8 rutas de senderismo fáciles en la Vega Baja (Alicante)

Seleccionamos 8 rutas de baja dificultad para hacer en familia y con niños por el sur de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura.
Rutas de senderismo en la Vega Baja del Segura
El sur de Alicante es la zona más llana de la provincia, donde solo algunas montañas y pequeñas sierras destacan entre los extensos campos de cultivo. La sierra de Orihuela o la escarpada y rocosa sierra de Callosa son, sin duda, las siluetas que más destacan en la Vega Baja, aunque hay otros lugares donde hacer senderismo.
1. Pinada de Guardamar del Segura.

Entre las rutas de senderismo fáciles en la Vega Baja del Segura, propuestas en este post, esta es la más sencilla. Es más, en el mismo día podemos aprovechar para visitar Guardamar del Segura y sus lugares históricos, como el castillo o la casa del ingeniero Francisco Mira.
La pinada de Guardamar recibe el nombre de Parque Alfonso XIII y sus caminos se encuentran, casi todos, pavimentados, aunque no está permitido el acceso a vehículos a motor.
En su interior se encuentran los yacimientos arqueológicos de La Fonteta, de origen fenicio, y la importante Rábita Califal, de origen islámico. Tiempo atrás, la arena sepultó ambos enclaves y permitió su conservación.
Esta pinada tiene su origen hacia finales del siglo XIX, cuando Francisco Mira proyectó una gran reforestación, con el objetivo de frenar el incesante avance de las dunas, que ya habían sepultado algunas casas de la población. Ruta + qué ver en Guardamar.
2. Hoyo Serrano y Caldera del Gigante (Algorfa – Almoradí).

En el paraje del Hoyo Serrano, situado a muy poca distancia de Algorfa, encontramos un pequeño oasis entre extensos campos de cultivo y urbanizaciones. Esta es, sin duda, una de las rutas de senderismo fáciles en la Vega Baja que más sorprende.
Aquí encontramos la curiosa Caldera del Gigante, donde la fuerza del agua ha erosionado la roca de una pequeña rambla, formando algunas pozas de agua, en un paisaje poco habitual en esta zona del sur de Alicante.
La ruta es realmente corta y muy fácil, casi sin desnivel y totalmente apta para hacer con niños y en familia. Además, podemos completar el día visitando el Palacio de Jacarilla o las Cuevas del Rodeo (Rojales). Ver ruta del Hoyo Serrano.
3. Lagunas de Torrevieja y La Mata.

El Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja-La Mata es uno de los humedales más importantes de la provincia de Alicante. En este paraje se produce sal, desde siglos atrás, pero también constituye un punto de nidificación y hábitat para numerosas especies de aves.
Desde el Centro de Interpretación del parque natural, podemos hacer una sencilla y fácil ruta de senderismo, sin desnivel, en torno a la laguna de La Mata, donde encontramos varios observatorios de aves y algunos cultivos de vid.
Además, merece la pena visitar el casco antiguo de Torrevieja y sus lugares históricos y de interés. Si madrugamos un poco, en el mismo día podemos hacer una ruta breve por el parque natural, y posteriormente visitar la ciudad que tanto sufrió los efectos del terremoto de 1829. Ver ruta por la laguna de La Mata.
4. Rambla del río Seco (Pilar de la Horadada).

A muy poca distancia del linde con la vecina región de Murcia, encontramos la curiosa rambla del río Seco, en término de Pilar de la Horadada.
Esta ruta de senderismo tiene su punto de inicio en un área recreativa situada en la urbanización del Pinar de Campoverde, y recorre el interior de la rambla durante un tramo corto, descubriendo diferentes rincones erosionados por los efectos climatológicos y el paso del tiempo.
Desafortunadamente, a fecha de esta publicación (noviembre de 2021), diferentes personas nos comunican que la senda se encuentra en cierto estado de abandono y con mucha maleza. Ver ruta de la rambla del río Seco.
5. Cruz de la Muela (Orihuela).

Si bien es cierto que la subida a la Cruz de la Muela de Orihuela presenta cierto desnivel, esta es una de las rutas de senderismo fáciles en la Vega Baja más gratificantes, pues la propia cruz constituye un perfecto balcón a la ciudad de Orihuela y a gran parte de la comarca.
Existen diferentes opciones para llegar a la Cruz de la Muela, la cual se encuentra en la parte oriental de la sierra de Orihuela. La opción más sencilla y fácil consiste en subir desde la urbanización Montepinar, ubicada al noreste de la sierra.
Se trata de una ruta señalizada, muy fácil de seguir y con bastante afluencia de senderistas y corredores de montaña. Eso sí, es necesario tener en cuenta que caminaremos cuesta arriba durante un buen rato, aunque este pequeño esfuerzo bien merece la pena. Ver ruta de la Cruz de la Muela.
6. Rambla Salada (Albatera – La Murada).

A muy poca distancia de Albatera, y compartida con la pedanía oriolana de La Murada, se encuentra la fascinante rambla Salada, donde el continuo discurrir de agua salobre tapiza el suelo de una curiosa costra de sal.
Entre las rutas de senderismo fáciles en la Vega Baja, podríamos decir que esta va un poco más allá, no por el desnivel (que no es significativo), sino por algunos de los lugares por los que esta pasa, aunque también tenemos la opción de omitir estos pasos.
Es una ruta fácil, pero no es la que deberían hacer, como primera opción, aquellas personas que se inician en el senderismo. Con buen sentido de la orientación y habilidad para hacer pequeñas trepadas, es una de las rutas más divertidas que se pueden hacer en el sur de Alicante, incluso con niños. Ver ruta de la rambla Salada.
7. Embalse de la Pedrera.
En torno al enorme embalse de la Pedrera no encontramos más que una ruta marcada, como PR-CV 5, que conecta las poblaciones de Bigastro (al noroeste) con San Miguel de Salinas (al sureste). Sin embargo, parece no estar muy bien señalizada y, la ruta completa (solo ida), es de unos 16,8 kilómetros.
Por fortuna, existen otras posibilidades para visitar este rincón de la Vega Baja, aunque se trata de itinerarios no oficiales y sin señalizar, que han realizado otros senderistas y que han subido a Internet.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver la propuesta de uno de estos usuarios, para recorrer un pequeño tramo, fácil, de unos 2,7 kilómetros de recorrido, parcialmente por la orilla del embalse.
8. Monte Hurchillo (Arneva).
En este caso tampoco encontramos una ruta oficial señalizada y, por tal motivo, es necesario tener un buen sentido de la orientación. Se trata de una ruta fácil, de unos 5,4 kilómetros de longitud, que asciende al vértice geodésico (271 msnm) y antenas del monte Hurchillo.
La senda está bien definida, aunque hay algunos cruces de sendas, por lo que debemos fijarnos bien en el itinerario del siguiente mapa de Wikiloc, propuesto por el usuario Anacarmar.
Enlaces de interés:
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.
Parque Natural de El Hondo: rutas y cómo llegar.
Sierra de la Pila: ruta a la cueva de Jaime el Barbudo y pico Pelado.