Sierra de Oltá (Calpe): ruta circular a través del PR-CV 340

La sorprendente sierra de Oltá y su frondoso bosque de pinos se pueden conocer a través de una interesante ruta de senderismo, desde la que se obtiene una perfecta panorámica del mar Mediterráneo y del peñón de Ifach.
¿Dónde está la sierra de Oltá?
La sierra de Oltá se encuentra a menos de diez minutos de la ciudad de Calpe (Alicante), en plena Costa Blanca y a menos de 2 kilómetros, en línea recta, del casco antiguo de la población. Así mismo, el sector norte de Oltá se encuentra en término de Benissa, cuya población dista unos 6 km de esta montaña.
Con apenas 589 metros de altitud, la sierra de Oltá (o serra d’Oltà) destaca por su sorprendente paisaje rocoso, así como por los bosques de pinos repartidos por la falda de la montaña. Muy cerca encontramos las sierras de Bernia, del Ferrer y el morro de Toix.

Las rutas de senderismo o la escalada son algunas de las actividades que se pueden realizar en la sierra de Oltá. Sus agrestes paredes rocosas y sus frondosos bosques de pinos, mezclados con madroños y coscojas (entre otros arbustos), no dejan indiferente a nadie.
La sierra de Oltá cuenta con una ruta de senderismo perfectamente señalizada (al menos en agosto de 2020). Se trata de la ruta PR-CV 340 que, en unos 10 kilómetros de recorrido, asciende a la cima de la montaña y la rodea.
La agradable masa forestal de las laderas y del barranco contrasta con la parte alta de la sierra, casi llana y donde los árboles son inexistentes, pero con un curioso suelo rocoso, erosionado por las inclemencias del tiempo.

¿Cómo llegar a la sierra de Oltá?
La forma más rapida para llegar a la sierra de Oltá, tanto desde Alicante como desde Valencia, consiste en tomar la atopista AP-7 y abandonarla por la salida correspondiente de Calpe, hacia la carretera N-332.
Junto al Centro Comercial Aitana tomaremos el camino que asciende a la urbanización Oltamar y Zona de Acampada de Oltá, donde comienza la ruta de senderismo.
En el siguiente mapa de Google se puede ver el punto exacto al que debemos llegar para aparcar nuestro vehículo, donde tiene su punto de inicio esta ruta de senderismo por la sierra de Oltá.
Ruta de senderismo en la sierra de Oltá
Longitud: 10 kilómetros.
Duración: entre 3 y 4 horas.
Dificultad: entre baja y moderada.
Tipo de ruta: circular.
En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario a seguir en la ruta marcada como PR-CV 340, que asciende a la cima y rodea la sierra de Oltá.
Esta fascinante ruta es apta para personas que ya están habituadas al senderismo, así como para niños acostumbrados a caminar por la sierra y terreno irregular.
Oltá cuenta con buena señalización y no presenta una gran dificultad física, aunque es necesario tener cierta agilidad y resistencia para completar la ruta. En algunos tramos de la parte alta de la sierra casi hay que ir brincando entre el suelo rocoso, fuertemente erosionado y con multitud de huecos.
La ruta tiene su punto de inicio en la zona de acampada de la urbanización Oltamar, en la falda oriental de la sierra. Desde este punto, tan solo tenemos que seguir las indicaciones de la ruta de senderismo señalizada como PR-CV 340 que, como ya se ha indicado, asciende a la cumbre y rodea la sierra de Oltá.
Estas indicaciones nos conducen en primer lugar, entre multitud de viejos pinos, hacia el suroeste de la montaña, para pasar junto a un depósito de agua potable y la Ermita Vella.

Durante un buen tramo del inicio de la ruta por la sierra de Oltá podemos observar una increíble panorámica de la ciudad de Calpe, el peñón de Ifach y el mar Mediterráneo.
El itinerario continúa por la misma pista forestal hasta que llegamos a una pequeña torrentera, o vaguada, por donde ascendemos por una escarpada senda hacia la derecha, para llegar a la parte alta de la sierra de Oltá.
Ya arriba, observamos una amplia llanura irregular, caracterizada por un curioso paisaje kárstico. Debemos continuar ahora caminando por una senda rocosa hasta alcanzar el ruinoso Corralet y, desde este, avanzamos para coronar la cumbre de la sierra de Oltá, ya situada en término de Benissa.
Desde la cima de la sierra de Oltá podemos ver claramente las sierras de Bernia, Ferrer, Gelada y, algo más lejos, el Montgó, así como otras montañas de Alicante.
Para el descenso tomamos otra senda, siempre siguiendo el PR-CV 340, que nos conduce al Corralet y, desde este, al Pou de la Mola por el barranco de la Mola, el cual divide la sierra de Oltá de norte a sur.
Desde el Pou de la Mola descendemos, a través de una senda, hacia la pista forestal que posteriormente rodea la sierra de Oltá, dirigiéndonos hacia el norte. No mucho más tarde llegaremos a una antigua cantera de pórfidos.
Tras un buen rato de ruta, observando las paredes occidentales de Oltá a nuestra derecha, así como la masa forestal de este sector, llegamos por una senda al Pas de la Canal y, desde este, a la zona de acampada donde habíamos aparcado, donde termina esta gratificante ruta de senderismo por la sierra de Oltá.
Enlaces de interés:
Peñón de Ifach: ruta, historia y leyendas.
12 lugares imprescindibles que ver en Calpe.
Lista y mapa de rutas en Alicante.