Dénia: 7 rutas de senderismo por la costa y el Montgó

Dénia: 7 rutas de senderismo por la costa y el Montgó

Muchas de las rutas de senderismo en Dénia son fáciles y aptas para hacer con niños, y hay otras que ascienden a fascinantes lugares como la cumbre del Montgó, algo más exigentes.

Rutas de senderismo en Dénia (Alicante)

A menudo, mucha gente que aún no ha visitado Dénia la ubica en la provincia de Valencia, aunque esta ciudad costera se encuentra realmente en el noreste de la provincia de Alicante, a muy poca distancia de Oliva, ya en Valencia.

En Dénia hay mucho que ver y hacer, pues es una de las ciudades turísticas más grandes y animadas de la Costa Blanca desde donde, además, parten ferrys a diario a las cercanas Islas Baleares.

El senderismo también tiene cabida en Dénia, pues muy cerca se encuentra el Parque Natural del Montgó y la escarpada costa bañada por el mar Mediterráneo. Muchas rutas son cortas y fáciles, las cuales podemos hacer incluso con niños.

Además, algunas de estas rutas discurren a poca distancia del mar o junto a este, por lo que podemos completar el día dándonos un baño e, incluso, explorando el fondo marino con nuestro equipo de snorkel.

1. Vía Verde de Dénia.

Longitud: 11,66 km.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Desnivel: 7 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Publicidad

A muy poca distancia del núcleo urbano de Dénia, al noroeste, podemos llegar al punto de inicio de la Vía Verde de Dénia, la cual podemos recorrer tanto a pie como en bicicleta, llegando a la población vecina del El Verger, situada a unos 6 kilómetros del punto de partida.

Tanto en el inicio de la Vía Verde, como a mitad de camino, encontramos dos áreas de descanso con mesas de pícnic, donde podemos parar para descansar y reponer fuerzas.

Se trata de una ruta sin desnivel, apta para hacer en familia y con niños, que discurre entre numerosos campos agrícolas, sobre todo de naranjos. La Vía Verde de Dénia discurre por un tramo de la antigua línea del ferrocarril Carcaixent-Dénia.

El origen de esta línea férrea se remonta al año 1864, cuando el ferrocarril solo llegaba a Gandia y era movido por tracción animal. En la última década del siglo XIX fue añadido el tramo hasta Dénia, ya con tracción a vapor, y estuvo en funcionamiento hasta la década de 1970.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver, con detalle, el itinerario de esta ruta de senderismo en Dénia.

Powered by Wikiloc

2. Torre del Gerro.

Longitud: 3 km.
Duración: 1 hora y 15 minutos.
Desnivel: 115 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: entre baja y moderada (por la constante subida).
Cómo llegar: ver punto de partida.

Publicidad

Al sureste de Dénia y junto a las calas de Les Rotes se encuentra la curiosa Torre del Gerro, hasta cuya base podemos llegar por un camino ancho y asfaltado, aunque con algo de pendiente.

Como otras tantas torres de la costa de Alicante, la Torre del Gerro fue construida hacia el siglo XVI como sistema de vigilancia costera, frente a posibles ataques procedentes del mar, sobre todo de piratas berberiscos.

Hay que tener en cuenta que el espacio para aparcar en las calas de Les Rotes es muy limitado, y que algunos caminos son de uso exclusivo para residentes. Es recomendable madrugar o, bien, evitar los fines de semana en temporada alta.

Rutas de senderismo en Dénia: Torre del Gerro.
Torre del Gerro, a poca distancia de la Cova Tallada.

La ruta es bastante sencilla y sin posibilidad de pérdida, pues no tenemos más que subir por la calle Vía Láctea, cuesta arriba, hasta llegar al espectacular mirador que constituye la Torre del Gerro.

Tras un primer tramo de subida por esta calle, topamos con la caseta de control y senda de acceso a la Cova Tallada, que podemos visitar posteriormente (previa reserva en temporada alta). Ignoramos ahora esta senda y seguimos cuesta arriba por el asfalto, hasta llegar a la Torre del Gerro.

Powered by Wikiloc

3. Cova Tallada.

Longitud: 2,4 km.
Duración: 1 hora (más el tiempo que pasemos en la cueva).
Desnivel: 84 metros.
Tipo de ruta: ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Publicidad

También desde las calas de Les Rotes podemos llegar a la fascinante Cova Tallada, situada en término municipal de la vecina población de Xàbia – Jávea, pero con más rápido y fácil acceso desde Dénia.

Como ya se ha comentado en la anterior ruta sobre la Torre del Gerro, en el mismo día podemos visitar ambos lugares, ya que se encuentran a muy poca distancia. En temporada alta es necesario reservar telemáticamente para acceder a la Cova Tallada. Tramitar reserva.

Rutas de senderismo en Dénia: Cova Tallada.
Cova Tallada (Alicante).

La ruta es muy sencilla, pues consiste en subir por la calle Vía Láctea desde Les Rotes hasta encontrar, de frente, la caseta de control de acceso a la Cova Tallada. Desde este punto, debemos seguir la senda hasta llegar a la cueva.

Es necesario llevar calzado cerrado para realizar este trayecto y, ya en la cueva, es totalmente recomendable utilizar escarpines y equipo de snorkel, así como linterna para explorar las galerías de la cueva. Más info sobre la Cova Tallada.

En el siguiente mapa de Wikiloc se puede ver el itinerario detallado de esta ruta de senderismo en Dénia, la cual llega a la Cova Tallada desde Les Rotes.

Powered by Wikiloc

4. Cova de l’Aigua.

Longitud: 7 km.
Duración: 2 horas y 30 minutos.
Desnivel: 281 metros.
Tipo de ruta: semi-circular.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Publicidad

Desde la curiosa Ermita del Pare Pere, situada en la umbría del Parque Natural del Montgó, podemos hacer una de las rutas de senderismo en Dénia donde veremos más vegetación y paisajes abruptos.

Esta modesta ermita fue construida en el siglo XX junto a un antiguo refugio de piedra, datado en el siglo XVII. Según cuentan, habría sido utilizado por Fray Pedro Esteve (el Pare Pere) para sus retiros espirituales.

Debemos aparcar junto a la citada ermita, en una urbanización de chalés. Desde este punto podemos subir hasta el cartel de inicio de esta ruta por el Montgó, tal como se muestra en el mapa de Wikiloc de abajo, la cual está señalizada en color amarillo y marcada con el número 3.

Tanto al inicio como al final de la ruta caminamos por pista forestal, es decir, por camino ancho de tierra. El resto de la ruta para llegar a la Cova de l’Aigua y para dirigirnos posteriormente al Racó del Bou discurre por senda, algo escarpada en algún punto.

En la Cova de l’Aigua (o cueva del agua) se hallaron restos de épocas íbera, romana e islámica y, de hecho, en la entrada se observa una deteriorada inscripción romana, cuyo origen parece remontarse al año 238 d.C., pues Dénia ya era un municipium romano en el siglo I, como Dianium.

Powered by Wikiloc

5. Cumbre del Montgó.

Longitud: 15,5 km.
Duración: 5 horas.
Desnivel: 665 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: entre moderada y alta.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Publicidad

Se puede subir a la cumbre del Montgó desde diferentes lugares: Ermita del Pare Pere, Campo de tiro de la Plana del Montgó, Jesús Pobre, etc. Si embargo, aquí proponemos la subida desde la Ermita del Pare Pere, para hacer una ruta circular y pasar, además, por la Cova del Gamell.

Esta gran ruta de senderismo por el Montgó es una de las más completas que podemos hacer en Dénia, y combina las rutas azul (4), gris (6) y naranja (5) del parque natural.

Debemos aparcar en el mismo punto que en la ruta anterior (Ermita del Pare Pere), y subir hasta la pista forestal conocida como Camí de la Colonia, que recorremos hacia el sureste hasta llegar a la Cova del Gamell.

Rutas de senderismo en Dénia: el Montgó.
El Montgó, visto desde Jesús Pobre.

Desde esta cueva podemos enlazar fácilmente con la ruta gris, a través de la cual ascendemos, por una senda zigzagueante, a la cima del Montgó, situada a 753 metros de altitud. En días claros no es raro ver, en el horizonte y en la lejanía, en perfil occidental de la isla de Ibiza.

Desde la cumbre del Montgó, seguimos ahora la ruta naranja hacia el noroeste por la parte alta del macizo, hasta pasar por el Racó del Bou y llegar, finalmente, al punto donde habíamos aparcado.

En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario Mike K Six, se puede ver el itinerario detallado de esta ruta circular por el Montgó, con ascenso a la cumbre.

Publicidad
Powered by Wikiloc

6. Molinos de Jesús Pobre.

Longitud: 7,6 km (2 km la opción corta).
Duración: 2 horas.
Desnivel: 86 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: baja.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Jesús Pobre es un pequeño pueblo (pedanía de Dénia) ubicado al suroeste del Montgó, el cual cuenta con una de las muestras más representativas de la industria que enriqueció, antaño, a numerosos agricultores y empresarios de la Marina Alta.

Este vestigio en cuestión no es otro que el Riurau del Senyoret (o de Jesús Pobre), donde se guarecía la uva durante la noche, o en días de lluvia, para evitar que esta se humedeciera y se echara a perder. La uva pasa que se producía en lugares como Dénia y Xàbia se exportaba, además, a países extranjeros.

Rutas de senderismo en Dénia: Jesús Pobre.
Riurau del Senyoret (Jesús Pobre, Dénia).

El Riurau de Jesús Pobre es el primero de los lugares que podemos ver en esta ruta de senderismo por los alrededores de Dénia. Tenemos la opción de hacer una ruta corta, si vamos con niños pequeños, y subir a tres cercanos molinos, además de visitar el exterior del Convento de Jesús Pobre.

Si tenemos ganas de caminar un poco más, podemos hacer una ruta algo más larga para pasear entre campos agrícolas y visitar, además, un espectacular olivo milenario situado al sur del macizo del Montgó.

Así mismo, en el Riurau del Senyoret tiene lugar cada domingo el Mercat del Riuraru, donde los agricultores locales se reúnen y ofrecen productos de proximidad. Del 30 de junio al 20 de septiembre suele abrir por la tarde, de 18:00 a 23:00. El resto del año abre por la mañana, de 9:00 a 14:00.

Publicidad

En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario Vicente Bisquert, se puede ver el itinerario detallado de esta ruta de senderismo por los Molinos de Jesús Pobre y el Olivo Milenario.

Powered by Wikiloc

7. Cabo de San Antonio.

Longitud: 15,7 km.
Duración: 6 horas.
Desnivel: 441 metros.
Tipo de ruta: circular.
Dificultad: moderada.
Cómo llegar: ver punto de partida.

Desde las calas de Les Rotes, en Dénia, podemos hacer una ruta de senderismo hasta el cabo de San Antonio, ya en Jávea, e incluso bajar posteriormente al puerto de la población.

Para tal fin debemos enlazar las rutas marrón claro (7) y verde oscuro (8) del Parque Natural del Montgó, que pasan por la Torre del Gerro, Molinos de la Plana del Montgó y Faro del Cabo de San Antonio.

Rutas de senderismo en Jávea: Cabo de San Antonio.
Cabo de San Antonio (Jávea).

Esta es una ruta de senderismo algo exigente, para madrugar y pasar la mañana completa en el sector oriental del macizo del Montgó. Debido a la falta de sombra durante el itinerario, no es para nada aconsejable en días de calor extremo.

En el siguiente mapa de Wikiloc, del usuario Torko, se puede ver de forma detallada el itinerario de esta ruta de senderismo en los alrededores de Dénia.

Publicidad
Powered by Wikiloc

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
35 rutas de senderismo por la costa de Alicante.
Lista y mapa de rutas por la provincia de Alicante.