12 rutas de senderismo en Elche (Alicante)

12 rutas de senderismo en Elche (Alicante)

El Parque Natural de El Hondo, el Clot de Galvany o el Pantano son algunos de los lugares más conocidos para hacer rutas de senderismo en Elche, aunque hay otros lugares interesantes por conocer.

Rutas de senderismo en Elche

Elche no cuenta con grandes sierras o montañas y, aun así, dispone de interesantes espacios naturales e históricos que podemos conocer a través de diferentes rutas de senderismo.

A menudo pensamos, los ilicitanos, que las rutas de senderismo en Elche son muy limitadas o inexistentes cuando, en realidad, tanto en el propio municipio como muy cerca de este encontramos rincones sorprendentes que merecen una visita.

Por supuesto, no podemos hacer comparaciones con las grandes montañas de Alicante, como son las sierras de Aitana, el Puig Campana o la Serrella, entre otras. Las rutas de senderismo en Elche discurren por zonas de monte bajo y campo abierto, habitualmente con muy pocos árboles, y no por ello dejan de ser interesantes.

Y es que los áridos paisajes ilicitanos albergan lugares de cierto atractivo, que no se deben pasar por alto si se presenta la ocasión de visitarlos. Casi todas las rutas de senderismo en Elche se pueden hacer en familia y con niños, ya que casi todas son fáciles. Se exponen, a continuación, algunos de estos rincones. 

1. Pantano de Elche y Castellar de la Morera.

La presa de arco del Pantano de Elche data del siglo XVII, aunque fue reparada en diferentes épocas e, incluso, llegó a estar varias décadas inoperativa y sin retener agua.

Junto a la presa, al este, se encuentra el yacimiento arqueológico del Castellar de la Morera, de origen islámico, coronando una pequeña sierra que, además, es atravesada por el Canal de Desviación (se explica en el punto 4) mediante diferentes túneles.

Desde 2018, se puede llegar al Pantano de Elche haciendo una ruta de senderismo desde el Molí del Real (junto al Parque Municipal), es decir, desde el interior de la ciudad, a través del Sendero medioambiental del entorno del Pantano de Elche. Ver ruta del Pantano de Elche.

Pantano de Elche
Presa del Pantano de Elche (Alicante).

2. El Cau.

En la sierra del Tabaià encontramos numerosas canteras de origen íbero, que fueron utilizadas más tarde por los romanos y, posteriormente, por los ilicitanos, que construyeron con esta roca caliza numerosos edificios de la ciudad, como la Basílica de Santa María o el Puente de Santa Teresa (popularmente, Puente de la Virgen). Además, de una de estas canteras se extrajo la roca para esculpir la Dama de Elche.

Ya en época reciente —desde hace algunos años—, en una de estas canteras se encuentra el lugar conocido como El Cau (la madriguera), donde Mariano Ros, junto a algunos de sus amigos, esculpió numerosas figuras y relieves que ya forman parte de la Historia de Elche. Ver ruta del Cau.

Rutas de senderismo en Elche: El Cau
El Cau (Elche, Alicante).

3. Sierra de Peligros.

Es también conocida como serra de les Pedreres (de las Canteras) y en esta encontramos numerosas muestras de las ya citadas canteras, de las cuales se extrajo la piedra con que se erigieron diferentes edificios de Ilici (L’Alcúdia) y del Elche actual, así como algunas esculturas como la Dama de Elche.

Así mismo, en el cercano barranco de Sant Antoni (o San Antón) podemos ver claramente las marcas dejadas por el continuo paso de carros, tiempo atrás, para transportar la piedra extraída de estas sierras, con destino a la ciudad de Elche. Ver ruta en Wikiloc.

Peligros
Una de las antiguas canteras (Elche, Alicante).

4. Canal de Desviación.

Esta interesante obra de ingeniería hidráulica data de principios del siglo XX y fue construida para evitar que el agua del río Vinalopó entrase al Pantano de Elche, donde la salinidad del agua aumenta significativamente.

El Canal de Desviación cuenta con varios acueductos y túneles, que se pueden ver desde un camino que discurre paralelo a estos. Como en el caso del Pantano, el Canal de Desviación se puede ver siguiendo las marcas del Sendero Medioambiental.

Canal de Desviación
Acueducto II del Canal de Desviación (Elche, Alicante).

5. Caramoro y los Chopos Ilicitanos.

Caramoro es un yacimiento arqueológico compuesto por dos asentamientos, cercanos, de la Edad del Bronce. Junto a Caramoro encontramos, además, el Paraje Natural Municipal de los Chopos Ilicitanos (en cierto estado de abandono), donde podemos observar algunos ejemplares de Populus euphratica en el curso de la Acequia Mayor.

Ambos lugares se encuentran en el itinerario del ya mencionado Sendero Medioambiental.

Chopos Ilictanos
Chopos Ilicitanos en el paraje de l’Aigua Dolça i Salà.

6. Acequia Mayor del Pantano.

La milenaria Acequia Mayor del Pantano de Elche se encuentra, normalmente, oculta en muchos de sus tramos, debido al abundante carrizo que crece en sus márgenes. Cuando se realizan trabajos de desbroce y limpieza —como en febrero de 2021— estos tramos quedan al descubierto.

En cualquier caso, si decidimos hacer esta ruta, y encontramos que, de nuevo, ha crecido el carrizo, los desvíos para sortear este obstáculo son mínimos. Ver ruta de la Acequia Mayor.

Rutas de senderismo en Elche: Acequia Mayor.
Acequia Mayor de Elche y chopo ilicitano.

7. Parque Natural de El Hondo.

Este importante humedal, en término de Elche y Crevillent, alberga numerosas especies de aves y puede ser visitado a través de sus diferentes rutas, sin desnivel y muy fáciles, casi todas aptas para hacer en familia y con niños. Ver rutas de El Hondo.

Parque Natural de El Hondo de Elche-Crevillent.

8. Clot de Galvany.

El humedal del Clot de Galvany ocupa una superficie menor que la del Parque Natural de El Hondo, pero cuenta con zona de monte bajo, un pequeño bosque de pinos y dunas, ya que se encuentra junto a la playa del Carabassí, resistiendo a la masificación urbanística.

Las rutas por este Paraje Natural Municipal son igualmente fáciles y aptas para hacer con niños. Ver rutas del Clot de Galvany.

Clot de Galvany (Elche)
Clot de Galvany (Elche).

9. Barranco de Barbasena y monte Castro.

Al oeste del núcleo urbano de Elche encontramos uno de los lugares más desconocidos del municipio: el barranco de Barbasena. Se trata de un fascinante entorno natural de monte bajo, con pequeñas pinadas y agradables sendas.

La ruta asciende a las antenas del denominado monte Castro, ubicado a unos 360 metros de altitud y ya en término de la vecina población de Crevillent. Por este punto pasa la popular Transilicitana cada año. Ver ruta del monte Castro.

Barranco de Barbasena (Elche).
Barranco de Barbasena (Elche, Alicante).

10. Sendero del Palmeral.

El itinerario señalizado como PR-CV 439 consiste en una ruta semiurbana, la cual recorre una parte del Palmeral más grande de Europa —declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO—, sus diferentes huertos y algunos edificios históricos, como la Torre de los Vaíllo. Ver ruta del Palmeral.

Palmeral de Elche
Palmeral de Elche (Alicante).

11. Barrancos del Grifo y San Antón.

Otra de las rutas de senderismo en Elche señalizadas es la PR-CV 450, cuyo itinerario recorre unos 20 kilómetros por algunos de los barrancos del norte del municipio, de donde —como ya se ha comentado en párrafos anteriores— se extrajo piedra para la construcción de diferentes edificios de Elche. Ver ruta PR-CV 450.

12. Salinas del Pinet.

Ya en la costa, el término de Elche linda con el extremo sur del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola y, más concretamente, con las salinas del Pinet, que podemos visitar a través de una ruta señalizada, corta y muy fácil, con pasarelas de madera y observatorios de aves acuáticas. Ver ruta en Wikiloc.

Flamencos volando
Flamencos volando en las Salinas de Santa Pola (Alicante).

Enlaces de interés:
Qué ver en Elche y alrededores: mapa con 18 lugares y museos básicos.
Santa Pola: 7 rutas por la sierra, el Faro y las Salinas.
Lista y mapa de rutas en Alicante.

2 comentarios en «12 rutas de senderismo en Elche (Alicante)»

  1. Estoy interesada en hacer alguna de estas rutas. Hay algún club de montaña?? En Elche.
    Saludo atte

Los comentarios están cerrados.