Qué ver en Alicante en 1 día: mapa con 12 lugares esenciales del centro histórico

Qué ver en Alicante en 1 día: mapa con 12 lugares esenciales del centro histórico

El Castillo de Santa Bárbara, el Paseo de la Explanda o los barrios de Santa Cruz y San Roque son solo algunos de los lugares imprescindibles del casco antiguo que ver en Alicante en 1 día.

Lugares básicos que ver en Alicante en 1 día

En este post hemos incluido los principales lugares que toda persona debería ver en el centro de Alicante y su entorno, incluyendo el Castillo de Santa Bárbara, desde el cual podemos observar una perfecta panorámica del casco antiguo y de la ciudad en su conjunto.

Estos lugares se encuentran ordenados en función de la ruta cultural urbana que aquí proponemos, partiendo de la plaza Séneca, cerca de la cual hay algunos aparcamientos de pago, donde podemos aparcar.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de este paseo por los principales lugares que ver en Alicante en un día, en el centro histórico. Se trata de una ruta urbana de unos 7 kilómetros que podemos completar en unas 3 horas, o algo más, en función de las paradas que hagamos y los museos del casco antiguo que visitemos.

Powered by Wikiloc

Todos estos lugares, además de otros rincones de Alicante ciudad y alrededores, así como del resto de ciudades y pueblos de la Costa Blanca, se encuentran en la guía Paseos con historia por la costa de Alicante, publicada por Sendas y Leyendas en 2017.

Publicidad

Esta guía se puede adquirir en la librería CILSA de Alicante, así como en otras librerías de la provincia.

Paseos con historia por la costa de Alicante

1. Refugios antiaéreos.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Comenzamos nuestra ruta cultural por los principales lugares que ver en Alicante en la plaza Séneca, donde se encontraba la antigua estación de autobuses y cuyo edificio se rehabilitó como centro de exposiciones y congresos.

El subsuelo de la plaza Séneca alberga uno de los refugios antiaéreos más grandes de la cruenta Guerra Civil Española, con capacidad para nada menos que 1200 personas.

Qué ver en Alicante en un día: refugios antiaéreos.
Refugio antiaéreo de la plaza Séneca (Alicante).

Así mismo, junto a la plaza Séneca se encuentra el Centro de Interpretación de la Guerra Civil, donde empieza la visita guiada a los refugios antiaéreos de Séneca y Balmis.

Publicidad

La entrada general tiene un precio de 5 euros, y la reducida cuesta tan solo 3 euros (válida para pensionistas, menores de 18 años y personas desempleadas). Ver horario y más info.

2. Portal de Elche.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Tras la visita a los refugios antiaéreos, nos dirigimos hacia el centro histórico de Alicante. Para ello, primero debemos llegar a la plaza de Calvo Sotelo por la calle del Pintor Lorenzo Casanova (derecha) y avenida del Doctor Gadea (izquierda).

Ya en la plaza de Calvo Sotelo, seguimos paseando hacia el Portal de Elche por la calle de San Francisco, popularmente conocida como calle de las Setas, por haber varias setas gigantes en la propia calle.

Por esta calle peatonal llegamos finalmente al Portal de Elche, el cual consiste en una pequeña plaza con grandes y robustos árboles, así como con un característico quiosco. Fue también llamada plaza de las Horcas, pues aquí se ajusticiaba a malhechores y criminales.

Publicidad
Qué ver en Alicante en un día: Portal de Elche.
Portal de Elche (Alicante).

Junto al Portal de Elche podemos ver el Edificio Esquerdo, de estilo modernista y construido en los albores del siglo XX. Es también conocido como Casa del Ascensor, ya que fue el primer edificio de Alicante donde se instaló este artilugio.

3. Teatro Principal.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde el Portal de Elche, subimos por la rambla de Méndez Núñez hasta encontrar, a la izquierda, la calle Duque de Zaragoza, por la cual seguimos para ver la fachada frontal del Teatro Principal de Alicante.

La construcción de este edificio se remonta a mediados del siglo XIX (1846 – 1847) y, sobre todo, destaca por su elegante fachada principal de estilo neoclásico, en la que se observan seis esbeltas columnas dóricas.

Qué ver en Alicante centro en un día: Teatro Principal.
Teatro Principal de Alicante.

Tal como ocurrió en otros edificios del centro de Alicante, y sobre todo en el que veremos a continuación, el Teatro Principal resultó gravemente dañado durante los bombardeos de la Guerra Civil Española.

Publicidad

4. Mercado Central.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Por cualquiera de las dos calles paralelas a las fachadas laterales del Teatro Principal podemos llegar, en muy poco tiempo, al Mercado Central de Alicante, situado en la avenida de Alfonso el Sabio.

Si encontramos el mercado abierto, no debemos perder la oportunidad de visitar su interior, lo cual es totalmente recomendable.

Qué ver en Alicante en un día: Mercado Central.
Mercado Central de Alicante.

El Mercado Central de Alicante fue construido a principios del siglo XX, poco antes de sufrir uno de los episodios más dramáticos de la ciudad, ocasionado por la cruenta Guerra Civil Española.

El 25 de mayo de 1938, unas noventa bombas fueron lanzadas sobre este y otros lugares del casco antiguo de Alicante. En el caso del mercado, casi todas las personas eran mujeres y niños. Unas trescientas personas inocentes fallecieron aquel día.

Publicidad

5. Barrio de Santa Cruz.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Tras la visita al Mercado Central, seguimos a la izquierda por la avenida de Alfonso el Sabio y enseguida bajamos por la rambla de Méndez Núñez, para seguir a la izquierda por la calle del General Primo de Rivera.

Esta calle nos conduce a la plaza de San Cristóbal, por la cual debemos seguir a la izquierda, bien por la calle del General Rovira o bien por la calle Argensola, para llegar a la plaza del Carmen.

Ya en la plaza del Carmen, subimos por la calle escalonada de San Rafael, introduciéndonos de lleno en uno de los lugares imprescindibles del centro histórico que ver en Alicante en un día: el barrio de Santa Cruz, de estrechas y empinadas callejuelas.

Qué ver en Alicante en un día: barrio de Santa Cruz.
Barrio de Santa Cruz (Alicante).

Debemos seguir por esta calle hasta el final, para encontrar las escaleras que ascienden al Parque de l’Ereta, desde donde podemos ver una primera panorámica de la ciudad de Alicante, tanto del centro histórico como de los barrios circundantes.

Publicidad

6. Castillo de Santa Bárbara.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Los caminos del Parque de l’Ereta nos conducen a la entrada del Castillo de Santa Bárbara, el cual podemos visitar por libre y gratis. También tenemos la opción de hacer una visita guiada a través de un free tour, de unas dos horas de duración. Más info y/o reservar.

La fortaleza original fue construida en época de dominación islámica en este mismo punto, en el monte Benacantil, y fue conquistada por Alfonso X de Castilla el 4 de diciembre de 1248, día de Santa Bárbara.

Castillo de Santa Bárbara (Alicante).
La Cara del Moro, en el Castillo de Santa Bárbara.

Así mismo más tarde podremos ver, desde el barrio de San Roque, la silueta de la Cara del Moro en las rocas sobre las que se asienta el Castillo de Santa Bárbara. La leyenda cuenta la historia de un amor imposible, ambientada en época de dominación islámica. Leer leyenda de la Cara del Moro.

El Castillo de Santa Bárbara dispone de un ascensor por el que podemos bajar a la calle de Jovellanos. La bajada es habitualmente gratuita, y la subida por el ascensor suele tener un precio de 2,70 euros. Más info sobre el Castillo de Santa Bárbara.

Publicidad

7. Basílica de Santa María.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Nada más salir del túnel del ascensor debemos seguir a la derecha, hasta encontrar la plaza del Paseíto Ramiro, donde se conserva un fragmento de la antigua muralla del casco antiguo de Alicante.

Debemos cruzar esta plaza para llegar a la Basílica de Santa María, cuyo lateral vemos desde la propia plaza del Paseíto Ramiro.

Qué ver en Alicante en un día: Basílica de Santa María.
Basílica de Santa María (Alicante).

Este templo cristiano fue construido entre los siglos XIV y XV, originalmente con una sola torre. La torre norte no se erigió hasta el siglo XVIII, al mismo tiempo que otros elementos del edificio.

A unos pasos de la fachada principal de la Basílica de Santa María podemos ver el Museo de Arte Contemporáneo (MACA) y, en la cercana y paralela calle Gravina, el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG).

Publicidad

8. Concatedral de San Nicolás.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Con la fachada de la basílica a nuestra derecha, subimos por el callejón escalonado situado a la izquierda del MACA, es decir, por la calle Instituto. Estas escaleras nos conducen a la plaza del Puente, donde vemos el Museo de Aguas de Alicante, uno de los lugares más curiosos del centro histórico.

Este museo está ubicado en los antiguos Pozos de Garrigós que, hacia el siglo XIX, fueron excavados para el almacenamiento de agua potable. Así mismo, fueron utilizados como refugio antiaéreo y como vivienda.

Dejamos el museo a nuestra derecha y avanzamos unos metros, para seguir a la derecha por la calle Toledo, en la cual veremos una pequeña plaza con un pozo y, un poco más adelante, la Fuente de San Antonio.

Debemos subir por las escaleras situadas junto a esta fuente, para ver la Ermita de San Roque, cuya fachada dejamos posteriormente a la derecha para bajar a la plaza del Carmen.

Publicidad

Desde esta plaza seguimos, cuesta abajo, por la calle del Abad Nájera, hasta encontrar a la derecha la calle de San Pascual, por la cual continuamos. Unos pasos más adelante giramos a la izquierda, por la calle Labradores, y enseguida llegamos a la Concatedral de San Nicolás de Bari.

Qué ver en Alicante en un día: Concatedral de San Nicolás.
Concatedral de San Nicolás (Alicante).

La construcción de este templo cristiano se remonta al siglo XVII, en el lugar que anteriormente ocupó una ermita y, previa a esta, una mezquita. La concatedral cuenta con un amplio claustro en su sector norte, habitualmente abierto al público.

9. Ayuntamiento de Alicante.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Con la fachada de la concatedral a nuestra izquierda, avanzamos por la calle Muñoz para llegar al corazón del casco antiguo de Alicante. Para ello, avanzamos para llegar a la calle Mayor, por la cual seguimos a la izquierda y, unos metros más adelante, encontramos la plaza de la Santísima Faz.

Esta plaza se encuentra justo a espaldas del Ayuntamiento de Alicante, por lo que no tenemos más que cruzar alguno de los dos arcos situados bajo las torres del edificio, para llegar a la plaza del Ayuntamiento, uno de los lugares esenciales que ver en el centro de Alicante.

Publicidad
Qué ver en Alicante en un día: Ayuntamiento.
Ayuntamiento de Alicante.

La construcción de este robusto edificio data del siglo XVIII y en su interior se observa, junto a la escalera principal, una placa que indica «Cota cero», ya que este punto es tomado como referencia para realizar las mediciones de altitud de la geografía española.

10. Puerto de Alicante.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Con el Ayuntamiento de Alicante a nuestra espalda, cruzamos la plaza y salimos de esta pasando bajo el arco situado a la izquierda. Tras unas decenas de metros llegamos al muelle de Levante del Puerto de Alicante.

Esta zona del puerto constituye una importante zona de ocio y restauración de la ciudad, donde merece la pena dar un paseo para ver el puerto, la fachada marítima del centro de Alicante y el Castillo de Santa Bárbara

11. Paseo de la Explanada.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Alicante en un día: Paseo de la Explanada.
Paseo de la Explanada (Alicante).

Desde el muelle de Levante, tan solo debemos retroceder unos pasos para llegar a otro de los lugares esenciales que ver en Alicante en un día: el Paseo de la Explanada, donde además observamos la elegante Casa Carbonell, frente al puerto.

El Paseo de la Explanada fue inaugurado en el año 1959 y, para la construcción de su pavimento, se utilizaron seis millones y medio de teselas. Actualmente es uno de los rincones más fotografiados de Alicante.

Qué ver en Alicante en un día: Casa Carbonell.
Casa Carbonell (Alicante).

Por su parte, la Casa Carbonell fue construida en la década de 1920 y pertenecía al empresario alcoyano Enrique Carbonell. No había pasado mucho tiempo tras su inauguración, cuando un hidroavión chocó mortalmente contra las cúpulas del edificio.

12. Plaza de Gabriel Miró.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Emprendemos el último tramo de nuestra visita a los lugares del centro histórico que ver en Alicante en un día, recorriendo el Paseo de la Explanada hasta llegar a la denominada Concha, la cual constituye un pequeño auditorio donde tienen lugar diferentes eventos a lo largo del año.

Publicidad

Desde la Concha de la Explanada, avanzamos unos metros más y enseguida giramos a la derecha, por la calle Coloma, para llegar en muy poco tiempo a la plaza de Gabriel Miró.

Esta plaza, situada junto al histórico edificio de Correos, se caracteriza por su jardín de estilo romántico, de grandes y portentosos ficus. Así mismo, la plaza de Gabriel Miró está presidida por la Fuente de la Aguadora, obra de Vicente Banyuls y colocada en 1918.

Qué ver en Alicante en un día: plaza de Gabriel Miró.
La Aguadora, en la plaza de Gabriel Miró (Alicante).

Desde este punto, tan solo nos queda regresar al punto donde habíamos aparcado, dando un último paseo por la Explanada, Parque de Canalejas y avenida del Doctor Gadea, tal como se muestra en el mapa de Wikiloc del principio de este post.

Visitas guiadas en Alicante

Si ya hemos visitado los lugares imprescindibles del casco antiguo, o vamos a pasar más de un día en Alicante, podemos hacer alguna de las visitas guiadas disponibles en la ciudad, siempre de la mano de guías profesionales.

  • Free tour por Alicante: esta actividad suele tener lugar a las 11:00, 16:00 y 18:00. La duración habitual es de 2 horas y 30 minutos, para visitar los principales lugares del centro histórico de Alicante. Más info y/o reservar.

¿Dónde alojarse en Alicante?

Si finalmente hemos decidido pasar más de un día en Alicante, existen diferentes alojamientos en el casco antiguo y muy cerca de este, a muy buen precio y con buenas opiniones de los clientes, como los que sugerimos a continuación:

Publicidad
  • Hotel La Lonja: es una de las opciones más económicas a un paso del centro de Alicante, cuenta con una valoración de 8,1 sobre 10 y el precio por noche, para dos personas, suele estar entre 50 y 65 euros. Más info y/o reservar.
  • Villa Ana María: genial opción para 4 o más noches y hasta 6 personas, ya que se alquila el alojamiento completo, el cual consiste en una casa cueva totalmente reformada y con mucho estilo. Se encuentra en pleno casco antiguo de Alicante, en la parte alta del barrio histórico de Santa Cruz y cuenta con una valoración de 9,6 sobre 10. Más info y/o reservar.
Alojamientos

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Qué ver en Elche y alrededores: 18 sitios y museos básicos.
Qué ver en Cartagena: 12 lugares esenciales + guía útil de fin de semana.