El Cau (Elche): 3 rutas a un fascinante museo al aire libre

El Cau (Elche): 3 rutas a un fascinante museo al aire libre

La árida sierra ilicitana alberga lugares tan fascinantes como El Cau, el cual consiste en un conjunto de esculturas labradas en una antigua cantera.

Actualizado el 8 de septiembre de 2020.

Publicidad

Este pequeño y curioso rincón, labrado por el hombre, se encuentra al norte del término municipal ilicitano, en la pedanía del Ferriol y en plena sierra del Tabaià.

La subida al Cau de Elche no representa ninguna dificultad, pues se trata de una ruta muy corta, apta para hacer con niños, que podemos alargar para hacer también una ruta de senderismo por el Pantano de Elche, situado a poca distancia del lugar.

¿Qué es el Cau de Elche?

El Cau es una antigua cantera de piedra arenisca donde Mariano Ros, acompañado de sus amigos Cándido y el Tío Pere (José Pérez Alcaraz), labró multitud de esculturas sobre la roca, sobre todo de motivos relacionados con Elche.

Esta frágil roca arenisca se utilizó, siglos atrás, para la construcción de diferentes edificios, tanto de Ilici (hoy, L’Alcúdia) como del Elche actual.

Publicidad

El ya citado y fallecido (el 24 de abril de 2017, a los 91 años de edad) Mariano Ros es el creador de este curioso museo al aire libre, cuya primera ubicación se situaba en la sierra del Castellar, junto a la presa del Pantano y donde existen restos de un antiguo asentamiento islámico.

Debido a diferentes normas de protección sobre el anterior paraje, en el año 2000 fue instado a desplazarse al actual emplazamiento donde, junto con algunos compañeros, continuó realizando relieves, esculturas y grabados hasta el año 2008, momento en que se requirió la paralización de sus trabajos, por hallarse en monte público.

El Cau (Elche).
El Cau de Elche, en la sierra del Tabaià (pedanía del Ferriol).

En cuanto a las esculturas, claramente enclavadas en una de las numerosas canteras de esta sierra, representan imágenes tan conocidas como la Dama de Elche o el abundante palmeral.

También encontramos otras figuras menos conocidas por los foráneos, como la Basílica de Santa María, el arca que el guardacostas Francesc Cantó encontró en la playa, el músico Pepico Vaello, la antigua fuente de la Glorieta de Elche o la presa del Pantano.

De cualquier modo, El Cau sigue siendo atendido y cuidado por quienes lo valoran, pues no solo de esculturas se compone el lugar, sino que además cuenta con diferentes especies vegetales resistentes a la característica escasez de agua de la zona. Entre los diferentes ejemplares encontramos romero, salvia y algún algarrobo, entre otros.

Cómo llegar al Cau de Elche

Para llegar al Cau, tenemos que dirigirnos con nuestro vehículo, desde el núcleo urbano de Elche, a la pedanía ilicitana del Ferriol, por el camino de Monforte. Tras pasar bajo la autovía A-70, dejaremos la urbanización de Bonavista a nuestra izquierda. En el siguiente mapa se puede ver el punto exacto al que debemos llegar y donde podremos aparcar nuestro coche o moto.

Publicidad

Hay que tener en cuenta que, si el navegador nos envía por el camino del Ferriol, este es de tierra y algo estrecho. De igual modo, el camino situado al oeste de El Cau es de tierra y totalmente intransitable, ya que está bastante erosionado por el agua. Este útlimo camino sí que podremos tomarlo a pie o en bicicleta, para llegar al Pantano de Elche.

El Cau: ruta fácil

Desde donde aparcamos, la subida al Cau de Elche es bastante sencilla. Basta con ascender por el camino de tierra que vemos junto a la pequeña explanada.

La ruta de senderismo al Cau es realmente corta y, en menos de 20 minutos, estaremos arriba visitando las fascinantes esculturas de Mariano Ros. Merece la pena recrearse un momento observando cada rincón del Cau.

Si además de visitar el Cau, ascendemos al pequeño cerro situado al norte del conjunto escultórico, la visita al lugar habrá sido más que gratificante. Desde este punto no solo se obtiene una increíble panorámica de Elche, sino de buena parte del sur de la Costa Blanca y sierras circundantes, como el Puig Campana, Aitana, sierra de Crevillent, Maigmó, etc.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver la ruta más corta y fácil para visitar el conjunto escultórico de El Cau en la sierra de Elche. No supera los 2 kilómetros de longitud (ida y vuelta) y es totalmente apta para hacer con niños.

Powered by Wikiloc

El Cau: ruta desde Elche

La ruta al Cau también se puede hacer desde el núcleo urbano de Elche. En este caso, la ruta comienza en la estación de tren, situada junto al parque municipal, y tiene una longitud de 12,5 kilómetros (ida y vuelta), que se completan en unas 3 horas de paseo.

Publicidad

El itinerario sigue, en primer lugar, el camino del Pantano, para seguir posteriormente por el camino del Ferriol, hasta llegar a las esculturas de Mariano Ros.

En el siguiente mapa se puede ver la ruta al Cau en Wikiloc. El regreso se hace por el mismo camino de ida.

Powered by Wikiloc

Ruta al Cau y al Pantano de Elche

Desde El Cau podemos hacer una sencilla y fácil ruta de senderismo al Pantano de Elche, ya que este se encuentra a muy poca distancia del lugar.

Además del pantano y su presa, podremos ver uno de los acueductos del Canal de Desviación, el cual fue construido a principios del siglo XX para evitar que el agua del río Vinalopó aumentara su salinidad, al embalsarse en el Pantano.

La ruta a la presa, ida y vuelta por el mismo camino, tiene unos 8,5 kilómetros de longitud y se completa en unas 3 horas.

Si tenemos tiempo y queremos añadir algo de desnivel a la ruta, además de sendas resbaladizas y con pendiente, podemos regresar, desde la presa, pasando por el yacimiento arqueológico del Castellar, tal como se puede ver en el mapa de Wikiloc de más abajo.

Publicidad

La longitud de este itinerario es similar, unos 8,5 kilómetros, aunque la duración puede ser algo superior, ya que debemos ascender al Castellar de la Morera (tampoco es mucho: unos 130 metros de desnivel en 1 kilómetro de recorrido) y bajar con cuidado por una senda muy deteriorada.

Para hacer la ruta al Pantano desde el Cau, debemos tomar el camino ancho de tierra situado al oeste de las esculturas. Este nos llevará al estrecho camino asfaltado del Racó de la Morera y, este, en una curva cerrada, nos conduce por un camino de tierra a uno de los acueductos del Canal de Desviación.

Tras pasar bajo uno de sus arcos, seguiremos a la izquierda por un camino definido, que nos llevará a la nueva plataforma situada sobre las aguas del pantano. Desde este punto podemos bajar a la parte inferior de la presa y, posteriormente, regresar por el mismo camino o por el ya citado Castellar de la Morera.

Si decidimos regresar por el Castellar, debemos ascender hacia la Casa del Pantanero. Junto a esta veremos una senda que gana altitud constantemente, dirigiéndonos en todo momento hacia la izquierda y parte alta de esta atalaya, conocida como Castellar de la Morera.

En la parte alta veremos, a la izquierda de la senda, los restos de la antigua muralla del asentamiento del Castellar. Debemos seguir esta senda para llegar a los restos de la acrópolis del Castellar.

Desde este punto tomaremos una escarpada senda, para bajar hasta el acueducto por el que habíamos pasado anteriormente, y el cual podemos ver desde este punto.

Publicidad

Desde el acuedcuto, tan solo nos queda regresar al aparcamiento del Cau por el camino que ya conocemos, es decir, el camino asfaltado del Racó de la Morera y el posterior camino de tierra que asciende al Cau.

Powered by Wikiloc

Vídeo breve del Cau

Enlaces de interés:
5 rutas de senderismo por la sierra de Elche.
Qué ver en Elche: 26 lugares históricos.
Las fuentes olvidadas de la sierra de Elche.
El manantial de la Finca de l’Animeta en Elche.


Conoce diferentes lugares históricos y naturales del término municipal ilicitano con el libro Rutas con historia por el entorno de Elche.

Publicidad

3 comentarios en «El Cau (Elche): 3 rutas a un fascinante museo al aire libre»

  1. Hola!!
    Me encanta tu blog, muy interesante.
    Para ir a este sitio como se podría ir desde Elche andando? O si no fuese posible, desde donde visitarlo.
    No llevo mucho tiempo en Elche pero siempre me gusta conocer donde estoy.

    Un saludo
    Gracias!!

Los comentarios están cerrados.