Snorkel en Alicante: 12 calas donde bucear en la Costa Blanca

Los lugares para hacer snorkel en Alicante son numerosos, pues la Costa Blanca no solo tiene extensas playas de arena, sino también rocosas y bellas calas donde bucear en el mar Mediterráneo.
¿Se puede hacer snorkel en Alicante?
Claro que sí, se puede hacer snorkel en Alicante, ya que en la extensa Costa Blanca encontramos paisajes de playa para todos los gustos: desde interminables playas de arena fina, como las de Guardamar del Segura, Santa Pola, El Altet (Elche), San Juan de Alicante o Dénia, entre otras, hasta pequeñas y bucólicas calas, como las que proponemos en este post.
Además de snorkel —bucear simplemente con careta, tubo y aletas—, en la costa de Alicante se puede hacer buceo con botella en numerosos lugares. Para tal fin, hay diferentes empresas que realizan actividades de submarinismo, en las poblaciones más turísticas de la provincia, como pueden ser Calpe o Benidorm.
Todas las calas y playas que aparecen en este post cuentan con un fondo marino rocoso y, algunas, incluso con praderas de la importante posidonia oceánica. Ambos elementos, rocas y algas, son claves para que haya una mayor presencia y diversidad de fauna marina en un entorno concreto.
Consejos para hacer snorkel
Bien para hacer snorkel en Alicante como en cualquier otro lugar del mundo, es necesario tener muy en cuenta algunos consejos que, a priori, muchos pueden parecer de sentido común, pero que no debemos olvidar.
- Hacer snorkel en compañía es más gratificante y, por supuesto, más seguro. Si sufrimos algún desmayo o contratiempo, más vale que tengamos a alguien cerca.
- Debemos permanecer en el área más cercana a la costa, es decir, la zona de bañistas donde no deberían acceder las embarcaciones motorizadas. Esta zona puede estar delimitada con boyas en algunas playas y calas.
- Una boya personal puede ser de gran utilidad, pues señaliza nuestra posición tanto a embarcaciones como a nuestros compañeros, y nos puede servir de flotador en caso de agotamiento.
- Si vamos a estar mucho tiempo haciendo snorkel, metidos en el agua, podemos evitar que nuestro cuerpo se enfríe, y que nuestra espalda se queme, con una camiseta térmica de agua o, incluso, con un traje de neopreno corto.
- Si no vamos a utilizar neopreno ni camiseta térmica, no debemos olvidar el protector solar resistente al agua.
- Tanto antes de entrar al agua, como nada más salir a la orilla, debemos hidratarnos.
- Si necesitamos llevar nuestra llaves y DNI con nosotros, podemos utilizar una bolsa estanca. También, si no queremos dejar nuestro smartphone en la orilla o en el coche, lo podemos poner en una funda impermeable.
- Por supuesto, todo lo que entre al mar con nosotros debe salir de vuelta. Es más, en una bolsa o malla de rejilla, podemos recoger latas o plásticos (basura) que veamos en el fondo marino.
- Siempre es aconsejable el equipo de snorkel completo, pero si preferimos solo careta y no llevar aletas, deberíamos calzar unos escarpines para que no resulte incómodo pisar sobre las rocas.
- Por último, también podemos hacer fotos del fondo marino con una cámara acuática, tipo GoPro pero mucho más barata.
1. Les Rotes y la Cova Tallada.
En el extremo sureste del término de Dénia, en las calas rocosas de Les Rotes, encontramos una de las mejores zonas donde hacer snorkel en Alicante. Además, desde Les Rotes podemos llegar, por una senda, a la popular Cova Tallada de Xàbia-Jávea, donde además de bucear frente a la cueva podremos recorrer las diferentes salas de su interior, con mucho cuidado y con una linterna frontal.
Hay que tener en cuenta que la zona de Les Rotes se abarrota durante los meses de verano, sobre todo los fines de semana y puede ser un poco difícil aparcar, por lo que es conveniente ir, si es posible, entre semana. Así mismo, para acceder a la Cova Tallada es necesario reservar previamente (del 15 de junio al 30 de septiembre), de forma telemática y gratuita. Más info y cómo llegar a Les Rotes.
Además, también podemos llegar a la Cova Tallada en kayak desde Dénia, con una actividad programada de 2 horas y 30 minutos de duración, la cual incluye máscara y tubo de snorkel. El precio es de 50 euros por persona y es necesario reservar previamente.

2. Cala de la Barraca (o del Portichol).
Otro de los lugares sorprendentes para bañarse y hacer snorkel en Alicante es la cala de la Barraca de Jávea-Xàbia, de cantos rodados, frente a la cual se encuentra la isla del Portichol (o del Portitxol), donde se hallaron vestigios de época romana.
Esta cala, así como la de la Granadella, tienen una barrera de control de acceso que, durante junio, se baja durante los fines de semana, cuando las zonas de aparcamiento están completas. A partir del 1 de julio, esto se realiza a diario. Cómo llegar a la cala de la Barraca.
Así mismo, en Jávea también podemos subirnos a una lancha y navegar a rincones apartados, solo conocidos por los instructores, para hacer snorkel en aguas cristalinas. Esta actividad tiene una duración de 2 horas y el precio es de 35 euros por persona.

3. Cala del Moraig.
En la escarpada y vertiginosa costa de El Poble Nou de Benitatxell encontramos la cala del Moraig, de cantos rodados y rodeada de acantilados. En el extremo sur de esta cala podemos explorar la curiosa Cova dels Arcs (o Cova del Moraig), en la cual penetran las aguas del mar Mediterráneo.
Se trata de una cala muy frecuentada y con poca zona de aparcamiento, por lo que conviene madrugar si no queremos caminar por una cuesta interminable que, a la subida, se hará mucho más pesada. Además, desde esta cala podemos hacer la ruta de los acantilados de Benitatxell, que llega a la cercana cala del Llebeig por la costa. Cómo llegar a la cala Moraig (acceso restringido en verano).
4. Calas de Benissa.
La rocosa costa de Benissa es otro de los mejores lugares para hacer snorkel en Alicante, pues cuenta con numerosas calas desde donde, además, se observa una perfecta panorámica del cercano peñón de Ifach. Llobella, Advocat o Pinets son algunas de las calas donde podemos sumergirnos y disfrutar del fondo marino, en este rincón de la Costa Blanca. Cómo llegar a la cala de l’Advocat.
5. Playa de la Fossa (Calpe).
La playa de la Fossa de Calpe es otro de los lugares especiales donde se puede hacer snorkel en Alicante, pues su extremo sur, de fondo rocoso, se encuentra pegado al emblemático peñón de Ifach, el cual es uno de los parques naturales más visitados de la Comunidad Valenciana.
En el año 2016 se hallaron, en el fondo marino de la playa de la Fossa, los restos de una embarcación hundida en 1926, que corresponderían a un llaüt de pesca, de unos 14,7 metros de eslora. Pero la Fossa esconde otros objetos procedentes de diferentes naufragios, tanto recientes como de civilizaciones pasadas, pues también se han hallado restos de ánforas romanas, entre otras cosas. Cómo llegar a la Fossa.
También tenemos la posibilidad de hacer una actividad programada con un instructor profesional, experto en la zona, la cual tiene una duración de 2 horas y un precio de 25 euros por persona.

6. Playa de l’Olla (Altea).
Las playas de l’Olla y de la Solsida (esta es nudista) se encuentran al noreste del casco antiguo de Altea, en la pedanía de l’Olla. En ambas se puede hacer snorkel, pues el fondo marino está compuesto por una plataforma rocosa y diferentes especies de algas, entre la que destaca la posidonia oceánica.
Además, en estas aguas se han visto algunos ejemplares de la nacra gigante Pinna nobilis, un molusco bivalvo que alcanza hasta 120 cm de envergadura. Cómo llegar a la playa de l’Olla.

7. Playa de l’Albir (l’Alfaç del Pi).
En l’Alfàs del Pi encontramos la extensa playa de l’Albir, de cantos rodados y situada al norte del Parque Natural de la Serra Gelada. Es, en el extremo sur de esta playa, donde podemos sumergirnos para hacer snorkel junto a este parque natural de Alicante, llegando incluso, a nado o por el camino del Faro de l’Albir, a la caleta del Metge (calita del Médico). Cómo llegar a la playa de l’Albir.

8. Cala del Xarco (Villajoyosa).
A poca distancia al suroeste del núcleo urbano de Villajoyosa (o La Vila Joiosa) encontramos la cala del Xarco, de cantos rodados y dividida naturalmente en dos partes, una de estas habilitada como playa canina. En la cala del Xarco encontramos un fondo marino rocoso y, bordeando la costa, podemos explorar la zona circundante.
Además, en el extremo suroeste de la cala podemos ver la Torre del Xarco, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Esta torre, como otras tantas de la costa, fue construida como sistema de vigilancia frente a posibles ataques procedentes del mar de, sobre todo, piratas berberiscos. Cómo llegar a la cala del Xarco.

9. Calas del cabo de Santa Pola.
Las diferentes calas del cabo de Santa Pola son, sin duda, uno de los mejores lugares para hacer snorkel en Alicante y pasar un día en plena naturaleza, en el mar Mediterráneo, pues muchas son calas vírgenes, sin grandes urbanizaciones.
Casi todas las calas son de arena fina y gris, rodeadas de roca, tanto en la superficie como en el fondo marino, donde también abunda la posidonia oceánica. Como dato curioso, el cabo de Santa Pola fue, hace millones de años, un inmenso arrecife de coral, hoy emergido y fósil. Cómo llegar a las calas de Santa Pola.

10. Calas de la isla de Tabarca.
La fascinante Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y, pese a sus reducidas dimensiones, cuenta con pequeñas y sorprendentes calas, algunas de arena y otras de cantos rodados. Sin duda, la Reserva Marina de la isla de Tabarca es uno de los lugares imprescindibles donde hacer snorkel en Alicante. No es raro ver alguna estrella de mar en estas aguas.
Pero nuestra visita a Tabarca no se debe limitar solo a bucear y disfrutar del fondo marino de la isla, pues merece totalmente la pena dar un paseo por la antigua ciudadela amurallada (al oeste) y por la parte conocida como el Campo (al este).
Tabarca fue colonizada, siglos atrás, con descendientes de genoveses que habitaban en la isla tunecina de Tabarka. Motivo por el cual, tanto en la isla como en Santa Pola, Alicante o Torrevieja, entre otras poblaciones, perduran apellidos como Chacopino, Pitaluca, Luchoro, Parodi o Manzanaro, además de otros. Más info y cómo llegar a Tabarca.
Así mismo, si lo preferimos, podemos montarnos a una lancha en el Puerto de Santa Pola para llegar a Tabarca y hacer snorkel en los mejores rincones de la isla, siguiendo las indicaciones de un instructor. Esta actividad tiene una duración de 3 horas y el precio es de 40 euros por persona (barco incluido).

11. Calas de Torrevieja.
Torrevieja es otro de los lugares donde podemos hacer snorkel en Alicante, pues además de playas de arena fina, como las de La Mata o de Los Locos, cuenta con varias calas de roca, frente a las cuales podemos explorar el fondo marino, como son las calas de La Higuera, Redonda o del Gambote, así como la cala Ferrís. Cómo llegar a la cala Ferrís.

12. Calas de Orihuela Costa.
En Orihuela Costa encontramos algunas calas de arena fina, como la cala Capitán, donde el fondo marino es algo rocoso hacia el sur (cabo Roig), entre los pequeños islotes del Carmen y del Escullano. También en la rocosa punta de la Glea merece la pena recorrer el fondo marino. Cómo llegar a la cala Capitán.
Descubre 18 accesorios para hacer snorkel: gafas, aletas y más.
Enlaces de interés:
15 playas y calas de Alicante: mapa con las mejores y más bonitas.
14 rincones mágicos que ver en la isla de Tabarca.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.