Laguna de La Mata (Torrevieja): ruta fácil por el parque natural

Laguna de La Mata (Torrevieja): ruta fácil por el parque natural

La ruta de senderismo por la laguna de La Mata cuenta con un tramo habilitado para sillas de ruedas, situada a la sombra de grandes eucaliptos.

¿Qué son las lagunas de La Mata y Torrevieja?

El Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja fue declarado como tal en 1994 y formalizado en 1996, con una extensión superior a las 3700 hectáreas, en las que se engloban las lagunas rosa (o de Torrevieja) y verde (o de La Mata).

Publicidad

Ambas lagunas han sido utilizadas, desde siglos atrás, para la extracción de sal, lo cual atestiguan la Torre de La Mata y el embarcadero de madera reconstruido en las Eras de la Sal (Torrevieja).

En la actualidad, únicamente se utiliza la laguna de Torrevieja (o rosa) como explotación salinera, y el conjunto de ambas constituye un importante humedal donde habitan diferentes especies de aves, entre las que destaca el flamenco.

Como dato curioso, desde la década de 1970 estas salinas reciben un considerable aporte de salmuera, no del mar sino del Cabezo de la Sal, en Pinoso, a través de una tubería (o salmueroducto) de más de 52 kilómetros de longitud. 

Ruta por la laguna de La Mata (Torrevieja).
Laguna de La Mata (Torrevieja) y, detrás, la antena de Guardamar del Segura.

¿Cómo llegar a la laguna de La Mata?

La forma más rápida de llegar al Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja desde Alicante (45m) consiste en tomar la carretera de la costa N-332. Desde Murcia ciudad (55m) y alrededores debemos tomar la autovía A-7 hacia Almoradí, para salir por la carretera CV-91 y seguir, posteriormente, por la N-332.

Publicidad

En el siguiente mapa de Google se muestra el punto exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde podemos aparcar para comenzar esta ruta de senderismo por la laguna de La Mata.

Para hacer el tramo habilitado para sillas de ruedas, debemos aparcar en el punto que aparece en este enlace.

Ruta por la laguna de La Mata (Torrevieja)

Longitud: 5 kilómetros.
Duración: 1 hora y 40 minutos.
Desnivel: 25 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: muy baja.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede consultar el itinerario de la ruta senderista aquí propuesta, que se corresponde con la ruta amarilla del Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja. Se trata de una ruta muy fácil y totalmente apta para hacer con niños.

Powered by Wikiloc

Desde donde hemos aparcado, junto al Centro de Interpretación del parque, emprendemos la marcha caminando hacia el suroeste, entre numerosos viñedos. Este es uno de los cultivos tradicionales de La Mata y, de hecho, hay algunas bodegas muy cerca del parque natural.

Ruta por la laguna de La Mata (Torrevieja).
Viñedos junto a la laguna de La Mata (Torrevieja).

Tras unos 400 metros de ruta, el camino gira a la derecha (norte) y, en muy poco tiempo, llegamos al denominado Acequión, el cual aporta agua marina a la laguna de La Mata.

Publicidad

No lo debemos cruzar, sino que seguimos por el camino más cercano a la laguna, avanzando nuevamente hacia el suroeste, con la lámina de agua a nuestra derecha.

Ruta por la laguna de La Mata (Torrevieja).
Laguna de La Mata y, detrás, la sierra de Callosa de Segura.

Pronto comenzamos a ver grandes ejemplares de eucalipto y, entre estos, podemos acceder a un observatorio de aves, a través de una pasarela de madera protegida por paredes de cañizo.

Nuestra ruta continúa entre viñedos y, no mucho más tarde, gira a la derecha (oeste) por una pasarela de madera, situada a la sombra de frondosos eucaliptos. Esta pasarela, y el área recreativa que encontramos más adelante, están habilitadas para sillas de ruedas.

Ruta por la laguna de La Mata (Torrevieja).
Pasarela y eucaliptos junto a la laguna de La Mata (Torrevieja).

Por delante encontramos dos observatorios más, el primero situado sobre una pequeña torre, y el último unos 500 metros después. Desde este punto, damos media vuelta y retrocedemos sobre nuestros pasos, para regresar al punto donde habíamos aparcado.

Podemos aprovechar el resto del día para visitar Torrevieja y sus alrededores, con lugares como la Torre del Moro, el paseo marítimo de la ciudad o las bellas calas rocosas de la costa. Qué ver en Torrevieja.

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
5 pueblos de la costa de Murcia que deberías visitar.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.

Publicidad