Los 16 lugares esenciales que ver en Alicante provincia

Seleccionamos los principales sitios que visitar en la provincia de Alicante que toda persona debería conocer.
Las mejores zonas para alojarse en Alicante
Si nuestra intención es visitar toda la provincia de Alicante, o gran parte de esta, la mejor opción es alojarse en una zona intermedia bien conectada por autovía y, si puede ser, con cierto encanto.
En este sentido, desde nuestro punto de vista, la zona con más encanto de la costa es Altea. Si preferimos alojarnos en el interior, una buena opción es Cocentaina. Sin embargo, la ciudad mejor comunicada con el interior y con la costa es Alicante.
Los mejores sitios que ver en Alicante provincia
Estos son los pueblos, ciudades y espacios naturales imprescindibles que ver en Alicante provincia, que siempre recomendamos a quien visita nuestra zona por primera vez. Se trata de los lugares más bonitos y sorprendentes que nadie debería perderse, tanto de la costa como del interior.
Por supuesto, existen otros lugares en Alicante provincia que merece la pena visitar, aunque no los hemos incluido todos en este post, ya que aquí mostramos únicamente los lugares esenciales que toda persona debería conocer.
Si solo vamos a estar una semana en Alicante, nos quedaríamos con los 7 primeros puntos de esta lista, comenzando por Altea. En una próxima visita seguiríamos con el resto de lugares, desde el punto 8 al 16.
Al final del post ofrecemos otros lugares que visitar en la provincia de Alicante. Pero, insistimos, los sitios más fascinantes están indicados en esta primera sección, por lo que recomendamos comenzar por estos y, en futuros viajes, continuar con el resto.
1. Altea.

La bella población de Altea es, sin duda alguna, la más bonita de la Costa Blanca y de la provincia de Alicante en su conjunto. Las casas blancas de su casco antiguo se encaraman sobre un cerro, el cual está coronado por la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, cuya cúpula de teja azul vidriada se observa desde gran parte del municipio.
Así mismo, el casco antiguo de Altea cuenta con varios miradores, desde los cuales se obtiene una fascinante panorámica del mar Mediterráneo y de los cercanos peñón de Ifach, sierra de Bernia y Faro de l’Albir. Qué ver en Altea.
2. Faro de l’Albir.

A muy poca distancia de Altea encontramos el Faro de l’Albir, ubicado en el término de l’Alfàs del Pi y en el extremo noreste del Parc Natural de la Serra Gelada. La ruta hasta el faro discurre por un camino pavimentado y es accesible para sillas de ruedas, aunque con ligeras pendientes.
Durante el itinerario, y desde el propio Faro de l’Albir, observamos una de las mejores vistas panorámicas de toda la provincia de Alicante, con el mar Mediterráneo enmarcado por la bahía de Altea y las montañas del entorno. Ver ruta del Faro de l’Albir.
3. Peñón de Ifach.

No mucho más lejos de Altea se encuentra el Parc Natural del Penyal d’Ifac, a unos pasos del casco antiguo de Calpe, el cual también podemos aprovechar para visitar en el mismo día.
La robusta mole rocosa del peñón de Ifach es uno de los emblemas indiscutibles de la Costa Blanca, cuenta con más de 300 metros de altitud y consiste en una pequeña península unida a tierra en su sector noroeste.
Existe una senda para subir a la cumbre del peñón de Ifach, la cual incluye un túnel excavado en la roca a principios del siglo XX. Debido a la gran afluencia de visitantes, es necesario reservar previamente, de forma gratuita. Ver ruta del peñón de Ifach.
4. Isla de Tabarca.

Otro de los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Alicante es la isla de Nueva Tabarca, la cual es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Lo más aconsejable es evitar pleno mes de agosto, debido a la gran masificación.
Tabarca es una reserva marina y, por tal motivo, es uno de los mejores lugares de la Costa Blanca donde bucear y practicar snorkel. Así mismo, merece la pena recorrer el pequeño pueblo amurallado y la parte deshabitada, conocida como El Campo. Qué ver En Tabarca.
5. Guadalest.

El pequeño pueblo de El Castell de Guadalest es uno de los más bonitos que ver en Alicante provincia, pues conserva su antigua y pequeña ciudadela, a la cual solo se puede acceder a través de un pintoresco acceso peatonal.
Se trata de un lugar muy turístico, con una gran afluencia de visitantes durante los fines de semana y, sobre todo, durante los meses de verano. Podemos aprovechar el mismo día para hacer una breve y fácil ruta por el embalse de Guadalest. Qué ver en Guadalest.
6. Acantilados de Benitatxell.

Otro de los espacios naturales que ver en Alicante provincia son los fascinantes acantilados de Benitatxell, los cuales podemos recorrer a través de una ruta de senderismo que conecta las calas del Moraig y del Llebeig.
Durante el itinerario podemos ver antiguas cuevas de pescadores y una espectacular panorámica del mar Mediterráneo. Además, en la cala del Moraig encontramos la cueva conocida como Cova dels Arcs (de los arcos) y la falla del Moraig. Ver ruta de los acantilados de Benitatxell.
7. Xàbia / Jávea.

La población de Jávea es otra de las esenciales de la Costa Blanca, pues cuenta con un bello casco antiguo con numerosas casas señoriales, gran parte de estas ligadas a la industria de la uva pasa, que tanta importancia tuvo antaño en la comarca de la Marina Alta.
Así mismo, Xàbia – Jávea cuenta con un increíble litoral repleto de calas, entre las que destacan las del Portixol o la Granadella, además de la fascinante Cova Tallada, a la cual se puede acceder desde Jávea y desde Dénia. Qué ver en Jávea.
8. Sierra de Bernia.

La fascinante sierra de Bernia se encuentra a muy poca distancia de Altea, muy cerca de la costa y es una de las montañas imprescindibles que visitar en Alicante provincia, ya que desde esta se obtiene una espectacular panorámica del entorno.
El denominado Forat de Bernia es uno de los lugares más visitados de la sierra. Consiste en un amplio agujero, a modo de cueva, que poco a poco se estrecha y alcanza la cara norte, a través de un túnel de unos 20 metros de longitud. Ver rutas en la sierra de Bernia.
9. La Vall de Laguar.

Otro de los lugares esenciales que ver en Alicante provincia, sobre todo para los amantes del senderismo y del turismo rural, es la escarpada Vall de Laguar, donde encontramos la popular ruta que atraviesa el barranc de l’Infern.
La Vall de Laguar está compuesta por cuatro pequeños núcleos de casas (o pueblos), situados muy cerca unos de otros pero a diferente altitud. Uno de los más pintorescos es Fontilles, el primero que encontramos en nuestra entrada al valle. Qué ver en La Vall de Laguar.
10. Dénia.

En el extremo noreste de la provincia de Alicante encontramos la ciudad de Dénia, una de las más turísticas de la Costa Blanca, desde la cual podemos tomar un ferry a la cercana isla de Ibiza.
En Dénia no podemos dejar de visitar su castillo, así como el pintoresco barrio de pescadores y, por supuesto, las calas situadas en la pedanía de Les Rotes, así como el Parc Natural del Montgó. Qué ver en Dénia.
11. Alicante.

Entre los lugares que ver en Alicante provincia no puede faltar la propia capital, es decir, la ciudad de Alicante, en la cual destaca el robusto Castillo de Santa Bárbara, desde donde se obtiene una perfecta panorámica de la ciudad y de la costa.
Además del castillo, son de obligada visita los barrios históricos de Santa Cruz y de San Roque, de calles estrechas y escalonadas, así como los edificios modernistas situados en torno a la Explanada de España y plaza de Gabriel Miró. Qué ver en Alicante.
12. Palmeral de Elche.

A muy poca distancia de Alicante ciudad se encuentra el mayor palmeral de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata del Palmeral de Elche, formado por el conjunto de los numerosos huertos de palmeras de la ciudad y de su entorno.
Uno de los mejores lugares para observar una parte de este extenso palmeral es la Torre de la Basílica de Santa María. Así mismo, en el casco antiguo de Elche también podemos visitar el Palacio de Altamira y la Torre de la Calahorra, entre otros lugares. Qué ver en Elche.
13. Parque Natural de la Font Roja.

Uno de los bosques más frondosos que ver en Alicante provincia se encuentra muy cerca de la ciudad de Alcoy, en el Parc Natural del Carrascar de la Font Roja, donde crecen numerosos ejemplares de longevas carrascas, en la vertiente norte de la sierra del Menejador.
Existe una ruta muy fácil, totalmente apta para hacer con niños, que permite conocer una parte de este parque natural, partiendo del Santuario de la Virgen de los Lirios y centro de interpretación. Ver ruta de la Font Roja.
14. Parque Natural de la Sierra de Mariola.

Aquellas personas amantes del senderismo no pueden dejar de visitar el Parc Natural de la Serra de Mariola, situado en el norte de la provincia de Alicante y parcialmente compartido con la provincia vecina de Valencia.
En este extenso espacio natural destacan lugares como la cumbre del Montcabrer (1390 msnm), la Cava Gran d’Agres (un antiguo pozo de nieve) o las buitreras del barranc del Cint, a los cuales podemos llegar a través de diferentes rutas de senderismo. Ver rutas en la sierra de Mariola.
15. Cabo de Santa Pola.

A poca distancia al sur de la ciudad de Alicante encontramos la población de Santa Pola y, junto a esta, un antiguo arrecife de coral, actualmente fósil, emergido y convertido en la sierra o cabo de Santa Pola.
A los pies de este cabo hay numerosas calas vírgenes, algunas rocosas y otras de arena, rodeadas de pequeñas pinadas. Se trata de un lugar ideal tanto para hacer snorkel como senderismo costero. Ver rutas en Santa Pola.
16. Vía Verde del río Serpis.

Otro de los lugares que ver en Alicante provincia, en el interior de esta, es la bella Vía Verde del Serpis, la cual discurre parcialmente (en su parte oriental) por la provincia de Valencia.
Esta ruta tiene su punto de partida en el pequeño pueblo de Lorcha y discurre junto al río más caudaloso de Alicante, por un entorno agreste pero de espectacular belleza. Ver ruta del río Serpis.
Otros lugares que ver en la provincia de Alicante
Si ya hemos visitado todos los lugares esenciales que ver en Alicante provincia, existen otros sitios interesantes que también merecen una visita. Puedes acceder a los siguientes artículos para descubrir más lugares que visitar:
- Pueblos con encanto de Alicante: los 5 más bonitos que deberías visitar.
- Castillos del Vinalopó: ruta por 11 fortalezas de Alicante.
- Snorkel en Alicante: 12 calas donde bucear en la Costa Blanca.
- 8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
- Los 12 pueblos de la Costa Blanca que deberías visitar.
Enlaces de interés:
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.