12 rutas de senderismo en Benidorm y alrededores

Entre las rutas de senderismo en Benidorm encontramos excursiones fáciles, aptas para hacer con niños, y rutas algo más exigentes, para senderistas con experiencia.
¿Hay rutas de senderismo en Benidorm?
La provincia de Alicante cuenta con numerosas sierras y montañas, algunas con altitudes superiores a los 1000 metros y, por supuesto, se pueden hacer diferentes rutas de senderismo en Benidorm y en sus alrededores.
Cerca de la ciudad de Benidorm podemos hacer rutas muy fáciles, aptas para hacer con niños y en familia, a lugares como la Torre de les Caletes o La Cruz, la cual constituye un fantástico mirador.
Un poco más alejadas, pero aún cerca de Benidorm, podemos hacer más rutas de senderismo en las poblaciones vecinas, a lugares históricos como el Faro de l’Albir o la Torre de l’Aguiló, entre otras.
También hay rutas en los alrededores de Benidorm para personas experimentadas en el mundo del senderismo, a sitios como el exigente Puig Campana o la sierra de Aitana, la más alta entre las montañas de Alicante.
1. La Cruz de Benidorm.
Longitud: 5 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 230 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
En el extremo oriental de la ciudad de Benidorm se erige la Serra Gelada (o sierra Helada) y, en una de sus laderas, fue colocada una cruz en la década de 1960, que posteriormente se ha renovado.
La Cruz de Benidorm se instaló en este lugar, y en tal fecha, con motivo del auge turístico que estaba experimentando la ciudad en aquellos años. El bikini comenzaba a estar al orden del día, y aún no era del todo bien visto por las clases más conservadoras.
La ruta para subir a La Cruz de Benidorm es muy sencilla, aunque presenta cierta pendiente. El camino comienza en el Rincón de Loix y se encuentra totalmente pavimentado, por lo que también podemos subir con nuestro vehículo. Ver ruta a La Cruz de Benidorm en Wikiloc.
2. Torre de les Caletes.
Longitud: 3,5 kilómetros.
Duración: 1 hora.
Desnivel: 200 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: baja.
Muy cerca de La Cruz de Benidorm, a menor altitud y más cerca del mar Mediterráneo encontramos la Torre de les Caletes en la punta del Cavall. En realidad, actualmente solo se observa la base de esta construcción de vigilancia costera, la cual data del siglo XVI.
La Torre de les Caletes era de planta troncocónica y, originalmente, debía superar los 9 metros de altura. Podemos hacer una ruta circular desde la cercana cala del Tío Ximo, tal como se puede comprobar en Wikiloc.

3. Alt del Governador.
Longitud: 10 kilómetros.
Duración: 3 horas y 30 minutos
Desnivel: 700 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre moderada y alta.
Esta es una de las rutas de senderismo en Benidorm, cerca de la ciudad, más gratificantes y sorprendentes que se pueden hacer, aunque hay que tener cierta preparación física. El itinerario discurre junto a vertiginosos acantilados, junto al mar Mediterráneo, con espectaculares vistas en todo momento.
La cumbre de la Serra Gelada alcanza los 438 metros de altitud en l’Alt del Governador, donde hay varias antenas de telecomunicaciones junto al vértice geodésico.
Desde La Cruz de Benidorm, podemos llegar a la cumbre y volver (10 km), o bien podemos salir del Rincón de Loix y llegar a la playa de l’Albir (12,3 km), para volver en transporte público, o con otro coche que hayamos dejado previamente en la zona. Ver ruta a l’Alt del Governador en Wikiloc.

4. Faro de l’Albir.
Longitud: 5 kilómetros.
Duración: 2 horas.
Desnivel: 130 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: muy baja.
Para hacer esta ruta de senderismo fácil, en los alrededores de Benidorm, debemos desplazarnos con nuestro vehículo hasta la cercana playa de l’Albir (l’Alfàs del Pi) y, desde esta, llegar al aparcamiento del Faro de l’Albir.
Desde el parking, la ruta apenas presenta desnivel, discurre por camino ancho, pavimentado y totalmente apto para carritos de bebé y sillas de ruedas. Solo pisaremos senda de tierra si queremos desviarnos, momentáneamente, para ver unas minas de ocre.
La ruta al Faro de l’Albir es una de las más sencillas y transitadas de la Costa Blanca, y permite obtener una fascinante panorámica de la bahía de Altea y de las montañas del entorno. Ver ruta al Faro de l’Albir.

5. Abrigo de la Cantera.
Longitud: 5 kilómetros.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Desnivel: 110 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
El abrigo de la Cantera es una cavidad situada en la vertiente oeste de la Serra Gelada, en cuyo interior se hallaron los vetigios de asentamiento humano más antiguos de Benidorm, los cuales se remontan al Paleolítico Superior (hace unos 25000 años).
Hay que tener en cuenta que esta ruta de senderismo pasa junto a la depuradora de Benidorm, lo cual le resta cierto encanto. Ver ruta al abrigo de la Cantera en Wikiloc.
6. Torre de l’Aguiló.
Longitud: 2,3 kilómetros.
Duración: 1 hora.
Desnivel: 141 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: baja.
En el extremo oeste de la playa de Poniente se encuentra el Tossal de la Cala y, al otro lado de este cerro, está la cala de Finestrat, desde la cual podemos subir a la Torre de l’Aguiló, ubicada ya en término de Villajoyosa. Ver ruta desde la cala de Finestrat.
También tenemos la opción de alargar la ruta y llegar a la playa del Torres (Villajoyosa), donde encontramos la torre funeraria romana de San José (o de Hércules), o bien comenzar desde esta y llegar a la Torre de l’Aguiló (6 km). Ver ruta desde la playa del Torres.

7. Sierra Cortina.
Longitud: 7,25 kilómetros.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Desnivel: 284 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
En la vecina población de Finestrat podemos hacer una sencilla ruta por la sierra Cortina (529 msnm), la cual constituye un perfecto balcón hacia la ciudad de Benidorm y mar Mediterráneo. Ver ruta de la sierra Cortina en Wikiloc.
8. Sierra de Orxeta.
Longitud: 8 kilómetros.
Duración: 2 horas y 15 minutos.
Desnivel: 510 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: moderada.
Partiendo del pueblo de Orxeta, podemos subir a la sierra del mismo nombre, cuya cima se encuentra a 678 metros de altitud. Se trata de una ruta corta, aunque algo exigente en cuanto a desnivel.
El regreso se realiza por el mismo camino de subida, aunque tenemos la opción de hacer una ruta circular más larga, siguiendo las marcas del PR-CV 353. Ver ruta de la sierra de Orxeta en Wikiloc.
9. Puig Campana.
Longitud: 16 kilómetros.
Duración: 7 horas.
Desnivel: 1300 metros.
Tipo de ruta: semi-circular.
Dificultad: entre moderada y difícil.
La subida al majestuoso Puig Campana (Finestrat) es, si duda, una de las rutas más soprendentes, a la par que exigentes, que se pueden hacer en los alrededores de Benidorm. Esta portentosa montaña alcanza los 1409 metros de altitud y, para llegar a la cumbre, debemos superar un desnivel de más de 1000 metros. Ver ruta del Puig Campana.

10. Monte Ponoig.
Longitud: 14 kilómetros.
Duración: 5 horas.
Desnivel: 840 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.
Muy cerca del Puig Campana, pero en término de Polop de la Marina, podemos hacer una gratificante ruta de senderismo en el monte Ponoig, rodeando la sierra y subiendo a su punto más alto, situado a 1182 metros de altitud. Ver ruta del Monte Ponoig.
11. Sierra de Bernia.
Longitud: 13,3 kilómetros.
Duración: 5 horas.
Desnivel: 820 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: entre moderada y alta.
A unos 30 minutos al noreste de Benidorm podemos llegar a la espectacular sierra de Bernia, donde podemos hacer una gran ruta circular, con ascenso a la cumbre (1126 msnm), o simplemente hacer una ruta corta al fascinante Forat de Bernia.
Se trata de una ruta exigente, ya que la sierra de Bernia es algo escarpada y cuenta con mucha piedra suelta en la propia senda. Además, es necesario saber que el camino para llegar al punto de partida es estrecho y con mucha pendiente. Ver ruta de la sierra de Bernia.
12. Sierra de Aitana.
Longitud: 10 kilómetros.
Duración: 4 horas y 30 minutos.
Desnivel: 600 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.
Desde Benidorm se tardan unos 45 minutos en llegar al área recreativa de la Font de Partegat, donde comienza esta ruta por la sierra de Aitana. Pese a la duración del viaje, merece la pena acercarse a la montaña más alta de Alicante, con nada menos que 1558 metros de altitud.
Esta ruta tiene su punto de inicio en término de Benifato, en la vertiente norte de Aitana, y asciende a las increíbles simas de Partegat, así como al punto más alto accesible (peña Forata, 1549 msnm), ya que la cumbre se encuentra dentro del recinto del Escuadrón de Vigilancia Aérea nº5. Ver ruta de la sierra de Aitana.
Enlaces de interés:
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.
11 sitios imprescindibles que ver en Benidorm.
Qué ver en Guadalest: 7 lugares + guía útil de fin de semana.