene lugar una Muestra Artesanal en la plaza de la Iglesia de la población vecina de Sant Rafel, de 19:30 a 23:00. Aquí podemos encontrar productos locales, artesanales y cerámica, así como actuaciones musicales en directo.
¿Qué comer en San Antonio?
Algunos de los platos más típicos de San Antonio de Portmany, así como de la isla de Ibiza, son el bullit de peix (guiso de pescado con patatas y alioli), el arroz de matanzas (arroz con carne de cerdo, setas, pollo y sepia) o el sofrit pagès (sofrito con carne de cordero, pollo, sobrasada y otros ingredientes). Así mismo, el flaó es una deliciosa tarta de queso y hierbabuena.
Enlaces de interés:
12+8 lugares que ver en Dénia y alrededores.
Los 16 lugares esenciales que ver en Alicante provincia.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.