6+5 lugares que ver en Aledo (Murcia) y alrededores

La Torre del Homenaje o el estrecho de la Arboleja son algunos de los sitios esenciales que ver en Aledo.
Aledo: dónde está y cómo llegar
La pequeña población de Aledo se encuentra al suroeste del Parque Regional de Sierra Espuña, en la comarca murciana del Bajo Guadalentín y a unos 45 minutos al suroeste de la ciudad de Murcia.
Aledo cuenta con unos 1000 habitantes y se encuentra a unos 650 metros de altitud. Los primeros vestigios del pueblo actual se remontan al siglo X, cuando los musulmanes establecieron una pequeña fortaleza en el lugar.
La forma más rápida de llegar a Aledo, tanto desde Murcia capital como desde Lorca, consiste en tomar la autovía A-7 y, a la altura de Totana, seguir por la carretera RM-502. En el siguiente mapa de Google se muestra el punto al que debemos llegar, donde habitualmente hay sitio para aparcar.
¿Cuándo visitar Aledo?
Si bien podemos visitar Aledo en cualquier época del año, existen algunas fechas señaladas que podemos aprovechar para conocer la cultura y tradiciones de este pintoresco pueblo de la Región de Murcia.
- Encuentro de Cuadrillas: en torno al tercer domingo de enero suele celebrarse este evento folclórico, el cual reúne a numerosas cuadrillas de música tradicional, incluyendo el trovo.
- Jirillos de San Marcos: el 25 de abril de cada año, los vecinos de Aledo sacan a la puerta de sus casas los denominados jirillos, los cuales consisten en muñecos de trapo que satirizan a personajes de la vida pública.
- La Noche en Vela: suele tener lugar a principios de agosto, con miles de velas y antorchas ubicadas en las calles de Aledo, al mismo tiempo que se celebran diferentes conciertos y actividades. Más info.
- Fiestas Patronales: tienen lugar del 25 de agosto al último domingo del mes, en honor a los patrones de Aledo (Santa María la Real y San Agustín), con diferentes procesiones, actividades populares y actuaciones musicales.
- Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña: Aledo y otros pueblos del entorno reúnen, durante unas dos semanas y en verano, a grandes profesionales de la música antigua y de cámara, quienes actúan incluso en espacios naturales. Más info.
¿Qué ver en Aledo?
Aledo es un pueblo pequeño que podemos ver en un día, incluyendo el casco antiguo y los sitios cercanos más destacables. Además, si nuestra intención es pasar un fin de semana en la zona, hay interesantes rutas de senderismo en la cercana sierra Espuña, y también podemos visitar la población vecina de Totana.
Los principales lugares que visitar en el casco antiguo de Aledo se sitúan, sobre todo, en el extremo sur del núcleo urbano. En la siguiente lista aparecen ordenados por orden de visita, ya que los dos primeros lugares cierran a mediodía.
1. Castillo de Aledo.
Horario: de 11:30 a 14:00, de lunes a domingo.
Precio: 2 euros los fines de semana y festivos (1,5 euros de lunes a viernes).

El primero de los lugares imprescindibles que ver en Aledo es la Torre del Homenaje, también llamada La Calahorra o Castillo de Aledo, aunque en realidad consiste en una robusta torre de unos 20 metros de altura.
El origen de la torre actual se remonta al siglo XI. Fue construida sobre un punto estratégico del recinto amurallado de Aledo, de muy difícil acceso desde el sur y con una amplia vista panorámica del Valle del Guadalentín e, incluso, de la costa de Mazarrón en días claros.
La Torre del Homenaje cuenta con tres niveles soportados por una gran columna central, y en su interior podemos conocer el origen e historia de la villa de Aledo. Así mismo, desde su terraza se observa una bella imagen del pueblo y de sierra Espuña.
2. Iglesia de Santa María la Real.

Justo frente a la Torre del Homenaje encontramos la Iglesia de Santa María la Real, en el lugar que durante la época de dominación islámica ocupó una mezquita. Posteriormente se erigió un templo cristiano, aunque la iglesia que vemos en la actualidad fue construida entre finales del siglo XVIII y los albores del siglo XIX.
Se trata de un edificio de cierto estilo barroco, pero con grandes influencias neoclásicas. En su interior encontramos una imagen de Santa María la Real, cuyo origen se remonta al siglo XVI, constituyendo una de las tallas más antiguas de la Región de Murcia.
3. La Puerta de las Tradiciones.

También frente a la fachada de la iglesia y a muy poca distancia de la Torre del Homenaje encontramos otro de los monumentos que ver en Aledo. Se trata de uno de los lugares de interés más recientes del pueblo, pues la Puerta de las Tradiciones fue inaugurada en el año 2008.
Aquí se recoge una muestra de las principales tradiciones del pueblo de Aledo, sobre una lámina de bronce enmarcada y custodiada por dos columnas de mármol travertino.
4. La Picota.
Desde la Puerta de las Tradiciones, debemos bajar unas escaleras para llegar a una robusta columna conocida como La Picota, cuyo macabro origen se remonta al siglo XVI.
Aquí se ajusticiaba a los reos y malhechores de la población, atándolos a La Picota para que los vecinos les lanzaran piedras e insultos o, en el peor de los casos, clavando sus miembros o cabeza a los picos de la columna, como advertencia para otros maleantes.
5. Paraje de Las Cuestas.
A tan solo unas decenas de metros al noroeste de La Picota encontramos el paraje de Las Cuestas, el cual era el antiguo acceso al recinto amurallado de Aledo, y que en la actualidad desciende a una fuente por el lado occidental de la villa.
Se trata de un interesante camino por el que pasear extramuros, mientras observamos una parte de la antigua muralla, así como las curiosas formaciones geológicas del lugar, erosionadas por la fuerza del viento y del agua. Cómo llegar a Las Cuestas.
6. Busto al Tío Juan Rita.
Tras nuestra visita al paraje de Las Cuestas, y ya de vuelta al núcleo urbano de Aledo, hacemos una última parada en un lugar muy especial para los habitantes del pueblo, donde encontramos un busto erigido en honor al trovero Juan Tudela Piernas, más conocido como el Tío Juan Rita.
El trovo consiste en improvisar diferentes versos de forma repentina, al ritmo de la música que toca la cuadrilla del trovero. Juan Rita nació en 1912, pertenecía a la Cuadrilla de Aledo, y su busto se colocó en la calle donde nació. Falleció en 2020 con 108 años de edad. Cómo llegar al busto del Tío Juan Rita.
¿Qué ver en los alrededores de Aledo?
Si ya hemos visitado los lugares que ver en Aledo pueblo, podemos aprovechar el resto del día para conocer algunos sitios interesantes de los alrededores, como los que mostramos a continuación.
1. Estrecho de la Arboleja.

A escasos 5 minutos en coche, al suroeste de Aledo, encontramos el fascinante paraje conocido como el estrecho de la Arboleja, el cual consiste en un angosto cañón con paredes de unos 15 metros de altura.
Este curioso desfiladero ha sido labrado por la fuerza del agua durante miles de años, y en su interior crecen plantas y helechos únicos en la zona, debido a la humedad del lugar y a la escasa luz solar que aquí penetra. Ver ruta del estrecho de la Arboleja.
2. Rambla de los Molinos.
Aún más cerca de Aledo, también al oeste del pueblo, se encuentra la rambla de los Molinos, donde antaño llegó a haber 6 molinos que aprovechaban la fuerza del agua para mover su maquinaria, tanto para la producción de harina como para otros usos.
En la actualidad, el denominado Molino del Patalche constituye la muestra más representativa de este paraje, y se puede realizar una ruta muy breve de senderismo desde la pedanía del mismo nombre. Ver ruta en Wikiloc.
3. Santuario de la Santa.
Horario: en invierno, de 10h a 14h y de 16h a 18h; en verano, de 10h a 14h y de 17h a 20h.

Ya en término municipal de Totana, pero a tan solo unos 5 minutos en coche de Aledo, llegamos al Santuario de Santa Eulalia de Mérida, también conocido como el Santuario de la Santa.
La ermita actual data del siglo XVI y fue reconstruida sobre un templo anterior. Entre otras cosas, destacan las pinturas que decoran las paredes de su interior, con unas 48 escenas alusivas a La Santa, Jesucristo y Los Franciscanos. Cómo llegar.
4. Mirador del Corazón de Jesús.

Desde el Santuario de La Santa se observa una gran figura de Jesuscristo, ubicada en el mirador del Corazón de Jesús, al cual podemos llegar con nuestro vehículo en tan solo unos 4 minutos. Cómo llegar.
5. Yacimiento de La Bastida.
A unos 11 minutos en coche al sur de Aledo llegamos al yacimiento argárico de La Bastida, también ubicado en término de la población vecina de Totana. Se trata de uno de los yacimientos de la Edad del Bronce más importantes hallados, con unas 4 hectáreas de extensión.
La visita guiada al yacimiento de La Bastida dura unas 2 horas, tiene un precio de 5,60 euros y se debe reservar previamente vía telemática. Cómo llegar.
¿Dónde comer en Aledo?
El plato típico por excelencia de Aledo es el denominado jallullo, el cual consiste en un cocido espeso a base de harina, embutido, tomates secos, ajo y, en ocasiones, bacalao, entre otros ingredientes. Dos de los bares de Aledo mejor valorados son Los Bolos y El Pellizkito.
¿Dónde alojarse en Aledo?
Si finalmente hemos decidido pasar más de un día en la zona de Aledo, para conocer no solo el pueblo sino también la cercana sierra Espuña y Totana, sobre todo en esta última población existen algunos hoteles, apartamentos y casas rurales.
En el siguiente enlace podemos consultar los diferentes alojamientos disponibles, la valoración que los clientes han dejado y la disponibilidad, en función de las fechas deseadas.
Enlaces de interés:
Qué ver en Cartagena: 12 lugares esenciales + guía útil de visita.
Cabo de Palos: guía de fin de semana con 18 playas y 5 lugares que ver.
Qué ver en Mazarrón: más de 25 playas, Bolnuevo y cómo llegar.