12 lugares esenciales que ver en Níjar pueblo y alrededores

La plaza de la Glorieta o la Torre de la Atalaya son sólo algunos de los sitios imprescindibles que ver en Níjar pueblo.
¿Dónde está Níjar?
El bello pueblo blanco de Níjar se encuentra en la provincia de Almería (Andalucía), al sur de la sierra Alhamilla y a unos 20 kilómetros del mar Mediterráneo.
Níjar cuenta con un extenso término municipal de casi 600 km2, donde se reparten 25 núcleos de población, entre los cuales suman unos 30000 habitantes. Sin embargo, en Níjar pueblo sólo hay unos 3000 vecinos censados.
Sin ir más lejos, casi todo el Parque Natural del Cabo de Gata se encuentra en término de Níjar, incluyendo todas las poblaciones costeras, a excepción de Carboneras y de Cabo de Gata pueblo (pedanía de Almería ciudad).
Debido a su ya citada extensión, Níjar es un lugar con una gran riqueza cultural y natural, destacando sus playas vírgenes y sus pintorescos pueblos blancos, como Las Negras, Agua Amarga, San José o La Isleta del Moro.
Además, en la Villa de Níjar podemos conocer la artesanía tradicional del lugar, como es la alfarería, el esparto y la elaboración de jarapas que, originalmente, consistía en el aprovechamiento de trapos y telas viejas para la fabricación de alfombras.

¿Cómo llegar a Níjar?
La forma más rápida de llegar a Níjar es en coche, a través de la autovía del Mediterráneo (A-7) o la autovía del Almanzora (A-92). También se puede llegar en autobús desde la ciudad de Almería y otros municipios cercanos.
En Níjar podemos aparcar en el aparcamiento municipal asfaltado del camino del Campo, situado al sur del centro histórico. En temporada baja, en cambio, podemos encontrar aparcamiento más fácilmente e, incluso, en el aparcamiento asfaltado de la calle del Parque.
En el siguiente mapa de Google se muestra el lugar exacto al que debemos llegar con nuestro vehículo, donde habitualmente hay sitio para aparcar y desde donde podemos iniciar nuestra visita cultural por los lugares esenciales que ver en Níjar.
¿Cuándo ir a Níjar?
La mejor época del año para visitar Níjar es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son más suaves, hay menor afluencia de visitantes y se pueden disfrutar mejor los paisajes naturales.
Además, también podemos aprovechar las fiestas patronales y otros eventos anuales para conocer la cultura y las tradiciones del municipio.
- Fiestas de San Sebastián: se celebran el 20 de enero y son las fiestas patronales de Níjar. Incluyen procesiones, música y actividades culturales.
- Desembarco Pirata de San José: se suele celebrar en marzo o abril (según el año), y consiste en una escenificación teatral en la que participan numerosos vecinos de esta pedanía costera.
- Feria de Níjar: suele tener lugar la segunda quincena de septiembre y cuenta con actividades para todos los públicos, incluyendo conciertos, espectáculos y degustaciones gastronómicas.
- Noche de las Velas de Rodalquilar: suele tener lugar a finales de agosto, con diferentes actividades envueltas en una atmósfera con encanto, a la luz de las velas.

¿Qué ver en Níjar?
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede consultar nuestra propuesta de ruta cultural por los lugares imprescindibles que ver en Níjar en un día, en el casco antiguo de la población, según los vamos encontrando desde el aparcamiento indicado más arriba. A continuación describimos, de forma resumida, cada uno de estos sitios de interés.
1. Ayuntamiento de Níjar.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Desde donde hemos aparcado, debemos subir hacia el norte por el camino del Campo, el cual enlaza muy pronto con la calle de la Carrera, cuesta arriba.
Al final de esta calle encontramos, a la derecha, el primero de los edificios históricos que visitar en Níjar pueblo: el Ayuntamiento. Se encuentra en la plaza de la Glorieta, presidiendo el centro neurálgico de la villa junto con la Iglesia de Santa María.
2. Iglesia de Santa María de la Anunciación.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

En el otro extremo de la plaza de la Glorieta encontramos la Iglesia Parroquial de Santa María de la Anunciación, cuya construcción se remonta a los siglos XVI-XVIII, en estilo mudéjar. De su interior, sobrio, destaca el techo de madera.
3. Museo del Agua.
Precio: entrada gratuita.
Horario: consultar en la oficina de turismo de Níjar.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Dejamos el ayuntamiento y la iglesia a nuestra espalda, y avanzamos hacia la cercana plaza del Granero, donde encontramos uno de los rincones más fotografiados de Níjar: la tienda conocida como La Cueva de la Golondrina.
Caminamos unos metros más hacia el noreste, por la calle Colón, y pronto llegamos al lugar donde antaño se encontraba el Mercado de Abastos, actualmente ocupado por el Museo del Agua.
Se trata de uno de los lugares más curiosos que ver en Níjar, pues aquí podemos conocer la importancia del agua para los habitantes de la localidad y otras zonas áridas del sureste peninsular, a través de una exposición permanente sobre los sistemas de riego y la agricultura.
4. El Portillo.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Debemos cruzar la plaza del Mercado hacia el norte para llegar, en muy poco tiempo, al siguiente de los lugares esenciales que ver en Níjar en un día: El Portillo.
Se trata de una de las antiguas puertas de la muralla que permitían el acceso a la villa de Níjar, y a través de la cual hoy podemos subir al barrio de la Atalaya, de una marcada influencia árabe, con calles estrechas y sinuosas.
5. Torre de la Atalaya.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Ya en el barrio de la Atalaya, subimos por la calle de San Antón hacia la Torre de la Atalaya —otro de los sitios básicos que ver en Níjar—, siguiendo las indicaciones que encontramos por el camino.
La torre que podemos ver en la actualidad está datada entre los siglos XIV y XVI, construida sobre los restos de una fortificación anterior, de origen musulmán. Desde aquí obtenemos una amplia panorámica de Níjar y de su término, alcanzando incluso el mar Mediterráneo.
Así mismo, desde la Torre de la Atalaya podemos hacer la Ruta del Agua (o Ruta de los Molinos), siguiendo las indicaciones del GR-140. Se trata de una ruta de senderismo de unos 8,4 kilómetros, la cual asciende a la pedanía de Huebro desde Níjar, recorriendo un importante patrimonio hidráulico.
6. Barrio Alfarero de Níjar.
Cómo llegar: ver en Google Maps.

Por último, si queremos conocer más sobre la artesanía y la cultura de Níjar, no podemos dejar de visitar el Barrio Alfarero. Para ello, debemos regresar a la plaza de la Glorieta y, desde esta, avanzar hacia el oeste y sur por la calle del Parque.
En esta última calle no tardamos en ver, a la derecha, un cartel del Barrio Alfarero en la calle de las Eras, el cual seguimos para visitar, primero, el antiguo Lavadero de Artesanos y, posteriormente, alguna de las tiendas y talleres de alfarería del barrio.

Nuestra ruta cultural por los lugares imprescindibles que ver en Níjar termina en este punto, aunque podemos ver otros sitios cercanos como el vivero Cactus Níjar, el cual cuenta con una gran variedad de cactus y plantas crasas.
¿Qué ver en los alrededores de Níjar?
Si ya hemos visitado todos los lugares destacables del casco antiguo de Níjar, hay otros sitios y espacios naturales en los alrededores de la villa cuya visita es totalmente recomendable, como los que mostramos a continuación.
1. Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.

Como ya hemos comentado, casi toda la extensión del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar se encuentra en término del municipio de Níjar. Se trata de uno de los espacios naturales más destacados de la península ibérica, de origen volcánico y formado hace entre 14 y 7 millones de años.
En el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar encontramos impresionantes paisajes áridos y una gran variedad de flora y fauna adaptada a la climatología del lugar. Además, aquí podemos hacer varias rutas de senderismo para explorar antiguas calderas y fascinantes playas vírgenes. Qué ver en Cabo de Gata.
2. Ciudad de Almería.

A unos 35 minutos en coche, al suroeste de Níjar pueblo, podemos llegar a la interesante ciudad de Almería, la cual cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. Algunos de los sitios más destacables son la alcazaba o los refugios antiaéreos. Qué ver en Almería.
3. Desierto de Tabernas.

También a unos 35 minutos, pero hacia el noroeste y al otro lado de la sierra Alhamilla, se encuentra uno de los lugares más interesantes que ver en la provincia de Almería, ya que el Desierto de Tabernas cuenta con paisajes increíbles y fue escenario de numerosas películas. Qué ver en el Desierto de Tabernas.
4. Carboneras.

Carboneras se encuentra a unos 30 minutos al este de Níjar, en el extremo noreste del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar y frente al mar Mediterráneo. Merece la pena visitar este pueblo costero y sus lugares más destacados, como la playa de los Muertos o la Torre del Rayo. Qué ver en Carboneras.
5. Nacimiento del río Aguas.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
El nacimiento del río Aguas es un impresionante manantial rodeado de naturaleza, donde podemos hacer una sencilla ruta senderista y disfrutar de un refrescante baño en verano. Se encuentra a unos 25 minutos en coche al noreste de Níjar. Ver ruta en Wikiloc.
6. Cuevas de Sorbas.
Cómo llegar: ver en Google Maps.
Muy cerca del nacimiento del río Aguas, a unos 35 minutos al noreste de Níjar, podemos visitar las fascinantes Cuevas de Sorbas, las cuales consisten en un conjunto de cuevas kársticas en roca de yeso. Más info y/o reservar visita guiada (18 €).
¿Dónde comer en Níjar?
Uno de los platos más típicos de Níjar son los gurullos, que se pueden guisar con carne de conejo, perdiz o incluso con jibia. En el siguiente mapa de Google se muestran los bares y restaurantes mejor valorados y más económicos de Níjar.
¿Dónde dormir en Níjar?
Las zonas más recomendables donde dormir en Níjar son el centro histórico y los pueblos costeros del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. En estas zonas se pueden encontrar alojamientos de diferentes categorías, como hoteles rurales, casas rurales y apartamentos.
En el siguiente enlace se puede comprobar la valoración y disponibilidad de los diferentes alojamientos, en función de las fechas deseadas.
Enlaces de interés:
12 lugares esenciales que ver en Almería capital en un día.
Las 12 mejores playas y calas de Cabo de Gata (Almería).
Qué ver en Mojácar: 8+6 lugares para visitar en el pueblo y alrededores.