Cueva de Bolumini: 2 rutas desde Alfafara y camping de Mariola

Cueva de Bolumini: 2 rutas desde Alfafara y camping de Mariola

La sorprendente cueva de Bolumini (o Cova de Bolumini) se puede visitar a través de una sencilla ruta de senderismo desde el camping de Mariola, así como desde la población de Alfafara.

¿Qué es y dónde está la cueva de Bolumini?

La cueva de Bolumini (o Cova Blanca) es una sorprendente gruta ubicada en la cara norte del Parque Natural de la sierra de Mariola, en término de Alfafara, en el norte de la provincia de Alicante y lindando con la población valenciana de Bocairent.

Publicidad

Justo sobre la cueva de Bolumini, a unos pasos de esta y a unos 1040 metros de altitud, se encuentra el Cabeçó de Mariola (o Alt de la Cova), donde se hallaron los restos de un importante poblado íbero fortificado, del cual no se aprecia mucho en la actualidad.

Según las investigaciones y prospecciones arqueológicas recientes, se cree que este poblado íbero estuvo habitado entre los siglos IX y I a.C., y que su población rondaba las 600 personas.

Ruta a la Cueva de Bolumini.
Cueva de Bolumini (Alfafara).

La Cova de Bolumini también fue escenario de diferentes hallazgos, como algunos enterramientos humanos con sus respectivos ajuares, que se remontan a la Edad del Cobre (también llamada Calcolítico), es decir, hace unos 5000 años (tercer milenio a.C.).

De entre estos restos, destaca un ídolo oculado tallado en hueso (de oveja o de cabra) que, en sus días, habría sido un amuleto utilizado para diferentes fines.

Publicidad

Pero en esta gruta de Alfafara también se hallaron restos posteriores al Calcolítico que se remontan, al menos, al Bronce Final. De tal época son diferentes fragmentos de cerámica decorada, que actualmente se exponen en el Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo de Alcoy.

Existen diferentes sendas y caminos para llegar a la cueva de Bolumini, cuyas dimensiones alcanzan los 15 metros de altura en la entrada, así como unos 30 metros de recorrido en su interior, que finalizan en un pequeño pozo situado justo al final de la gruta.

Cueva de Bolumini
Cueva de Bolumini (sierra de Mariola).

¿Cómo llegar a la cueva de Bolumini?

En función de la ruta de senderismo que vayamos a hacer, para llegar a la cueva de Bolumini, debemos aparcar en la población de Alfafara o, bien, en el camping de Mariola o área recreativa situada a poca distancia de este.

La segunda opción es más fácil, con menos desnivel y es la más adecuada si vamos con niños pequeños. Desde Alfafara, en cambio, el desnivel es mayor y la ruta es un poco más larga.

En el siguiente mapa de Google se muestra el punto exacto al que debemos llegar, para hacer la subida a la cueva de Bolumini desde el camping de Mariola. Si preferimos comenzar desde Alfafara, se puede ver el punto de salida en este enlace.

Ruta a la cueva de Bolumini desde el camping de Mariola

Longitud: 5 km (3,4 si volvemos por el mismo camino).
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 159 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: entre fácil y moderada.

Publicidad

Tenemos dos opciones de ruta para subir a la Cova de Bolumini desde el Camping de Mariola (o Camping Les Fonts de Mariola), ya que podemos ir y volver por el mismo camino, o bien hacer una ruta circular para hacer la excursión un poco más larga, pero sin resultar pesada, tal como se muestra en el siguiente mapa de Wikiloc.

Powered by Wikiloc

Esta breve ruta de senderismo comienza en la puerta del camping en cuestión, con esta a nuestra espalda y con una extensa zona agrícola frente a nosotros, con el pico del Montcabrer (1390 msnm) al fondo, coronando el Parque Natural de la Sierra de Mariola.

Desde esta posición, debemos caminar unos metros a la izquierda para topar, pronto, con un camino cortado por una cadena, por donde comenzamos a subir poco a poco. Tras unos quince metros el camino se bifurca y seguimos a la izquierda.

Continuamos ascendiendo por la senda y, pronto, ignoramos un desvío a la izquierda, que desciende hacia el suroeste. Transcurridos unos 600 metros, desde este punto, salimos a una pista forestal, por donde seguimos a la izquierda, ganando altitud.

A escasos 100 metros más adelante, en una curva del camino, vemos una senda ancha a la izquierda con un poste indicador. Tomamos esta senda y, en poco tiempo, llegamos a l’Alt de la Cova (o Cabeçó de Mariola), donde se encuentran algunos restos enterrados del poblado íbero de Bolumini.

Cabeçó de Mariola
Cabeçó de Mariola, un día de niebla.

Desde este punto, situado a unos 1040 metros de altitud, observamos una perfecta panorámica de este sector de la sierra de Mariola, así como del Montcabrer. También vemos, hacia el noroeste, el cercano municipio de Bocairent.

Publicidad

Así mismo, desde el poblado íbero se puede ver, en la lejanía y hacia el sureste, la pequeña Torre de Mariola, de origen almohade y datada entre los siglos XII y XIII. Se cree que pudo alcanzar 18 metros de altura, aunque actualmente solo llega a los 5. Es de planta cuadrada, de unos 8 por 9 metros, con muros de hasta 1,6 metros de grosor.

Torre de Mariola
Torre de Mariola.

Caminamos ahora hacia el oeste, con el cortado a la derecha, unas decenas de metros y pronto vemos, también a la derecha, una casi imperceptible senda que desciende hasta la cueva de Bolumini, la cual se encuentra justo debajo del poblado íbero del Bolumini.

Tras una pausa en la cueva, regresamos sobre nuestros pasos hasta la pista forestal y seguimos a la derecha, para descender por esta, ignorando caminos secundarios. Desde aquí, podemos volver por la senda del camping, o bien podemos seguir el descenso por este camino, para hacer una ruta circular.

Cuevas de Alicante: Cueva de Bolumini.
Cueva de Bolumini (Alfafara).

Si hemos elegido la segunda opción, a los pocos minutos el camino pasa entre algunos campos agrícolas y, pronto, sigue por zona de bosque. Tras unas decenas de metros caminando entre grandes pinos vemos, a la derecha, una pista forestal, por la cual seguimos en muy ligero descenso.

Pronto vemos un área recreativa a nuestra izquierda, donde también podemos hacer una pausa en alguna de las mesas de pícnic para comer algo o, simplemente, descansar un rato. Regresamos al camino y, transcurridos unos 800 metros, llegamos al camino asfaltado por el cual se llega al camping.

Bosque en la sierra de Mariola.
Bosque en la sierra de Mariola.

Seguimos a la derecha. Tan solo nos queda recorrer este tramo de asfalto, para llegar al punto donde habíamos aparcado nuestro vehículo, donde termina esta fácil ruta de senderismo a la Cova de Bolumini en plena sierra de Mariola.

Publicidad

Ruta a la cueva de Bolumini desde Alfafara

Longitud: 8,27 kilómetros.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Desnivel: 501 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.

Desde la población de Alfafara existe un itinerario señalizado como sendero de pequeño recorrido PR-CV 370, que asciende a la cueva de Bolumini pasando por el camping de Mariola, y recorre una parte de la sierra, visitando lugares como la Cava d’En Miquel (Bocairent) o el Refugio Zamorano (Agres).

Sin embargo, en este caso proponemos una ruta más corta, que asciende a la Cova de Bolumini desde Alfafara por la fuente del Sagristà y Mas dels Fontanerets, para regresar al pueblo por el Mas dels Collets y un breve tramo del PR-CV 370. En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario alfredoselles54, se puede ver esta ruta con detalle.

Powered by Wikiloc

Con nuestro vehículo ya aparcado en la avenida de la Generalitat Valenciana (carretera CV-700) de Alfafara, nos dirigimos a la Iglesia de la Transfiguració del Senyor y Plaça de la Font, por la calle de la Aurora. Tras esto, seguimos por la calle del Portalet y salimos a la calle del Perdón, ya por zona de campo.

Tras unos 600 metros, en una curva del camino asfaltado, vemos otro camino a la derecha (de frente y hacia el sur), por el cual seguimos unos 100 metros, hasta encontrar una senda bien definida a la derecha (sur), que nos conducirá a la Bassa de la Cova de la Font.

Cova de Bolumini desde Alfafara (Mariola).
Cueva de Bolumini (sierra de Mariola).

Pronto salimos a otro camino, por el que seguimos a la izquierda y, en breve, llegamos a un antiguo horno de cal, un abrigo y una fuente, llamada Cova de la Font. Otra senda, en ascenso, nos conduce en poco tiempo a la fuente del Sagristà y, unos 800 metros más adelante, llegamos al Mas dels Fontanerets.

Publicidad

Desde este punto, nos dirigimos primero a la cueva de Bolumini (o Cova Blanca), hacia el oeste, para posteriormente subir al Cabeçó de Mariola por una senda ubicada al oeste de la cueva.

Tras una pausa en esta perfecta atalaya, donde tiempo atrás se erigía un poblado íbero, buscamos una senda situada al sur del Cabeçó de Mariola, que desciende hacia el Mas del Collets, junto al cual podemos ver una carrasca de grandes dimensiones.

Cueva de Bolumini (sierra de Mariola).
Cueva de Bolumini (sierra de Mariola).

Unos metros más adelante salimos a una pista forestal, por la que seguimos a la derecha y, en breve, iniciamos el descenso hacia Alfafara por el PR-CV 370, tomando una senda situada a la derecha del camino.

Durante el descenso veremos las ruinas del Mas de Cabeçó de Serrelles y, finalmente, llegaremos al paraje y fuente del Tarragó, para entrar seguidamente en el pueblo de Alfafara, donde habíamos aparcado y donde termina esta interesante ruta a la cueva de Bolumini.

Sitios cercanos para completar el día

Puesto que ambas rutas a la cueva de Boluimini aquí propuestas, tanto desde el camping de Mariola como desde Alfafara, son de corta duración, podemos aprovechar el día para visitar otros lugares cercanos:

  • Cava d’En Miquel (o Cava Don Miguel): Se trata de un robusto pozo de nieve ubicado a poca distancia del camping de Mariola. Sin duda, es una muy buena opción para visitar, en el mismo día, la cueva de Bolumini y la Cava d’En Miquel. Ver ruta a la Cava d’En Miquel.
  • Cova de les Finestres: A unos dos kilómetros al norte del pueblo de Alfafara encontramos este conjunto de pequeñas cuevas, excavadas siglos atrás sobre una gran roca. La ruta es corta, aunque carece de sombre, por lo que no conviene hacerla en los días más calurosos. Ver ruta a la Cova de les Finestres.
  • Bocairent: Esta pequeña población es una de las más bonitas del interior de Valencia, pues conserva su trazado medieval y cuenta con las increíbles Covetes dels Moros, que consisten en diferentes cuevas, interconectadas y excavadas sobre una pared rocosa. Qué ver en Bocairent.
  • Pou Clar de Ontinyent: El sorprendente paraje del Pou Clar de Ontinyent consiste en un conjunto de varias pozas de agua, ubicadas en el río Clariano. En verano es un sitio habitual donde la gente acude a refrescarse y, además, se pueden hacer algunas rutas de senderismo por la zona. Ver rutas en el Pou Clar.
  • Nacimiento del río Vinalopó: Desde Banyeres de Mariola podemos hacer una sencilla y agradable ruta a la Font de la Coveta, que es el manantial que más agua aporta al río Vinalopó. Si caminamos un poco más, podremos llegar al nacimiento en sí, aunque el entorno es menos frondoso que en la anterior fuente. Ver ruta a la Font de la Coveta.

Enlaces de interés:
9 rutas de senderismo en la sierra de Mariola.
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Mapa y rutas de senderismo en la provincia de Alicante.

Publicidad