Alto de la Bola: ruta en la sierra de la Solana (Monóvar)

La poco frecuentada sierra de la Solana (o de la Umbría) permite conocer un interesante rincón del interior de Alicante, con paredes rocosas, bosque e increíbles paisajes.
¿Dónde está la sierra de la Solana?
La sierra de la Solana es también conocida como sierra de la Umbría, denominaciones que esta comparte con otras tantas sierras de la geografía española. También aparece, en algunos mapas del Instituto Geográfico Nacional, como sierra de la Cumbre, aunque este topónimo es hoy casi inexistente para referirse al monte de Monóvar, al menos en Internet.
Esta interesante sierra se encuentra a unos 4 kilómetros al noroeste del pueblo de Monóvar, a unos 7 km al oeste de Elda-Petrer y a unos 6 km al suroeste de Sax. Además, la habitualmente seca laguna de Salinas está a tan solo 2 km al noroeste de la sierra de la Solana.
Desde el sur-suroeste, esta interesante sierra se extiende unos 6,5 kilómetros hacia el nor-noreste, con dos partes claramente diferenciadas: la Solana, al este, donde se encuentran las curiosas Barrancadas (o Barrancas); y la Umbría, al oeste, con una destacable masa forestal. El punto más alto es conocido como La Bola y alcanza 848 metros de altitud.
También, fijándonos en un mapa del IGN, el alto de la Bola pudo ser, tal vez, antiguamente conocido como la Penya Roja, ya que este es el nombre del camino que sirve de aproximación, desde el este, al punto sobre el que se encuentra el alto de la Bola: una robusta peña con grandes paredes rojizas.
A unos 400 metros al norte de la cumbre confluyen los términos de Monóvar (al sur), Salinas (al oeste) y Elda (al este). Desde este punto y, hacia el norte, el cordal de la sierra hace las funciones de linde, entre Salinas y Elda.
¿Cómo llegar a la sierra de la Solana?
Para hacer la ruta que se describe en este artículo, debemos llegar con nuestro vehículo al área recreativa de La Pedrera, desde el núcleo urbano de Monóvar. Junto a este merendero, podemos aparcar en una pequeña explanada, habilitada como parking.
En cuanto al merendero en sí, este se encuentra en el interior de una antigua cantera, por debajo del nivel del suelo, con vistas únicamente a las paredes de la propia cantera. Desafortunadamente, no es de las mejores áreas recreativas que podamos encontrar.
Restricciones en la sierra de la Solana
Algunas áreas de la sierra de la Solana se encuentran protegidas y, además, en temporada de caza es frecuentada por numerosos cazadores. En el ya citado camino de la Penya Roja, el cual nos conduce a la senda de acceso al alto de la Bola, encontramos un cartel de la Generalitat Valenciana que prohíbe el paso a senderistas, del 1 de enero al 30 de junio.
Según se puede leer en este cartel:
Decreto 97/2004, de regulación del senderismo y deportes de montaña de forma compatible con el medio natural.
Ley 4/1989, de Conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres.
Además, del 12 de octubre al 6 de diciembre está permitida la caza menor en la Comunidad Valenciana, los sábados, domingos y festivos, por lo que, si queremos ir a la sierra de la Solana en fin de semana, lo más aconsejable es ir de julio a septiembre (ambos incluidos).
Efectivamente, si no disponemos de días libres entre semana, y queremos cumplir con la ley, disponemos de tan solo 3 meses, que además son los más calurosos del año, para visitar esta interesante sierra y ascender al alto de la Bola. Si este es nuestro caso, lo mejor es madrugar y evitar las horas centrales del día.
Ruta al alto de la Bola en Wikiloc
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de esta ruta de senderismo en Monóvar, con ascenso al alto de la Bola, en la sierra de la Solana. Como se puede ver, la bajada se realiza por el mismo camino de subida.
Ruta de senderismo con subida al alto de la Bola
Longitud: 6,9 kilómetros.
Desnivel: 369 metros.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.
Con nuestro vehículo ya aparcado en el parking de La Pedrera, comenzamos nuestra ruta por el camino asfaltado, dejando el merendero a nuestra izquierda. Apenas recorridos unos 200 metros vemos una senda a la izquierda, que sube un pequeño margen. Caminamos unos metros por esta, para ver una antigua cantera y una pequeña caseta o refugio de piedra.
Regresamos al camino asfaltado y seguimos a la izquierda. Pronto el camino se bifurca: el asfalto sigue a la derecha y, a la izquierda, aparece un camino de tierra, por el cual continuamos. Enseguida vemos, otra vez a la izquierda, una senda por la que nos adentramos en una pequeña vaguada, con algunas terrazas agrícolas.
Seguimos por esta senda, la más marcada, en ligero desnivel positivo y, unos metros más adelante, esta se dirige claramente hacia el Norte, dejando una hondonada con campos agrícolas a la izquierda. Al poco tiempo vemos, a la derecha, las ruinas de una antigua casa de campo.
En ese punto, sin girar hacia la casa, la senda comienza a descender ligeramente hacia un camino de tierra. Ya en este, seguimos a la izquierda (Noroeste) y caminamos en torno a 1,2 kilómetros, con increíbles vistas, en todo momento, de las paredes del alto de la Bola.
Cuando termina el camino encontramos dos sendas: una sigue el sentido del camino, y la otra gira hacia la izquierda (Oeste). Continuamos nuestra ruta senderista por este último sendero, para cruzar, unos 100 metros más adelante, un pequeño barranco (o rambla), sin dificultad ninguna.
Pasada la rambla, el terreno se vuelve más rocoso y la senda no es muy perceptible en algunos tramos, por lo que es necesario prestar atención y seguir, en todo momento, en ascenso y con el barranco a nuestra derecha. Pasados en torno a 1,3 kilómetros desde la rambla, con algunos puntos con pendiente notable, llegamos finalmente al alto de la Bola, a 848 metros de altitud.
Desde este punto se observa una perfecta panorámica de la laguna de Salinas y sierra de Salinas (al noroeste), así como de las sierras de Cabrera (al norte) y de Camara (al noreste), monte Bolón (al este) y sierras de la Zafra, Pedrizas (al sur) y el Cid (al este), entre otras.
Desde este punto, donde reponemos fuerzas, tan solo nos queda dar media vuelta y regresar sobre nuestros pasos, hasta llegar al punto donde habíamos aparcado.
Enlaces de interés:
Ruta al alto de Castro y barranco de Barbasena en Elche.
Ruta en la peña de la Zafra de Monóvar.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.