11+6 lugares que ver en Benidorm y alrededores: centro histórico, calas y pueblos

11+6 lugares que ver en Benidorm y alrededores: centro histórico, calas y pueblos

El Mirador del Castillo o las playas de Poniente y de Levante son solo algunos de los sitios que ver en Benidorm en un día, pues cuenta con interesantes lugares en el centro histórico y hay varios pueblos cercanos que merece la pena visitar.

¿Dónde está Benidorm?

La ciudad de Benidorm está en la comarca montañosa de la Marina Baixa, en el noreste de la provincia de Alicante y frente al habitualmente calmado mar Mediterráneo, entre los municipios de Villajoyosa (al sur) y Altea (al norte).

Benidorm se encuentra en el corazón de la Costa Blanca y cuenta con una población de casi 70000 habitantes censados, aunque en verano la ciudad acoge a unas 400000 personas. Así mismo, se trata del municipio español con mayor oferta hotelera, por detrás de Madrid y Barcelona.

Además, Benidorm es la ciudad con más rascacielos de España y la tercera de Europa, por detrás de Londres y Milán. Por tal motivo, la capital turística de la costa alicantina es también conocida, coloquialmente, como Beniyork.

Pero hay mucho más que ver en Benidorm, además de rascacielos y playas, pues cuenta con un sorprendente y animado casco antiguo donde, entre otras cosas, se encuentra la conocida zona de los vascos, con numerosos bares y restaurantes, así como con diferentes calles peatonales que nos conducen al emblemático Mirador del Castillo, en el cerro de Canfali.

Publicidad

También hay interesantes lugares que ver en los alrededores de Benidorm que, aunque no estén dentro del municipio, quedan muy cerca de este y merece la pena visitar, como son la Torre de l’Aguiló (Villajoyosa), el Faro de l’Albir (l’Alfàs del Pi) o la imponente montaña del Puig Campana (Finestrat).

¿Cómo llegar a Benidorm?

La forma más rápida de llegar a Benidorm es a través de la autopista AP-7, antiguamente de peaje y gratuita en la actualidad (julio de 2023). Desde Madrid el viaje dura unas 4 horas y 30 minutos. Desde Valencia, 90 minutos y, desde Alicante ciudad, unos 35 minutos. También se puede llegar a Benidorm por la carretera N-332, que suele tener mucho tráfico, sobre todo en verano, y en este caso se tarda algo más.

En Benidorm hay mucha zona azul y poco espacio para aparcar, sobre todo en julio y agosto. Hay algunos aparcamientos subterráneos de pago, y también hay dos aparcamientos públicos gratuitos que, aunque están algo alejados de la playa, tienen bastantes plazas.

Uno está al norte de la Plaza de Toros de Benidorm y se puede ver cómo llegar en este mapa. El otro se encuentra junto al Estadio Municipal Guillermo Amor, se puede ver en este mapa y hay que tener en cuenta que los miércoles está ocupado por un mercadillo, de 08:00 a 14:00.

¿Qué ver en Benidorm ciudad en un día?

En el mapa de Wikiloc de más abajo se puede ver el itinerario de la ruta urbana propuesta en este post, con los lugares más interesantes que ver en Benidorm. La ruta es de tan solo 6 kilómetros y de entre 3 y 4 horas de duración, según las paradas que hagamos y el ritmo que llevemos.

Publicidad

Esta y otras rutas por los municipios de la Costa Blanca se incluyen en la guía Paseos con historia por la costa de Alicante, publicada por Sendas y Leyendas en 2017 y disponible online y en librerías. Más info.

La ruta urbana por los sitios que ver en Benidorm en un día tiene su punto de partida en el aparcamiento situado al norte de la Plaza de Toros, como se puede ver en el siguiente mapa de Wikiloc.

Powered by Wikiloc

Podemos seguir el itinerario propuesto en el mapa anterior, o bien podemos hacer una visita guiada a través de un free tour por Benidorm, de la mano de un guía profesional, en una actividad de unas 2 horas de duración. Más info y/o reservar.

1. Parque de l’Aigüera.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Benidorm: Parque de l'Aigüera.
Parque de l’Aigüera.

Desde el aparcamiento situado al norte de la Plaza de Toros, tan solo tenemos que caminar unos metros hacia el oeste para llegar al primero de los lugares que ver en Benidorm en un día: el Parque de l’Aigüera.

Publicidad

Este parque fue construido en la década de 1980 sobre el lecho del barranco de l’Aigüera y, además de zonas verdes, cuenta con dos anfiteatros-auditorios, donde tienen lugar diferentes eventos a lo largo del año.

El Parque de l’Aigüera puede ser doblemente interesante si nuestra visita a la ciudad coincide con alguno de estos eventos, como pueden ser conciertos o actuaciones teatrales, entre otros.

2. Ayuntamiento de Benidorm.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Benidorm: Ayuntamiento.
Ayuntamiento de Benidorm, en el Parque de l’Aigüera.

En el extremo sur del Parque de l’Aigüera se encuentra el moderno edificio acristalado del Ayuntamiento de Benidorm, construido en el año 2003. En los cristales de la fachada principal se grabaron unos 60000 nombres y apellidos, de las personas censadas en el municipio ese año.

3. Plaza de la Cruz.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

Desde el ayuntamiento, pronto llegamos a otro de los sitios que visitar en Benidorm en un día, ya casi en el centro histórico de la ciudad: la Plaza de la Cruz. Para ello, debemos avanzar por las calles Doctor Fleming y de les Ferreries (de las Herrerias), hacia el suroeste.

La Plaza de la Cruz es uno de los puntos históricos que ver en Benidorm, constituye el eje vertebrador entre el casco antiguo y la parte moderna de la ciudad, y en torno a la plaza existen numerosas calles peatonales donde abunda la actividad turística. Actualmente, en la plaza hay una palmera de varios brazos en el lugar que ocupó la cruz de término.

4. Iglesia de San Jaime y Santa Ana.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Iglesia de San Jaime y Santa Ana (Benidorm).
Iglesia de San Jaime y Santa Ana.

Desde la Plaza de la Cruz, caminamos por la alameda del Alcalde Pedro Zaragoza y calle Mayor, para dirigirnos a la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, otro de los lugares esenciales que visitar en Benidorm en un día. Este templo cristiano se remonta al siglo XVIII y se encuentra entre las plazas del Castillo, de la Señoría y de San Jaime.

Su construcción está relacionada con el hallazgo de la Virgen del Sufragio, cuya figura llegó el 15 de marzo de 1740 a la playa, a bordo de una embarcación que iba a la deriva. La barca fue quemada por miedo a que pudiese transmitir alguna enfermedad infecciosa y, pese a ello, la figura de la Virgen resistió al calor de las llamas.

Publicidad

5. Plaza y mirador del Castillo de Benidorm.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Qué ver en Benidorm: Plaza del Castillo y mirador de Canfali.
Mirador junto a la plaza del Castillo y, al fondo, la isla de Benidorm.

Con la fachada de la iglesia frente a nosotros, cruzamos el arco ubicado a la izquierda de esta para llegar a otro de los lugares imprescindibles que ver en Benidorm: la plaza y el mirador del Castillo (o Balcón del Mediterráneo).

La desaparecida fortaleza fue construida en el siglo XIV y se erigía sobre el cerro de Canfali, hoy reconvertido en la Plaza del Castillo, la cual es un sitio emblemático en Benidorm, desde donde se observa una perfecta panorámica de las playas de Poniente y de Levante, así como de la fachada litoral.

6. Casco antiguo de Benidorm.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Benidorm
Plaza Castellar, junto a la Iglesia de San Jaime y Santa Ana.

Desde la plaza del Castillo, merece la pena dar media vuelta y callejear por la animada zona peatonal del casco antiguo de Benidorm, donde encontramos numerosos comercios, bares y restaurantes.

Publicidad

Para tal fin, podemos dirigirnos hacia las plazas Castellar y de la Señoría, por detrás de la iglesia, para adentrarnos en el centro histórico de Benidorm y, posteriormente, regresar a la cala del Mal Pas.

7. Cala del Mal Pas.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Cala del Mal Pas, Benidorm.
Cala del Mal Pas y, detrás, la Iglesia de San Jaime y Santa Ana.

La cala del Mal Pas es otro de los sitios básicos que ver en Benidorm en un día. Se trata de una cala pequeña, situada al abrigo del mirador del Castillo y del Puerto de Benidorm, junto al casco antiguo de la población. Sus pequeñas dimensiones contrastan con las extensas playas de Levante y de Poniente.

La construcción del puerto, en la primera mitad del siglo XX, provocó la imprevista acumulación de arena a ambos lados de este, con la consecuente aparición de la cala del Mal Pas entre el cerro de Canfali y el actual paseo de Colón, donde incluso se construyó sobre el terreno ganado al mar.

8. Puerto de Benidorm.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

Benidorm contaba con una importante actividad pesquera hacia mediados del siglo XIX, aunque no tuvo puerto de obra hasta la primera mitad del siglo XX. Hasta entonces, las barcas pesqueras se varaban en la playa de Poniente, frente al actual parque de Elche y resguardadas por el cerro de Canfali.

El puerto fue ampliado en los años 1957 y 1971, aunque no fue hasta 1999 cuando se realizó una importante reforma y ampliación, la cual determinó la configuración actual del Puerto que, sin duda, es otro de los sitios esenciales que visitar en Benidorm.

Actualmente, el pequeño Puerto de Benidorm alberga, sobre todo, embarcaciones recreativas y las denominadas golondrinas, las cuales consisten en barcos turísticos que llegan a la isla de Benidorm, por unos 15 euros (ida y vuelta).

9. Paseo y playa de Poniente.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Paseo de Poniente (Benidorm).
Playa y paseo de Poniente.

Desde el puerto tan solo tenemos que caminar unos metros hacia el norte para llegar al Parque de Elche, ubicado en el extremo oriental del paseo y playa de Poniente. Este moderno paseo fue construido entre los años 2006 y 2009, y destaca por sus formas curvadas y sus diferentes colores. Sin duda, es uno de los lugares modernos que ver en un día en Benidorm.

Publicidad

Al final del paseo de Poniente, se encuentra el edificio Intempo (algo alejado de la playa) que, con 187 metros de altura y 47 plantas, es el rascacielos más alto, hasta la fecha, de Benidorm, y el quinto más alto de España. El Gran Hotel Bali se encuentra en la misma zona, pero más al oeste, y alcanza los 186 metros de altura.

Así mismo, en la playa de Poniente encontramos uno de los únicos manantiales de agua dulce más cercanos a la costa, a tan solo 10 metros de la orilla, conocido como Les Fontanelles.

10. Museo Boca del Calvari.

Cómo llegar: ver en Google Maps.
Precio: entrada gratuita.
Horario: en verano, de lunes a domingo de 15:00 a 22:00; en invierno, de lunes a domingo de 12:00 a 20:00.

Podemos dar media vuelta donde decidamos, en el Paseo de Poniente, para regresar al centro histórico y descubrir unos de los espacios culturales que ver en Benidorm: el Museo Boca del Calvari. Se encuentra en el antiguo edificio del Ayuntamiento de Benidorm y está dedicado a la divulgación de la historia de la ciudad, también con exposiciones temporales de arte contemporáneo.

11. Casa Museo Huerto de Colón.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Benidorm: Casa Museo l'Hort de Colón.
Casa Museo l’Hort de Colón (Benidorm).

Desde el anterior museo, caminamos unos metros hacia el norte por la calle de Tomás Ortuño, para llegar a la Casa Museo Huerto de Colón, la cual consiste en una antigua casa y finca, relacionada con la marina mercante y cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX.

Desde este punto, podemos regresar al aparcamiento de la Plaza de Toros por el Paseo de la Carretera y Parque de l’Aigüera, tal como se muestra en el mapa de Wikiloc de más arriba, o bien podemos continuar por la calle peatonal de Tomás Ortuño hacia el norte, para acceder al Parque de l’Agüera por la calle del Pino.

Otra opción es acercarnos a la playa de Levante para descubrir esta zona de Benidorm, donde abundan los locales de ocio y donde se encuentra la popular zona guiri, en la cual hay numerosos bares, restaurantes y discotecas frecuentados por turistas extranjeros.

Free tour en Benidorm

Como ya se ha indicado, también podemos hacer una visita guiada por los luagres que ver en Benidorm en un día a través de un free tour, de la mano de un guía profesional. Esta ruta guiada suele tener una duración de 2 horas y se puede reservar previamente. Más info y/o reservar.

Playas y calas de Benidorm

En la siguiente lista aparecen, de este a oeste, las calas y playas que podemos visitar en Benidorm y sus alrededores.

Publicidad

1. Cala del Tío Ximo.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

La cala del Tío Ximo es la más pequeña y acogedora de Benidorm, con tan solo unos 20 metros de orilla. Se encuentra en el extremo sur del Parque Natural de la Serra Gelada y es un lugar ideal para hacer snorkel, así como para huir del bullicio de playas más grandes, ya que la zona de aparcamiento es muy limitada.

2. Cala de l’Almadrava.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

A unos 200 metros al oeste de la anterior cala encontramos la cala de l’Almadrava, algo más grande, con unos 50 metros de longitud, a la cual es necesario bajar por un corto tramo de senda. Es de arena fina y rocas, como la cala del Tío Ximo, e igualmente buena para bucear y explorar el fondo marino.

3. Playa de Levante.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

La ya mencionada playa de Levante es una de las dos grandes playas de Benidorm, delimitada por el Rincón de Loix (al este) y el mirador del Castillo (al oeste). Cuenta con más de 2 kilómetros de longitud y multitud de servicios turísticos, sobre todo relacionados con el ocio nocturno.

4. Cala del Mal Pas.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Al abrigo del mirador del Castillo (al este) y del Puerto de Benidorm (al oeste) encontramos la ya citada playa o cala del Mal Pas, de unos 120 metros de orilla y la cual contrasta con las grandes y extensas playas que la rodean.

5. Playa de Poniente.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Por último encontramos la ya mencionada playa de Poniente, que con nada menos que 3 kilómetros de longitud es la más extensa de Benidorm. Se encuentra delimitada por el Puerto (al este) y el Tossal de la Cala (al oeste). Es de arena fina, como las de Levante y del Mal Pas, y cuenta con numerosos servicios.

Publicidad

Al otro lado del Tossal de la Cala encontramos la cala de Finestrat, situada ya en término del municipio homónimo. Por supuesto, podemos acercanos a esta playa, también conocida como cala Morales. Es de arena fina y tiene unos 280 metros de orilla.

¿Qué ver en los alrededores de Benidorm?

Si ya hemos visitado todos los lugares esenciales que ver en Benidorm en un día, existen otros sitios y rincones interesantes en los alrededores que merece la pena conocer.

1. Tossal de la Cala.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

El Tossal de la Cala se encuentra al oeste de la playa de Poniente y alberga un yacimiento arqueológico correspondiente a un fortín bélico romano (en torno al año 77 a. C.) y a un santuario de origen íbero, aunque gran parte de este fue destruido por las diferentes edificaciones modernas. Más info sobre el Tossal de la Cala.

Tossal de la Cala (Benidorm).
Tossal de la Cala, desde la playa de Poniente.

2. La Cruz de Benidorm.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

Publicidad

Esta Cruz de Benidorm no es la de la Plaza de la Cruz, comentada en la ruta urbana, sino que se trata de una gran cruz situada al sur de la Serra Gelada, a modo de perfecto mirador sobre Benidorm, y desde donde se obtiene una de las mejores panorámicas de la ciudad, sus rascacielos y de la playa de Levante. Más info sobre la Cruz de Benidorm.

3. Torre de les Caletes.

Cómo llegar: ver en Google Maps.

La Torre de les Caletes es una de las torres de vigilancia costera erigidas en el siglo XVI para prevenir a la población de posibles ataques procedentes del mar de, sobre todo, piratas berberiscos. No conserva toda su estructura, pero merece la pena hacer la breve ruta hasta este perfecto mirador de mar Mediterráneo, situado al sur del Parque Natural de la Serra Gelada. Ver ruta a la Torre de les Caletes.

Torre de les Caletes (Benidorm).
Torre de les Caletes.

4. Parque Natural de la Serra Gelada.

El Parque Natural de la Serra Gelada (o sierra Helada) se compone tanto de zona terrestre como marítima y comprende, además, la isla de Benidorm y otras áreas en término de l’Alfàs del Pi, como el fascinante Faro de l’Albir. En sus abruptos acantilados y dunas fósiles habitan diferentes endemismos vegetales, además de numerosas especies de aves.

En su vertiente oeste encontramos el yacimiento del abrigo de la Cantera, cuyos restos corresponden a los más antiguos hallados en Benidorm, datados entre los años 25000 y 22000 a. C.. Ver rutas por la Serra Gelada.

Publicidad
Benidorm y sierra Helada.
Benidorm y Serra Gelada, desde la Torre de l’Aguiló (en término de Villajoyosa).

5. Isla de Benidorm.

La isla de Benidorm se encuentra casi en el centro de la bahía del mismo nombre, casi en línea recta al sur del cerro de Canfali. Tiene una inclinación característica y está deshabitada, aunque cuenta con un polémico restaurante sin licencia que, en la década de 1960, fue la casa del vigilante de la isla.

Según una noticia del año 2021, Costas preveía recuperar el restaurante como patrimonio público y crear un centro de interpretación medioambiental, aunque nada parece haber cambiado. Ver noticia.

Desde el Puerto de Benidorm parten embarcaciones turísticas hacia la isla, conocidas como golondrinas y cuyo precio es de unos 15 euros (ida y vuelta). Asimismo, la leyenda cuenta que la isla de Benidorm es un trozo del cercano monte del Puig Campana, que un gigante despedazó y lanzó al mar.

Isla de Benidorm.
Isla de Benidorm, desde el paseo de Poniente.

6. Barranco de Lliriet.

El barranco de Lliriet se encuentra en la pedanía benidormense del mismo nombre, al noroeste del núcleo urbano y a muy poca distancia de los montes del Puig Campana (Finestrat) y del Ponoig (Polop de la Marina). Cuenta con diferentes manantiales que se utilizaron tanto para la agricultura como para abastecer de agua potable a Benidorm. Ver ruta por el barranco de Lliriet.

Webcam de Benidorm

En la siguiente webcam se puede ver la fachada litoral y playa de Levante de Benidorm en directo.

Publicidad
Cámara web en directo Benidorm - Playa de Levante

¿Qué ver cerca de Benidorm?

Altea, Villajoyosa o Guadalest son algunos de los pueblos más bonitos que podemos ver cerca de Benidorm. Además, para los más aventureros y amantes del senderismo existen diferentes montañas, cercanas a la costa, por las que se puede hacer diferentes rutas de senderismo.

1. Altea.

La bella población de Altea se encuentra al norte de Benidorm, en el otro extremo de la sierra Helada. Sus luminosas casas blancas se encaraman sobre un cerro, coronado por una iglesia, cuyas cúpulas azules se observan desde la distancia.

Además de recorrer las empinadas calles de su casco histórico, en Altea podemos hacer una ruta muy fácil por el río Algar, ver antiguos búnkeres (casamatas) en sus diferentes playas o visitar alguna de sus acogedoras pedanías, entre otras cosas. Qué ver en Altea.

Altea y, detrás, la sierra de Bernia.

2. Villajoyosa.

Dirigiéndonos hacia el sur, desde Benidorm, llegamos a la villa chocolatera de Villajoyosa (o La Vila Joiosa), donde tiempo atrás se fundaron diferentes y conocidas marcas de chocolate, debido al auge y consolidación de esta industria en el municipio.

Además de visitar algún museo del chocolate, en Villajoyosa podemos dar un paseo por el casco antiguo, ver las casas de diferentes colores en el paseo marítimo, ver una de las torres funerarias romanas mejor conservadas de la Península o ver las casas colgantes junto al río Amadorio, entre otras cosas. Qué ver en Villajoyosa.

Publicidad
Villajoyosa.

3. Guadalest.

A unos 30 minutos de Benidorm, pero hacia el interior, encontramos el pueblo más pintoresco de las montañas de Alicante: el Castell de Guadalest. Se trata de un pequeño pueblo que aún conserva su diminuta ciudadela, con espectaculares paisajes del embalse de Guadalest y la sierra de Aitana. Qué ver en Guadalest.

Escapadas baratas en la Comunidad Valenciana: Guadalest.
Guadalest.

4. Puig Campana.

Muy cerca de Benidorm encontramos una de las montañas más exigentes de Alicante, ya que para subir desde Finestrat a la cumbre del Puig Campana, a 1408 metros de altitud, es necesario superar un desnivel de unos 1000 metros.

La ruta es semicircular y de dificultad moderada, por lo que es aconsejable tener tener cierta preparación física y experiencia, en cuanto a orientación en la naturaleza. Pero hay otras dos rutas para coronar la cumbre. Ver rutas del Puig Campana.

Puig Campana, visto desde el Cabeçó d’Or.

5. Monte Ponoig.

Junto al Puig Campana encontramos el monte Ponoig, al cual podemos subir desde Polop de la Marina, es decir, desde su vertiente oriental (este). La ruta por esta montaña nos permite obtener increíbles panorámicas de la costa y del cercano Puig Campana. Ver ruta del Ponoig.

Cara este del monte Ponoig.

Ver otras rutas de senderismo en Benidorm.

Publicidad

¿Dónde dormir en Benidorm?

Tanto en Benidorm como en los pueblos cercanos, como Altea, Villajoyosa o Finestrat, hay numerosos alojamientos donde podemos reservar para dormir una o dos noches. Por supuesto, si tenemos la posibilidad, merece la pena pasar una o dos noches en Benidorm para conocer a fondo este sorprendente rincón de la Costa Blanca.

En el siguiente enlace se pueden consultar los alojamientos disponibles donde dormir en Benidorm, con hoteles, apartamentos o casas rurales en función de la disponibilidad.

Alojamientos

Actividades en Benidorm y alrededores

Además del free tour para conocer Benidorm, en la ciudad y alrededores podemos hacer varias actividades y visitar algunos parques temáticos y acuáticos:

Vídeo muy breve de Benidorm en Youtube

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
12+8 lugares que ver en Dénia ciudad y alrededores.
Lista y mapa de ruta de senderismo en Alicante.