Ruta al Menejador y Carrascar de la Font Roja desde Ibi

Ruta al Menejador y Carrascar de la Font Roja desde Ibi

La ruta al Menejador y Font Roja desde Ibi (solana de la sierra) contrasta, notablemente, con el carrascal de la vertiente opuesta.

Sierra del Menejador

Las ciudades de Alcoy e Ibi se reparten uno de los parques naturales mejor conservados de las montañas de Alicante, con unas 2298 hectáreas de extensión protegida, desde la declaración del Parque Natural del Carrascar de la Font Roja el 13 de abril de 1987.

A este sorprendente espacio natural acuden numerosas personas cada fin de semana para hacer diferentes rutas de senderismo, coronando con facilidad la cumbre de esta sierra, la cual constituye una de las más altas de Alicante, con 1356 metros de altitud. Es conocida como el Menetjador, Menejador o Menechaor.

A esta cumbre se puede llegar desde el Área Recreativa de la Font Roja (Alcoy, al norte) o desde la ciudad de Ibi (al sur), siguiendo la ruta marcada como PR-CV 26.

Ruta en Wikiloc

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, la ruta de senderismo a la cumbre del Menejador y Área Recreativa de la Font Roja desde Ibi.

Powered by Wikiloc

Ruta al Menejador y Font Roja desde Ibi

Longitud: 14,5 kilómetros.
Duración: 5 horas (sin descansos).
Desnivel : 605 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Publicidad

En este post se describe la subida al Menejador desde Ibi, añadiendo una variante que, tras llegar a la cumbre, desciende hasta el área recreativa situada junto al Santuario de la Font Roja, a través del sendero de gran recorrido GR 7. Este enlaza, posteriormente, con el PR-CV 26 en el Mas de Tetuán.

Es bastante recomendable hacer esta ruta pasando por la Font Roja, ya que permite conocer la vegetación y el patrimonio arquitectónico de ambas partes de la sierra.

La vertiente sur, o solana, de la montaña carece de bosques significativos, aunque cuenta con varios pozos de nieve. En cambio la vertiente norte, o umbría, alberga el Santuario de la Font Roja entre un frondoso bosque de carrascas y varias especies de fauna y flora.

DSCN1015
Sierra del Maigmó, tal como se ve durante el ascenso.

Como ya se ha comentado, esta ruta de senderismo tiene su punto de partida en Ibi, junto a una gran nave situada al norte de la ciudad. La marca del PR-CV 26 (raya horizontal blanca paralela a otra amarilla) se puede ver al lado de la citada nave industrial, en una señal de tráfico. Ver ubicación.

Comenzamos la marcha dejando esta nave a la izquierda y nos dirigimos hacia el Mas del Canyó, primero por un camino y, más adelante, a través de un terreno rocoso y con algunos arbustos.

Ya cerca del Mas del Canyó y de la Cava del Canyó, vemos algunos pinos y, a continuación, diferentes carrascas algo dispersas. Continuamos con la ruta y, a los pocos minutos, encontramos el pozo de nieve conocido como Cava Simarro (foto principal de este artículo), que presenta mayores dimensiones que el pozo anterior.

Publicidad

En su interior podemos ver un curioso árbol, al cual se suma una frondosa hiedra que cubre gran parte de las paredes del pozo de nieve. Un poco más adelante se encuentra el Pou de la Noguera, algo más deteriorado que los anteriores pozos.

DSCN1063
Sierra del Menejador.

Tras otro buen tramo de ascenso llegamos a un depósito de agua contra incendios, desde el cual pueden cargar agua los helicópteros en caso de necesidad.

Justo en este punto vemos tres caminos: el de nuestra izquierda se dirige hacia la Cava Coloma siguiendo el PR-CV 26; frente a nosotros, un camino desciende hasta el merendero y carrascal de la Font Roja; a nuestra derecha vemos otro camino, con una fuerte pendiente, que asciende a la cumbre del Menejador.

Seguimos por este último y, en pocos minutos, llegamos al vértice geodésico, desde donde obtenemos una increíble panorámica de diferentes montañas y poblaciones del entorno como el Maigmó, la sierra de Mariola o la Penya Migjorn, entre otras.

DSCN1074
Vértice geodésico del Menejador (1354 msnm).

Tras un descanso, regresamos sobre nuestros pasos hasta el depósito de agua y abandonamos el PR-CV 26, para continuar por el camino que baja hasta el merendero de la Font Roja, a través del frondoso bosque de carrascas.

Esta fuente debe su nombre a la zona de arcillas rojas donde se encuentra, de tipo Keuper. La vemos frente al Santuario de la Virgen de los Lirios, en cuya fachada se observa una inscripción que recuerda el espesor de 2,10 metros que alcanzó la nieve en la fatídica Nevà Grossa (literalmente, nevada gorda), el 27 de diciembre de 1926.

Publicidad

El primer santuario fue construido en 1663 y, según cuenta la tradición, diez años antes ocurrió un milagro en el mismo lugar, cuando el pavorde de la Catedral de Valencia, Antoni Bonaventura Guerau i Montllor, encontró la imagen de la virgen en un lirio blanco.

Adosado al santuario encontramos el centro de información y educación ambiental del parque natural, donde podemos conocer más a fondo las diferentes especies de fauna y flora del entorno, entre otras cosas.

Retomamos la marcha, por pista forestal, para dirigirnos ahora hacia el Mas de Tetuán, por la ruta de gran recorrido GR 7. Junto a esta masía vemos el cruce del GR 7 con el PR-CV 26: dejamos el GR y volvemos a tomar el PR, dirección a Ibi.

Poco a poco rodeamos la sierra, con esta a nuestra izquierda y, un poco más tarde, llegamos al Mas de Foiaderetes, donde vemos otro cruce de sendas y caminos. Seguimos descendiendo hacia Ibi, sin abandonar el PR-CV 26, hasta que llegamos al punto de partida y fin de esta gratificante ruta.

DSCN1198
Carrascal de la Font Roja.

Vídeo breve de la Font Roja

Enlaces de interés:
Cómo llegar al Santuario de la Font Roja (Alcoy).
Ruta circular de la Font Roja al Menejador.
Lista y mapa de rutas en Alicante.