8 rutas de senderismo con niños en Alicante para hacer en familia

8 rutas de senderismo con niños en Alicante para hacer en familia

Existen varias opciones para hacer rutas con niños en Alicante, fáciles y totalmente aptas para hacer en familia.

El senderismo en la provincia de Alicante tiene cabida para todos los niveles, pues hay numerosas rutas tanto para excursionistas avanzados como para familias que van con niños, quienes se inician en este mundo o que, sencillamente, desean hacer algo más tranquilo y poder dedicar el resto del día a visitar la población más cercana.

Publicidad

En este post recogemos algunas de las rutas de senderismo con niños en Alicante más populares. No presentan grandes desniveles y cuentan con itinerarios claros y habitualmente transitados, es decir, se trata de excursiones sencillas y fáciles de seguir.

1. Faro del Albir (l’Alfàs del Pi).

Esta es una de las rutas de senderismo con niños en Alicante más fáciles y accesibles. Es apta, incluso, para sillas de ruedas y carritos de bebé, pues todo el camino está pavimentado.

El Faro del Albir se encuentra en el extremo noreste del Parque Natural de la Serra Gelada (o sierra Helada), el cual constituye uno de los espacios protegidos más visitados de la Comunidad Valenciana.

Durante la ruta se observa una amplia y fascinante panorámica de la bahía de Altea, rodeada de varias y bellas montañas de Alicante como el Puig Campana, el Ponoig, Bernia o el Morro de Toix, entre otras.

Publicidad

El Faro del Albir está actualmente automatizado y habilitado como Centro de Interpretación. Junto a este se pueden ver los restos de una antigua torre vigía conocida como Torre Bombarda. Ver ruta del Faro del Albir.

senderismo con niños en Alicante: Camino de l'Albir.
Camino del Faro de l’Albir.

2. Nacimiento del río Vinalopó.

La Font de la Coveta es la fuente que más agua aporta al río Vinalopó, aunque este tiene su nacimiento en el Racó de Bodí, a poca distancia de la anterior, la cual brota en el interior de una pequeña cueva, en término municipal de Bocairent (Valencia), pero a escasa distancia del núcleo urbano de Banyeres de Mariola (Alicante).

Esta ruta cuenta con grandes árboles que proporcionan una muy buena sombra en verano. Así mismo, el desnivel es mínimo, por lo que se trata de una perfecta ruta de senderismo para hacer con niños en el interior de Alicante.

Además, el río Vinalopó atraviesa diferentes municipios de esta provincia, cuyas correspondientes fortalezas son conocidas como los Castillos del Vinalopó. Ver ruta del nacimiento del Vinalopó.

Castell del Vinalopó.
Castillo del Vinalopó, en el entorno de la Font de la Coveta.

3. Cabo y Faro de Santa Pola.

El cabo o sierra de Santa Pola constituye un magnífico ejemplo de arrecife de coral fósil, ya que se formó sobre un gigantesco atolón coralino. Además, en el mismo cabo encontramos diferentes estructuras defensivas de la Guerra Civil Española, así como dos antiguas torres de vigilancia costera.

Una de estas torres se utilizó para la construcción del actual Faro de Santa Pola, desde el cual se obtiene una espectacular panorámica de la isla de Tabarca y de gran parte de la costa de Alicante y sus montañas.

Publicidad

Podemos recorrer tanto la parte superior del cabo, cercana al faro, como las calas vírgenes situadas en su base, rodeadas de pequeñas pinadas donde cada fin de semana acuden numerosas familias a hacer pícnic. Sin duda, se trata de un lugar ideal para hacer rutas con niños en Alicante. Ver rutas en Santa Pola.

Senderismo con niños en Alicante: Faro de Santa Pola.
Faro de Santa Pola.

4. Parque Natural de la Font Roja(Alcoy).

En el espectacular Parc Natural del Carrascar de la Font Roja encontramos uno de los bosques de carrascas más frondosos de la Comunidad Valenciana. El área protegida se extiende a lo largo de la sierra del Menejador, la quinta montaña más alta de Alicante, con 1356 metros de altitud.

Esta es una de las rutas de senderismo con niños en Alicante que más sombra ofrece, gracias a las ya citadas carrascas. Además, cuenta con una acogedora área recreativa con mesas de piedra, donde podemos reponer fuerzas tras la ruta.

La Font Roja debe su nombre a la coloración rojiza de las tierras arcillosas del entorno. Junto a esta fuente se encuentra el Santuario de la Virgen de los Lirios, el cual fue construido tras el hallazgo milagroso, según cuenta la leyenda, de la imagen de la Virgen en unos lirios blancos.

Según el tiempo del que dispongamos y de lo acostumbrados que estén los niños a caminar, podemos hacer una excursión fácil circular y con algo de desnivel hasta la cumbre (7 km), o bien podemos hacer la ruta corta (y también fácil) a la cumbre, para regresar por el mismo camino de subida (3,4 km). Ver ruta de la Font Roja.

Font Roja
Parque Natural de la Font Roja.

5. Pantano de Elche.

El Pantano de Elche fue construido en el siglo XVII y cuenta con una de las primeras presas de arco, de su estilo, construidas en Europa. Actualmente constituye un importante humedal donde habitan diferentes especies de aves, y cuenta con diferentes sendas y caminos que podemos recorrer a través de sencillas rutas de senderismo aptas para hacer con niños.

Publicidad

Asimismo, junto al Pantano de Elche existen restos de un antiguo asentamiento islámico, conocido como El Castellar. Además, a poca distancia se encuentra El Cau, un museo al aire libre formado sobre una antigua cantera, así como numerosos rincones para hacer senderismo en Elche. Ver rutas al Pantano de Elche.

Pan Pantano
Pantano de Elche.

6. Cap d’Or (Teulada-Moraira).

El Cap d’Or es también conocido como Punta de Moraira y consiste en un pequeño cabo situado al este de Moraira, desde donde se obtiene una espectacular panorámica del mar Mediterráneo, peñón de Ifach y montañas del entorno.

En la cima del cabo se encuentra la Torre del Cap d’Or, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Así mismo, en el entorno se halla la cueva de la Cendra (la ceniza), cuyo interior alberga un importante yacimiento prehistórico.

Se trata de una de las rutas con niños en Alicante que podemos hacer por la costa, para posteriormente darnos un baño y hacer snorkel en la cercana playa del Portet de Moraira. Muy cerca también podemos hacer la ruta de los acantilados de Benitatxell. Ver ruta del Cap d’Or.

Torre del Cap d'Or.
Torre del Cap d’Or (Moraira).

7. Parque Natural de El Hondo.

El Parc Natural del Fondo d’Elx-Crevillent formaba parte de la extinta albufera de Elche, la cual fue desecada en el siglo XVIII para crear nuevas tierras de cultivo, junto a la cuales se crearon algunas poblaciones que aún perduran, como Dolores o San Fulgencio.

En la actualidad, este extenso parque natural constituye uno de los humedales más importantes del levante peninsular, ya que aquí habitan y anidan numerosas especies de aves.

Publicidad

Se trata de un lugar perfecto para hacer rutas de senderismo con niños en Alicante, pues el terreno es totalmente llano y las rutas discurren por caminos anchos, pasarelas de madera y observatorios de aves. Ver rutas por el Hondo.

PN del Fondo
Parc Natural del Fondo d’Elx-Crevillent.

8. Parque Natural del Peñón de Ifach (Calpe).

El Parc Natural del Penyal d’Ifac constituye uno de los emblemas naturales más representativos de la Costa Blanca. El mágico peñón alcanza los 327 metros de altitud y, aunque los menores de edad no pueden llegar a la cumbre, merece la pena ascender con ellos hasta el fascinante túnel, desde donde se observa una bella estampa de la bahía de Calpe, sierras de Oltà, Bèrnia y Morro de Toix, entre otras.

Se desaconseja la visita al peñón de Ifach entre los meses de marzo y abril, es decir, en época de cría, ya que se encuentra atestado de numerosas gaviotas que pueden resultar algo agresivas con las personas que se adentran en su territorio.

En la base del peñón de Ifach encontramos un interesante yacimiento arqueológico y un centro de interpretación. Como ya se ha indicado, pasado el túnel no se permite el acceso a menores de 18 años, pero aun así merece la pena hacer esta ruta con niños por la base del peñón. Ver ruta del peñón de Ifach.

Penyal d'Ifac
Penyal d’Ifac, desde la playa de la Fossa.

Para quienes ya han realizado todas estas rutas con niños en Alicante, existen otros lugares que podemos visitar por la provincia, algunos especialmente divertidos para los más pequeños, como los que proponemos en el siguiente artículo: 8 cuevas de Alicante para visitar en familia.

Enlaces de interés:
7 rutas de senderismo con sombra en Alicante.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.

Publicidad