Xorret de Catí – Despeñador

Xorret de Catí – Despeñador

La ruta de Xorret de Catí al Despeñador es una de las imprescindibles del interior de Alicante.

Actualizado el 06/05/2019.

Publicidad

El alto del Despeñador, situado a 1261 metros de altitud, junto al paraje conocido como Xorret de Catí (Castalla, Alicante), constituye un increíble mirador desde el que se obtienen increibles panorámicas de los bosques del entorno, así como de numerosas montañas de Alicante.

Esta ruta circular, que no es de gran dificultad, tiene su punto de inicio en el hotel de Xorret de Catí (cerrado desde 2012), asciende hasta pasar junto al Pic del Frare (1211 msnm), sigue hasta la cumbre del Despeñador y regresa al hotel por otro camino.

Ruta de Xorret de Catí al Despeñador

Distancia recorrida: 6 km.
Duración: 3 horas (sin descansos).
Desnivel acumulado: 360 metros.
Tipo de ruta: Circular.
Dificultad: Baja – Media.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, la ruta de Xorret de Catí al Despeñador.

Publicidad
Powered by Wikiloc

Podemos dejar el coche en el parking que hay junto al hotel. Desde este, retrocedemos andando unos cincuenta metros por el camino asfaltado hasta que encontramos, a la derecha, unos indicadores en los que podemos leer Casa Tápena y Depeñador.

Seguimos a nuestra derecha, por la pista forestal, ganando algo de altura hasta encontrar, un poco más tarde, otros carteles que nos indican la dirección correcta para seguir hacia al Despeñador, Pic del Frare, etc. Seguimos ahora dirección al Pic del Frare, ya que desde este seguiremos hasta la cumbre del Despeñador.

cresteria
Sierra del Frare (del fraile), vista desde el noreste.

Si buscamos información por Internet, sobre el Pic del Frare, encontraremos diferentes mapas de diferentes fuentes, que indican la situación del mismo en diferentes puntos: uno de ellos a 1138 metros de altitud y, el otro, a 1211 msnm, aunque ambos puntos no distan entre sí más de 1,5 km.

Esto puede ser debido a una referencia errónea en el pasado, o por el boca a boca. En la ruta aquí descrita se hace referencia al punto situado a mayor altitud, es decir, a 1211 msnm, que se encuentra más cercano a la cumbre del Despeñador.

Seguimos con la ruta y, pronto, dejamos a nuestra derecha una fuente y el Mirador de Catí. Termina la pista forestal y seguimos ascendiendo, ahora, por una senda con bastante desnivel positivo.

Un poco más tarde llegamos a la parte alta de la sierra, más bien llana, donde vemos que las marcas de PR siguen a nuestra izquierda, y a la derecha encontramos una marca de PR incorrecto (X con raya blanca y amarilla). Ignoramos la ruta marcada y seguimos a la derecha por la senda no señalizada, con el acantilado a nuestra derecha.

Publicidad

No mucho más tarde vemos el Pic del Frare, a la derecha. Seguimos camino al Despeñador y, un poco más adelante, comenzamos a ver marcas de PR correcto (raya blanca horizontal paralela a otra amarilla).

Poco después vemos, a la derecha, una marca de PR correcto junto a una senda que desciende de la sierra, por la cual bajaremos durante el regreso.

Ahora seguimos ascendiendo y, no mucho más tarde, llegamos al vértice geodésico situado en el alto del Despeñador, el cual se encuentra en un terreno más o menos llano, junto al acantilado.

DSCN4080
Marca de PR junto a la pista forestal, al inicio de la ruta.

Entre otros animales, en Xorret de Catí y sierras circundantes, como el Maigmó o el Cid, destacan las cabras montesas africanas, o arruíes, que ocasionalmente se dejan ver por el entorno.

Desde el vértice geodésico podemos ver algunas cumbres como El Maigmó, Aitana, Puig Campana, Montcabrer, Penya Migjorn (o Penya Roja), etc. Además de pueblos como Sax, Tibi, Castalla y Onil, entre otros. También se ve, a simple vista y en días despejados, algunos puntos de la costa como Alicante, el cabo de Santa Pola, isla de Tabarca, etc.

Tras una pausa, comenzamos el descenso por el mismo camino hasta llegar a la senda antes mencionada, la cual encontramos ahora a nuestra izquierda, junto a la marca de PR. Seguimos por esta senda, fijándonos en las marcas de PR hasta llegar a unos carteles indicadores que hay junto a la carretera, la cual llega a Xorret de Catí desde Castalla.

Publicidad

Seguimos a la derecha, por la carretera. Un poco más tarde vemos un camino que va hasta el refugio y cabañas de Xorret de Catí. Lo ignoramos y continuamos por la carretera hasta ver, un poco más adelante y a la derecha, un camino de tierra bastante deteriorado por el cual seguimos descendiendo.

Pronto salimos, de nuevo, a la carretera y encontramos, a la izquierda, el área recreativa de Xorret de Catí. Seguimos a la derecha, descendiendo por la carretera y, pocos minutos después, llegamos al hotel, donde termina la ruta.

mas_del_nap
Panorámica del entorno de Catí (Pic del Frare, Alt del Carrascalet, Alt de Guisop…).

Enlaces de interés:
7 rutas de senderismo en Xorret de Catí.
Sierra del Cid (Petrer): 5 rutas de senderismo.
Lista y mapa de rutas en Alicante.