8 rutas de senderismo en Calpe (Alicante)

El peñón de Ifach o la sierra de Oltá son algunos de los espacios naturales donde podemos hacer fascinantes rutas de senderismo en Calpe.
Rutas de senderismo en Calpe
Calpe es uno de los municipios más conocidos y visitados de la costa de Alicante, ya que cuenta con un increíble monumento natural poco habitual en la costa del levante peninsular. Se trata de la gran roca que constituye el Parque Natural del Peñón de Ifach.
Pero las rutas de senderismo en Calpe no se limitan al portentoso peñón de Ifach, sino que existen otros lugares donde podemos hacer breves y amenas excursiones en familia y con niños, o bien rutas algo más largas y exigentes, para senderistas experimentados.
Exponemos, a continuación, algunas de las rutas de senderismo en Calpe más populares y accesibles para el público general.
1. Morro de Toix.
Longitud: 2,85 kilómetros.
Duración: 40 minutos.
Desnivel: 81 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: muy baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Al suroeste de Calpe podemos hacer esta sencilla y fácil ruta de senderismo por el morro de Toix, el cual constituye la terminación de la sierra de Bernia en el mar Mediterráneo. Desde sus 338 metros de altitud se observa una perfecta panorámica de la bahía de Calpe y del fascinante peñón de Ifach.
Pese a la ausencia de árboles, merece la pena subir al rocoso morro de Toix, pues además de Calpe también podemos ver, hacia el otro lado (suroeste), la bahía de Altea y la sierra Helada.
La ruta o paseo es realmente fácil, ya que discurre por un camino ancho y comienza casi en la parte más alta del morro de Toix, hasta donde se puede llegar en coche, tal como se puede ver en el siguiente mapa de Wikiloc.
2. El Castellet de Calp.
Longitud: 1,5 kilómetros.
Duración: 20 minutos.
Desnivel: 40 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.
Al noroeste inmediato del morro de Toix, sobre un pequeño cerro, se encuentran los escasos restos del Castellet de Calp (o Castell del Mascarat), el cual consiste en una torre cuyo origen se remonta al siglo XVI. En el mismo sitio anteriormente hubo otra estructura defensiva, entre los siglos XII y XIV.
La ruta al Castellet consiste en una muy breve subida a este cerro, que podemos alargar visitando al mismo tiempo el morro de Toix, tal como se puede ver en el siguiente mapa de Wikiloc.
3. Barrancos de l’Estret y Salat.
Longitud: 10,40 kilómetros.
Duración: 4 horas.
Desnivel: 300 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.
A muy poca distancia del Castellet de Calp y del morro de Toix podemos hacer una de las rutas de senderismo en Calpe menos conocidas, por los interesantes barrancos de l’Estret y Salat (o del Mascarat), de agrestes paredes e increíbles paisajes.
Esta ruta discurre por la parte más oriental de la sierra de Bernia, entre esta y la sierra de Oltá, y se reparte entre los términos municipales de Calpe y Benissa. Se trata de una ruta para personas experimentadas y acostumbradas a caminar por terreno irregular.
El punto de partida se sitúa en la desaladora del barranc Salat, y recorre el interior del barranco inicialmente hacia el norte, para posteriormente regresar al punto de partida y continuar la ruta por el barranco hacia el sur. En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario detallado.
4. Sierra de Oltá.
Longitud: 10 kilómetros.
Duración: 3 horas y 30 minutos.
Desnivel: 780 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: entre baja y moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.

La fascinante sierra de Oltá también se encuentra repartida entre los términos de Calpe (al sureste) y Benissa (al noroeste), y existe una ruta de senderismo perfectamente señalizada, como PR-CV 340, que en unos 10 kilómetros de recorrido nos permite rodear y coronar la montaña.
La sierra de Oltá alcanza los 589 metros de altitud y destaca por su paisaje rocoso en la parte alta de la sierra, salpicada de bosques de pinos en sus laderas. Desde su cumbre se observa las cercanas sierras de Bernia o del Ferrer, así como el peñón de Ifach o, algo más lejos, el Montgó. Ver ruta en la sierra de Oltá.
5. Ermita de Sant Joan.
Longitud: 2,25 kilómetros.
Duración: 45 minutos.
Desnivel: 91 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: muy baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.
A unos 15 minutos al norte del casco antiguo de Calpe podemos llegar a la urbanización del Tossal de la Cometa, donde se encuentra el Parque de la Cometa y la Ermita de San Juan Bautista. Desde este punto podemos hacer una ruta de senderismo muy fácil y corta, por una pinada cercana.
Además, en el Parque de la Cometa hay algunas mesas de pícnic y podemos ver dos riuraus restaurados, que tiempo atrás se utilizaban para guarecer la uva pasa durante la noche o en días de lluvia, para evitar que esta se humedeciera.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario de esta ruta de senderismo circular en torno a la Ermita de Sant Joan de la Cometa, totalmente apta para hacer con niños y en familia.
6. Paseo ecológico de la costa.
Longitud: 8,4 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 460metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.
Desde la cala de la Calalga, a unos 10 minutos en coche del centro histórico de Calpe y al norte de la playa de la Fossa, podemos dar un agradable paseo por la costa, visitando también varias calas y acantilados de la población vecina de Benissa.
Se trata de una ruta muy fácil, con algunas subidas y bajadas, aunque totalmente apta para hacer en familia y con niños, que podemos hacer completa o parcialmente, en función del tiempo del que dispongamos o de las ganas que tengamos de caminar.
En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario Trikineitor, se puede ver esta ruta por Calpe conocida como paseo ecológico de la costa.
7. El Saladar.
Longitud: 2,7 kilómetros.
Duración: 1 hora.
Desnivel: 10 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: muy baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Entre las rutas de senderismo en Calpe, la excursión por el Saladar (o Salinas de Calpe) es una de las más fáciles y nos da la oportunidad de observar diferentes aves acuáticas en su hábitat, entre las que destacan los flamencos.
Este importante humedal supera las 18 hectáreas y, hasta la década de 1980, fue una explotación salinera que ya habrían utilizado anteriormente visigodos y musulmanes.
La ruta por el Saladar no presenta apenas desnivel y es totalmente apta para hacer en familia y con niños. Debido a la falta de sombra, durante el verano es recomendable hacerla a primera hora de la mañana, para evitar las horas más calurosas del día.
8. Peñón de Ifach.
Longitud: 5 kilómetros (hasta la cumbre).
Duración: 2 horas.
Desnivel: 300 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja hasta el túnel; moderada hasta la cumbre.
Cómo llegar: ver punto de partida.

La portentosa mole rocosa del peñón de Ifach es, sin duda, uno de los espacios naturales más conocidos y populares tanto de Calpe como de la Costa Blanca. Fue declarado parque natural en 1987 y constituye un importante lugar de nidificación para, sobre todo, gaviotas.
Para llegar a la cumbre del peñón de Ifach, situada a 327 metros de altitud, es necesario atravesar un túnel excavado en la roca. Desafortunadamente, a partir del túnel la senda se vuelve algo escarpada y resbaladiza, por lo que desde este punto no está permitido el paso a menores de edad.
Sin embargo, la falda del peñón de Ifach, hasta el túnel, es una de las rutas de senderismo en Calpe totalmente recomendables para hacer en familia, tanto por el entorno por el que discurre la senda como por las panorámicas que se observan de Calpe y sus alrededores. Ver ruta del peñón de Ifach.
Enlaces de interés:
Qué ver en Calpe y alrededores: 12 lugares imprescindibles.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.