15 playas y calas de Alicante: mapa con las mejores y más bonitas

15 playas y calas de Alicante: mapa con las mejores y más bonitas

Seleccionamos las calas y playas más bonitas de Alicante y con los mejores paisajes de la Costa Blanca.

Playas y calas de Alicante

La Costa Blanca es una de las zonas más turísticas de la península ibérica, así como una de las regiones preferidas por numerosas personas del norte de Europa para pasar sus años de jubilación e, incluso, establecer su residencia habitual.

Muchas de las calas y playas de Alicante —tanto de la ciudad como del resto de la provincia— se encuentran frente a los diferentes pueblos de la costa, es decir, en zona urbana. Sin embargo, también hay numerosas playas y calas vírgenes o con pocos edificios en los alrededores.

En este artículo hemos seleccionado las mejores calas y playas de Alicante teniendo en cuenta los siguientes puntos: se trata de playas y calas bonitas, de no muy difícil acceso, recomendables tanto para bañarnos como para bucear y hacer snorkel, casi todas alejadas de grandes urbanizaciones.

Mapa con las mejores playas y calas de Alicante

A continuación se muestra un mapa con las 15 mejores y más bonitas calas y playas de Alicante provincia. Algunas de estas calas cuentan con restricciones de acceso durante el verano, como las calas del Moraig o la Granadella, tal como se indica en la lista de más abajo.

Publicidad

Las mejores y más bonitas calas y playas de Alicante

En la siguiente lista hemos ordenado, de norte a sur, las mejores playas y calas de la costa de Alicante que toda persona debería conocer en la Costa Blanca. Por supuesto, hay muchas más playas y calas en el litoral alicantino, que aquí hemos omitido por tratarse de playas nudistas, para perros o ubicadas en un entorno con poco encanto.

Como ya se ha comentado, en este artículo hemos seleccionado las playas y calas más bonitas de Alicante, con fácil acceso y muchas aptas para ir con niños

1. Calas de Les Rotes.

Municipio: Dénia.
Tipo de calas: zona predominante de rocas.
Longitud: hasta 70 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Comenzando por el norte de la Costa Blanca, en Dénia encontramos las pequeñas y rocosas calas de Les Rotes, ideales para practicar snorkel y bucear, así como para hacer una fácil ruta a la cercana y sorprendente Cova Tallada, a la cual también podemos llegar en kayak. Ver ruta a la Cova Tallada.

2. Cala del Portitxol.

Municipio: Xàbia – Jávea.
Tipo de cala: cantos rodados.
Longitud: 210 metros la cala principal, más 330 metros hacia el sur.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.
Atención: durante el verano, el aparcamiento de la cala se cierra al completar el aforo.

Publicidad
Mejores calas y playas de Alicante: cala del Portitxol.
Cala del Portitxol (Xàbia-Jávea).

El siguiente de los rincones con encanto de la Costa Blanca es la cala del Portitxol, también conocida como cala de la Barraca y ubicada al sur de Jávea. Frente a la cala, a escasos 180 metros, se encuentra la isla del Portitxol, de unas 8 hectáreas de extensión.

Se trata de otra de las calas más bonitas de Alicante, donde además es totalmente recomendable acudir con un equipo de snorkel para explorar el sorprendente y rocoso fondo marino.

3. Cala de la Granadella.

Municipio: Xàbia – Jávea.
Tipo de cala: cantos rodados.
Longitud: 130 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.
Atención: durante el verano, el aparcamiento de la cala se cierra al completar el aforo.

Rutas de senderismo en Jávea: cala de la Granadella.
Cala de la Granadella (Jávea).

La cala de la Granadella es otra de las mejores calas de Alicante, pues cuenta con uno de los entornos más bonitos de la Costa Blanca. También está en término de Jávea, pero un poco más al sur que la cala del Portitxol.

Así mismo, desde la Granadella podemos hacer un tour en kayak y snorkel por los acantilados, calas y cuevas marinas de Jávea, en una actividad organizada por un guía profesional, de unas 2 horas y 30 minutos de duración. Más info y/o reservar.

Publicidad

Otra de las actividades que también podemos hacer en la cala de la Granadella es paddle surf, en un tour guiado por la escarpada costa de Jávea y sus cuevas marinas. La actividad incluye snorkel y dura unas 2 horas. Más info y/o reservar.

4. Cala del Moraig.

Municipio: Benitatxell.
Tipo de cala: cantos rodados.
Longitud: 300 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps. Bus gratuito en julio y agosto desde El Poble Nou de Benitatxell. Más info.
Atención: aparcamiento de pago (12 euros) del 1 de abril al 15 de octubre. Más info.

Ruta de los acantilados de Benitatxell: cala Moraig.
Cala del Moraig y morro Falquí (Benitatxell, Alicante).

La cala del Moraig es una de las calas más bonitas de Alicante y, por tal motivo, en los últimos años ha recibido una gran afluencia de visitantes, motivo por el cual el Ayuntamiento de Benitatxell decidió establecer un sistema de reservas para aparcar junto a la cala.

En la misma cala se encuentra la Cova dels Arcs (o Cova del Moraig) y, además, podemos hacer una ruta de senderismo por espectaculares acantilados hasta la cercana cala del Llebeig, a la cual sólo se puede llegar andando. Ver ruta de los acantilados de Benitatxell.

5. Playa del Portet.

Municipio: Teulada-Moraira.
Tipo de cala: arena fina.
Longitud: 300 metros, pero muy estrecha (unos 12 metros).
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Publicidad
Mejores calas y playas de Alicante: playa del Portet de Moraira.
Playa del Portet de Moraira, vista desde el Cap d’Or.

No muy lejos de las calas del Moraig y del Llebeig se encuentra la playa del Portet de Moraira, la cual se encuentra protegida de los vientos de levante por la punta de Moraira (o Cap d’Or).

Además, desde la playa podemos hacer una fácil y breve ruta senderista a la Torre del Cap d’Or, ubicada en la parte más alta de la punta de Moraira, desde donde se obtiene una amplia y fascinante panorámica de la costa, incluyendo el peñón de Ifach. Ver ruta del Cap d’Or.

6. Cala de la Fustera.

Municipio: Benissa.
Tipo de cala: arena fina y piedras.
Longitud: 90 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Si bajamos desde Moraira, antes de llegar a Calpe encontramos numerosas calas repartidas por la costa, entre las cuales destaca la cala o playa de la Fuestera (Benissa), ideal para explorar el fondo marino con un sencillo equipo de snorkel.

7. Playa de la Fossa.

Municipio: Calpe.
Tipo de playa: arena fina.
Longitud: 930 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Publicidad
Qué ver en Alicante provincia: peñón de Ifach (Calpe).
Playa de la Fossa y peñón de Ifach (Calpe).

Ya en Calpe llegamos a una de las mejores playas de Alicante —la playa de la Fossa—, tanto por los servicios con los que cuenta como por el lugar donde se encuentra, al norte del espectacular Parque Natural del Peñón de Ifach.

Así mismo, desde el Puerto de Calpe podemos dar un paseo en catamarán al atardecer, para disfrutar de la espectacular silueta del peñón de Ifach desde el mar, mientras se esconde el sol en el horizonte. Más info y/o reservar.

8. Playa de l’Albir.

Municipio: l’Alfàs del Pi.
Tipo de playa: cantos rodados.
Longitud: 500 metros (sigue hacia el norte con la playa de Cap Blanch, ya en Altea).
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Rutas de senderismo en Benidorm y alrededores: faro del albir.
Faro de l’Albir (serra Gelada), cerca de la playa del mismo nombre.

La playa de l’Albir es otra de las más bonitas de Alicante, pues se encuentra junto al extremo norte del Parque Natural de la Serra Gelada, donde podemos hacer una ruta al Faro de l’Albir con espectaculares panorámicas de la Costa Blanca, sus montañas y la cercana población de Altea.

9. Playa del Carabassí.

Municipio: Elche.
Tipo de playa: arena fina.
Longitud: 1000 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Publicidad
Mejores calas y playas de Alicante: playa del Carabassí.
Playa del Carabassí (Elche).

Desde l’Alfàs del Pi, antes de llegar a la costa ilicitana encontramos numerosas playas y calas en Benidorm, Villajoyosa, El Campello y Alicante capital, aunque no hemos incluido ninguna en esta lista por alguno de los siguientes motivos: tienen poco atractivo paisajístico, son muy pequeñas, de difícil acceso, para perros o están muy cerca de grandes urbanizaciones.

Sin embargo, en Elche encontramos la playa vírgen del Carabassí, otra de las más bonitas de la Costa Blanca debido al entorno donde se encuentra: un poco alejada de las urbanizaciones de Arenales del Sol y a los pies del cabo de Santa Pola.

10. Calas del Faro de Santa Pola.

Municipio: Santa Pola.
Tipo de calas: arena gris fina y rocas.
Longitud: hasta 120 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Qué ver en la Costa Blanca (Alicante): Calas de Santa Pola.
Calas del Faro de Santa Pola (Alicante).

Al sur de la playa del Carabassí llegamos a otras de las mejores calas de Alicante, donde cientos de campers y autocaravanas acuden cada fin de semana para disfrutar de uno de los entornos más fascinantes de la Costa Blanca, desde donde además se observa la cercana isla de Tabarca.

Las calas del Faro de Santa Pola se encuentran en la falda del Cap de l’Aljub, también llamado cabo de Santa Pola o sierra de Santa Pola. Se trata de pequeñas calas rodeadas de pinos, algunas de arena fina y gris, aunque la mayoría rocosas e ideales para hacer snorkel.

Publicidad

11. Calas de la isla de Tabarca.

Municipio: Alicante.
Tipo de calas: arena fina, cantos rodados y rocas.
Longitud: hasta 230 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps (en barco – tabarquera desde el Puerto de Santa Pola).

Qué ver en Tabarca: calas.
Cala de la Galera (Tabarca).

La pequeña isla de Tabarca es la única habitada de la Comunidad Valenciana y se encuentra muy cerca de la costa de Santa Pola, por lo que se puede llegar fácilmente en un trayecto de unos 30 minutos.

En Tabarca toda persona debería acudir con su equipo de snorkel, pues la reserva marina circundante a la isla cuenta con una variada biodiversidad, la cual se puede explorar accediendo al mar desde cualquiera de las numerosas calas de la isla.

12. Playa de la Marina.

Municipio: Elche.
Tipo de playa: arena fina.
Longitud: 1500 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Otra de las mejores playas de Alicante se encuentra al suroeste de Santa Pola, aunque en término de Elche. Se trata de la playa vírgen de la Marina, así como de las playas adyacentes del Pinet y del Rebollo, las cuales cuentan con interminables dunas y una extensa pinada.

Publicidad

13. Playa de los Viveros.

Municipio: Guardamar del Segura.
Tipo de playa: arena fina.
Longitud: 1600 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Mejores calas y playas de Alicante: playa de Los Viveros.
Playa de los Viveros (Guardamar del Segura).

Al sur de la desembocadura del río Segura encontramos otra extensa playa muy similar a la de la Marina, pero ya en Guardamar del Segura. Se trata de la playa de los Viveros, ubicada junto a la pinada del Parque Alfonso XIII, donde se hallaron los yacimientos arqueológicos de La Fonteta y la Rábita Califal.

14. Cala Ferris.

Municipio: Torrevieja.
Tipo de cala: arena fina y rocas.
Longitud: 60 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Otra de las calas más bonitas de Alicante es la cala Ferris, la cual se encuentra en la masificada ciudad de Torrevieja, resistiendo en un pequeño reducto no urbanizado de la costa donde, además, hay un destacable huerto de palmeras.

15. Cala Capitán.

Municipio: Orihuela.
Tipo de cala: arena fina.
Longitud: 300 metros.
Cómo llegar
: ver en Google Maps.

Publicidad

La última de las mejores playas y calas de Alicante se encuentra en la costa de Orihuela, en una zona extensamente urbanizada. Sin embargo, merece la pena conocer la cala Capitán y la pequeña isla del Carmen, donde podemos bañarnos y hacer snorkel.

A poca distancia al sur de la cala Capitán se encuentra la zona costera de la Dehesa de Campoamor, donde podemos hacer un tour en paddle surf por este rincón de la Costa Blanca, en una actividad con guía profesional y de unos 90 minutos de duración. Más info y/o reservar.

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Los 12 pueblos de la Costa Blanca que deberías visitar.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.