Serra Gelada: 5 rutas de senderismo por acantilados, torres y faros

Serra Gelada: 5 rutas de senderismo por acantilados, torres y faros

Desde Benidorm y l’Albir (l’Alfàs del Pi) parten diferentes rutas de senderismo que permiten conocer fascinantes rincones del Parc Natural de la Serra Gelada.

Parc Natural de la Serra Gelada: datos básicos

La Serra Gelada, o sierra Helada, es uno de los parques naturales más visitados de la Comunidad Valenciana. Se encuentra en plena Costa Blanca, repartida entre los municipios de Benidorm y l’Alfàs del Pi, con una parte de la superficie protegida marítima en la bahía de Altea.

Publicidad

Esta sierra costera se extiende unos 6,4 kilómetros de suroeste a noreste, con una altitud máxima, según los paneles del parque natural, de 438 metros en l’Alt del Governador (o alto del Gobernador). Según el mapa del IGN, la altitud máxima es de 435 metros.

Su sector oriental presenta espectaculares acantilados que se precipitan al mar Mediterráneo, donde vemos un pequeño islote (illa Mitjana) cercano a la Serra Gelada y, un poco más lejos, la legendaria isla de Benidorm.

Estos mismos acantilados se pueden ver parcialmente, tanto desde el Faro del Albir como haciendo la ruta integral de la Serra Gelada, o bien desde el mar, y albergan dunas fósiles cuyo origen se remonta al Pleistoceno superior (hace más de 70000 años).

Las diferentes rutas de senderismo que podemos hacer por el Parc Natural de la Serra Gelada nos permiten conocer lugares tan sorprendentes como el Faro del Albir o la Torre de les Caletes. Además de estas rutas fáciles, que podemos hacer con niños, existe otra ruta más exigente, que recorre la sierra de un extremo al otro.

Publicidad

Como dato curioso, el entorno marino de la Serra Gelada es uno de los lugares más frecuentados, del litoral valenciano, por delfines mulares, que ocasionalmente se dejan ver nadando junto a pequeñas embarcaciones.

Rutas de senderismo en la Serra Gelada

En este post hemos recogido las rutas de senderismo por la Serra Gelada más populares, que habitualmente están transitadas por numerosos senderistas y corredores, casi a diario.

Existen otras sendas menos frecuentadas que llegan a lugares como la Cova Gelà (o abrigo de la Cantera), donde se hallaron restos del Paleolítico Superior. Sin embargo, las hemos omitido por presentar escaso interés paisajístico o por la dificultad de orientación en la zona.

1. Faro del Albir.

Longitud: 5 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 130 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

Rutas de senderismo en Benidorm y alrededores: faro del albir.
Faro del Albir (Serra Gelada).

Entre las rutas de senderismo en la Serra Gelada el Faro del Albir es, sin duda, la ruta que toda persona debería conocer, entre otras cosas, por las espectaculares vistas que se obtienen de la bahía de Altea y de las montañas del entorno, como el Puig Campana o la sierra de Bernia.

Actualmente el faro está habilitado como Centro de Interpretación del parque natural y, junto a este, podemos ver los escasos restos de la Torre Bombarda, construida en el siglo XVI como sistema de defensa del litoral valenciano. Originalmente, debió alcanzar unos 12 metros de altura, aunque hoy solo se conserva su base.

Publicidad

Además, esta ruta no discurre por senda, sino por un camino pavimentado que la hace accesible, incluso, a carritos de bebé y sillas de ruedas. Así mismo, durante el itinerario tenemos la opción de bajar a unas antiguas minas de ocre, en este caso sí, por una senda. Ver ruta al Faro del Albir.

2. Alto del Gobernador.

Longitud: 4,10 kilómetros.
Duración: 3 horas.
Desnivel: 433 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.

Rutas de senderismo en la Serra Gelada, o sierra Helada.
Faro del Albir, desde el alto del Gobernador.

Como ya se ha comentado al principio de este post, el alto de Gobernador es la cumbre de la Serra Gelada. Se encuentra mucho más cerca del extremo noreste que del suroeste, por lo que la ruta más corta se realiza desde l’Albir (l’Alfàs del Pi), es decir, desde el mismo aparcamiento del cual parte la ruta al Faro del Albir.

El inicio de la ruta es el mismo. Debemos tomar el camino pavimentado y, en muy poco tiempo, encontramos los paneles que nos indican la senda a seguir para subir al alto del Gobernador, donde hay varias antenas y desde donde se obtiene una perfecta panorámica del mar Mediterráneo y del entorno.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta ruta de senderismo en la Serra Gelada, con ascenso a la cumbre. Cómo llegar al punto de partida.

Powered by Wikiloc

3. Torre de les Caletes.

Longitud: 6,5 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 380 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

Publicidad
Torre de les Caletes (Benidorm).
Torre de les Caletes (Benidorm).

Ya en la parte de Benidorm, es decir, en el extremo suroeste de la Serra Gelada, podemos hacer una ruta de senderismo fácil hasta los restos de una antigua torre vigía, a través de un camino pavimentado, pero con algo de desnivel en algunos puntos.

La construcción de esta torre se remonta al siglo XVI, como sistema de defensa para avisar a la población, ante posibles ataques procedentes del mar, sobre todo de piratas berberiscos.

Esta es la ruta azul del parque natural y tiene su punto de partida al este de la avenida de Madrid, en el Rincón de Loix, desde donde nos dirigimos a la Punta de l’Escaleta (o Punta del Cavall) por la calle del Alcalde Manuel Catalán Chana, que más adelante pasa a llamarse calle Sierra Dorada y, posteriormente, calle Dos Calas.

El regreso se realiza por el mismo camino y, si estamos en época estival, tenemos la opción de darnos un baño, o hacer snorkel, en alguna de las calas que encontramos por el camino. 

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario a seguir para llegar a la Torre de les Caletes, desde la avenida de Madrid de Benidorm. Cómo llegar al punto de partida.

Powered by Wikiloc

4. Cruz de Benidorm.

Longitud: 3,4 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 185 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.

Publicidad
Rutas de senderismo en Benidorm: la Cruz.
Panorámica desde La Cruz de Benidorm.

Si bien existe un camino asfaltado por el que podemos llegar cómodamente a la Cruz de Benidorm con nuestro propio vehículo, merece la pena aparcar un poco más abajo y dar un paseo hasta este perfecto mirador.

La primera cruz fue colocada en la década de 1960, tras el auge del turismo y del bikini en Benidorm, a lo cual la Iglesia respondió alzando una gran cruz en la Serra Gelada.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de esta ruta por la Serra Gelada, la cual asciende al mirador de la Cruz por un camino asfaltado (avenida de Tokio). Cómo llegar al punto de partida.

Powered by Wikiloc

5. Ruta integral de la Serra Gelada.

Longitud: 10 kilómetros.
Duración: 5 horas.
Desnivel: 980 metros.
Tipo de ruta: solo ida (vuelta en bus).
Dificultad: entre moderada y alta.

Rutas de senderismo en la sierra Helada o Serra Gelada.
Acantilados de la Serra Gelada.

La ruta amarilla del Parc Natural de la Serra Gelada recorre la sierra de un extremo al otro, a través de un itinerario con poca sombra y exigente, por lo que se trata de una ruta poco recomendable para los meses más calurosos del año.

Podemos hacer esta ruta partiendo tanto desde Benidorm como desde la playa de l’Albir (l’Alfàs del Pi) y, si no queremos regresar por el mismo camino (lo cual serían unos 20 kilómetros de ruta, en total), podemos tomar un bus para regresar a Benidorm.

Publicidad

La ruta tiene su punto de partida en el Rinón de Loix, desde donde asciende por la calle Sierra Dorada y avenida de Tokio hasta la Cruz de Benidorm. Desde este punto, una senda nos conduce al alto del Gobernador, con los acantilados a nuestra derecha en todo momento.

Desde la cima, donde hay algunas antenas, tan solo nos queda bajar por una senda hacia el aparcamiento del Faro del Albir, desde donde debemos caminar un poco más para llegar a la parada del bus 10 de la compañía Llorente, en la avenida del Albir. Ver paradas.

En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario tiocanya, se puede ver el itinerario de esta ruta de senderismo por la Serra Gelada, partiendo de Benidorm y con punto final en l’Albir. Cómo llegar al punto de partida.

Powered by Wikiloc

Enlaces de interés:
Qué ver en Benidorm y alrededores: playas, calas y 11 sitios para visitar.
14+5 lugares que ver en Altea y alrededores.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.