10 rutas de senderismo en Alcoy (Alicante)

Seleccionamos 10 rutas de senderismo en Alcoy, casi todas de baja dificultad, para hacer en familia y con niños por el interior de Alicante.
Rutas de senderismo en Alcoy
La ciudad de Alcoy, con unos 60000 habitantes, es una de las más importantes del interior de Alicante, y está completamente rodeada de montañas y fascinantes bosques, incluyendo dos grandes parques naturales e importantes yacimientos arqueológicos.
Es por ello que existen numerosas rutas de senderismo en Alcoy y en sus alrededores, de diferentes niveles de dificultad, muchas aptas para hacer con niños y en familia.
1. Vía Verde de Alcoy.

Desde el barrio de Batoi, situado al suroeste del núcleo urbano de Alcoy, podemos dar un paseo por la Vía Verde de Alcoy, tan largo como estemos dispuestos a andar. La ruta es muy sencilla y fácil de seguir, pues no tenemos más que caminar por la Vía Verde hasta que decidamos dar media vuelta, en función del tiempo del que dispongamos.
La Vía Verde de Alcoy apenas presenta desnivel, y la podemos recorrer a pie, en bicicleta, en carrito de bebé o en silla de ruedas, ya que casi todo el camino se encuentra en buen estado y pavimentado. Además, la Vía Verde atraviesa varios puentes y túneles, en un entorno natural rodeado de frondosos bosques. Cómo llegar a la Vía Verde de Alcoy.

Desde el mismo punto de inicio de la Vía Verde, podemos hacer una de las rutas de senderismo en Alcoy más fáciles y sorprendentes: la ruta al área recreativa del Racó de Sant Bonaventura. Sencillamente debemos seguir el itinerario señalizado como SL-CV 25.7. La ruta hasta el merendero es fácil, pero sube un poco de dificultad si decidimos continuar hacia Els Canalons.
La primera parte del itinerario discurre por la Vía Verde, y se desvía hacia la derecha, por una senda, para llegar al pequeño bosque de chopos del Racó de Sant Bonaventura, donde vemos algunas pozas del río Polop. Ver ruta del Racó de Sant Bonaventura.
3. Molí de Paià.
También desde el barrio de Batoi, desde donde comienza la Vía Verde, podemos seguir las marcas del itinerario señalizado como SL-CV 25.5, para llegar al Molí de Paià (o Molí Payá) tras unos 2,7 kilómetros de recorrido.
En este caso, pasamos un túnel y, nada más salir de este, cruzamos el puente del Salt, para seguir a continuación por una senda, a la derecha, que nos conduce en poco tiempo al Molí de Paià, el cual es actualmente albergue canino municipal. Más info.
4. El Castellar.
El yacimiento arqueológico del poblado islámico de El Castellar se encuentra al oeste de Alcoy, y se puede llegar a este a través de la ruta señalizada como SL-CV 25.6, desde el Parque de Batoi, o bien podemos hacer una ruta de senderismo desde el Preventerio.
En ambos casos, la excursión no supera los 5 kilómetros de longitud (ida y vuelta) y es de baja dificultad, aunque con algo de desnivel. En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver la ruta desde la zona del Preventorio de Alcoy.
5. Barranc del Cint.

El barranc del Cint es, sin duda, una de las rutas de senderismo en Alcoy que más sorprende, ya no solo por el propio barranco, sino también por lo que encontramos en el punto más elevado del itinerario: las buitreras del Projecte Canyet.
Partiendo de la zona del Preventorio, podemos hacer una bella ruta circular que, tras recorrer el interior del barranco del Cint, asciende al punto donde se alimenta a una numerosa colonia de buitres, para regresar posteriormente junto a las paredes del barranco, por la parte superior. Ver ruta del barranc del Cint.
6. Poblado íbero de El Puig.

Desde el área de El Estepar, situada a cierta distancia de Alcoy, al sur de la ciudad y junto a la autovía A-7, podemos hacer una sencilla ruta al yacimiento arqueológico de El Puig, situado en una pequeña atalaya desde la que se obtiene una perfecta panorámica de la ciudad de Alcoy y su entorno.
La ruta, ida y vuelta, es de unos 5 kilómetros de longitud y apenas presenta desnivel. Gran parte del itinerario discurre por camino asfaltado, que podemos omitir si avanzamos unos cientos de metros con nuestro vehículo.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta ruta de senderismo con subida al poblado íbero de El Puig, desde la zona de El Estepar.
7. La Serreta.
Al suereste de la ciudad de Alcoy se encuentra la sierra conocida como La Serreta, en la cual podemos hacer una fácil ruta de senderismo al importante poblado íbero situado en su punto más elevado.
Se trata de una ruta sencilla, de tipo circular (podemos regresar por el mismo camino, si lo preferimos) y de unos 5,2 kilómetros de longitud total, superando un desnivel de casi 300 metros. En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de forma detallada. Cómo llegar a La Serreta.
8. La Sarga.

Esta es una de las rutas de senderismo en Alcoy que más soprenden a niños y adultos, pues permite visitar y conocer las fascinantes pinturas rupestres de La Sarga, situadas a unos 15 minutos al sur de la ciudad de Alcoy.
La ruta, ida y vuelta, tiene una longitud de tan solo 2 kilómetros y es necesario reservar previamente, ya que las pinturas rupestres de La Sarga se encuentran en un recinto cerrado. En la visita, un guía experto en la matería nos dará a conocer los detalles más importantes e interesantes del lugar.
La reserva a las pinturas rupestres de La Sarga se puede tramitar a través de la web lasargareservas.com, aunque no suele haber visitas durante los meses de diciembre y enero.
9. Barranc de l’Infern.
Desde el Santuario de la Font Roja podemos hacer esta ruta de dificultad moderada, que primero asciende hasta el Pla dels Galers por una pista forestal, para posteriormente bajar hacia el barranc de l’Ifern por una senda.
Se trata de una ruta circular, de unos 5 kilómetros, que permite conocer un paraje frondoso y húmedo, así como un espectacular paisaje de camino al barranco. En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, de forma detallada, el itinerario de esta ruta de senderismo en Alcoy.
Así mismo, para acceder con nuestro vehículo a la Font Roja los fines de semana y días festivos, del 9 de octubre al 8 de diciembre, es necesario reservar previamente, a través de la web del Parque Natural de la Font Roja.
10. Font Roja – Menejador.
Desde el mismo punto de partida, es decir, desde el Santuario de la Font Roja, podemos subir al punto más alto de este frondoso parque natural, donde abundan las carrascas.
Entre las rutas de senderismo en Alcoy, la subida al Menejador desde la Font Roja es una de las imprescindibles, y no presenta una gran dificultad, pues el camino es en gran parte pista forestal, y un tramo de senda bien definida y señalizada.
Se trata de una ruta de unos 7 kilómetros de longitud y unos 330 metros de desnivel, que corona el Menejador (1356 msnm) y regresa por el Mas de Tetuán, haciendo una ruta circular. Por supuesto, podemos volver por el mismo camino para acortar un poco el itinerario. Ver ruta del Menejador.
Enlaces de interés:
9 rutas senderistas en la sierra de Mariola.
Ruta al Molí del Salt por la Senda dels Molins (Benilloba).
Penáguila y Jardín de Santos: qué ver y como llegar.