Palacio de Altamira o Castillo de Elche: historia, horario y precio

El Palacio de Altamira de Elche se puede visitar gratis los domingos, junto con el Museo Arqueológico y de Historia de Elche.
Historia (muy resumida) del Palacio de Altamira de Elche
La construcción del Palacio de Altamira de Elche, como tal, se remonta a los siglos XV y XVI, aunque el edificio cuenta con diferentes elementos constructivos datados entre los siglos XI y XIII, es decir, en época de dominación islámica.
El Castillo de Elche fue levantado en el lugar que, siglos atrás, ocuparon diferentes viviendas islámicas, así como una gran puerta que permitía el acceso a la medina desde el río, la cual fue descubierta en el año 2004.

Esta fortaleza señorial gótica es también conocida como Alcázar de la Señoría o, en menor medida, Castillo de Elche, y tiene su origen en la entrega de las poblaciones de Elche y Crevillente al noble castellano don Gutierre de Cárdenas, quien apoyó la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos, en el siglo XV.
Fue, sobre todo a partir del siglo XVI, cuando se comenzó a construir este alcázar señorial en el extremo noroeste de la antigua muralla islámica de la ciudad de Elche, aprovechando una antigua torre del mismo periodo, que pasaría a ser la Torre del Homenaje, tras añadir 2 niveles al preexistente.
Hacia el siglo XVIII, ya en manos de los Condes de Altamira, fue construida la casa señorial barroca que aún podemos observar en la actualidad adosada a la Torre del Homenaje.

Según se detallada en una descripción del siglo XIX, en el Palacio de Altamira vivían el procurador del señorío, el alcaide y el caballero de la sierra, quien se encargaba de recorrer el término municipal a caballo, vigilando que todo estuviera en orden y en cumplimiento de la ley.
Los señoríos fueron abolidos a principios del siglo XIX y, en consecuencia, el Palacio de Altamira entró en cierto estado de abandono y decadencia. En el patio de armas y junto a la muralla del castillo se comenzaron a levantar humildes viviendas, que el historiador Pedro Ibarra calificaba de «verdaderas pocilgas».
Pese a ello, un particular adquirió la fortaleza en el año 1897, y pocos años más tarde pasó a manos de un empresario ilicitano, en 1913, quien montó una fábrica de textiles para la industria alpargatera, en una parte del Castillo de Elche, al mismo tiempo que funcionaba como prisión.
Fue, desde el siglo XVIII y hasta el año 1959, cuando la Torre del Homenaje y una parte del patio de armas del Palacio de Altamira fueron utilizados como cárcel, tanto para hombres como para mujeres. De este período quedaron diferentes vestigios, grabados sobre las paredes interiores de la torre.

También pasaron por aquí numerosos presos republicanos, en el año 1939, tras la cruenta Guerra Civil Española. Tal era el hacinamiento, que muchos reos fueron trasladados a otras dependencias municipales.
Ya en el año 1974, ante la amenaza de ruina y consecuente pérdida de tal patrimonio, el Ayuntamiento de Elche expropió el Palacio de Altamira, llevando a cabo diferentes trabajos de restauración en la década de 1980, con la inauguración del Museo Arqueológico en 1985.
Así mismo, en el año 2006 fue inaugurado el nuevo Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE), al mismo tiempo que el Museo Arqueológico Nacional (MAN) cedió el busto íbero de la Dama de Elche a la ciudad, durante 6 meses.

La Dama fue expuesta en el nivel inferior de la Torre del Homenaje del Palacio de Altamira, el cual se integró en el modernizado museo. Hoy, diferentes estancias del palacio albergan algunas de las salas del propio MAHE.
Palacio de Altamira: horario y precio
Como se ha comentado, desde 2006 el Palacio de Altamira se puede visitar como parte del Museo Arqueológico y de Historia de Elche. El acceso se realiza desde el edificio principal del museo, situado frente al castillo. La puerta de la fortaleza, que vemos frente a una plaza, se utiliza actualmente solo como salida.
Tanto el MAHE como el Castillo-Palacio de Altamira se pueden visitar gratis los domingos, de 10:00 a 15:00. Así mismo, de lunes a sábado la entrada tiene un precio de 3 euros, y el horario es de 10:00 a 18:00.
Además, los sábados y domingos suele tener lugar una visita guiada al MAHE y Palacio de Altamira, cuyo precio está incluido en la entrada al museo. La duración de esta actividad es de alrededor de una hora y se suele realizar a las 11:30 y 12:30.

Para más información o cualquier consulta sobre las visitas guiadas, es recomendable llamar directamente al MAHE, al teléfono 96 665 82 03.
¿Cómo llegar al Palacio de Altamira?
El Palacio de Altamira se encuentra en el casco antiguo de Elche, en el noroeste del centro histórico y junto al Parque Municipal de la ciudad, donde podemos dar un agradable paseo entre miles de palmeras.
Justo frente al castillo tenemos la opción de aparcar nuestro vehículo en un aparcamiento subterráneo, o bien podemos utilizar el parking libre y descubierto situado entre el colegio Candalix y estación del tren, al norte del Paseo de la Estación, teniendo en cuenta que suele haber gorrillas.
Así mismo, un poco más lejos también podemos aparcar frente a la Universidad Miguel Hernández de Elche, junto a la Torre de los Vaíllo, la cual se puede visitar los domingos por la mañana, cuando no hay restricciones sanitarias.
¿Qué ver cerca del Palacio de Altamira?
En torno al Palacio de Altamira de Elche encontramos multitud de lugares y edificios históricos de gran interés, como la Basílica de Santa María, la Torre de la Calahorra, el ya citado Parque Municipal, así como el Palmeral de Elche o el cauce del río Vinalopó.
Todos estos lugares, además del casco antiguo de la ciudad de Elche, se pueden visitar siguiendo una ruta cultural urbana, la cual se encuentra detallada en uno de los artículos de Sendas y Leyendas. Ver ruta cultural urbana por Elche.

Free tour por Elche
Del mismo modo, podemos hacer una visita guiada por Elche de la mano de un guía profesional, quien nos mostrará los lugares Patrimonio de la Humanidad de la ciudad, a través de un free tour de unas 2 horas y 30 minutos de duración. Esta actividad se suele realizar a las 10:30, y es necesario reservar previamente, a través de Civitatis.
Enlaces de interés:
Qué ver en Elche y alrededores: 18 sitios y museos básicos.
8 lugares imprescindibles que ver en Santa Pola.
Qué ver en Alicante ciudad y alrededores: 30 lugares históricos.