Qué ver en la Costa Blanca (Alicante): 8 lugares esenciales para visitar

Además del peñón de Ifach o el Faro del Albir, hay otros sitios bonitos al aire libre que ver en la Costa Blanca.
Los sitios más bonitos que ver en la Costa Blanca
En este post hemos seleccionado los lugares más bonitos que toda persona debería visitar en la fascinante costa de Alicante. Se trata de espacios naturales repartidos por toda la línea de costa, que aquí hemos ordenado de norte a sur.
Acercarnos a alguno de estos sitios debería estar en nuestra lista de cosas que hacer en la Costa Blanca, la cual se caracteriza por sus numerosas calas y paisaje rocoso, con numerosas montañas y cerros que terminan en el mar Mediterráneo.
1. Cova Tallada.

La fascinante Cova Tallada (cueva cortada) es el primero de los lugares que encontramos en el norte de la costa de Alicante. El acceso más fácil se realiza desde las calas de Les Rotes, en Dénia, hasta las cuales es recomendable llegar en transporte urbano en temporada alta.
Esta cueva se encuentra a nivel del mar y frente a este, y cuenta con un pequeño lago interior y algunas salas en total oscuridad, las cuales podemos explorar con una linterna frontal y, por supuesto, con mucha precaución.
Así mismo, frente a la Cova Tallada podemos explorar el fondo marino con un equipo de snorkel, o bien podemos llegar en kayak. Durante los meses de verano es necesario reservar telemáticamente para llegar andando a la cueva. Ver ruta a la Cova Tallada.
Reservar kayak a la Cova Tallada desde Dénia.
2. Calas de Jávea.

Algunas de las calas más bonitas que podemos ver en la Costa Blanca se encuentran en Jávea (o Xàbia). Si tenemos oportunidad, no podemos dejar de visitar las calas del Portitxol y de la Granadella, que en temporada alta cuentan con regulación de acceso.
Muy cerca encontramos otros espacios naturales como el cabo de la Nao o el cabo de San Antonio, increíbles miradores sobre el mar Mediterráneo que, además, constituyen los puntos geográficos de la península más cercanos a las islas Baleares.
Así mismo, en los acantilados situados en torno a las calas de Jávea encontramos algunas cuevas y calas solo accesibles desde el mar, a las cuales podemos llegar en kayak.
Reservar tour en kayak por Jávea + snorkel.
3. Acantilados de Benitatxell.

Si nos gusta el senderismo, la ruta de los acantilados de Benitatxell es, sin duda alguna, otra de las cosas imprescindibles que hacer en la Costa Blanca.
Se trata de una ruta fácil y con espectaculares vistas de los acantilados y el mar Mediterráneo, la cual discurre entre dos de las calas más bonitas que podemos ver en la costa de Alicante: las calas del Moraig y del Llebeig.
Además, en la cala del Moraig podemos visitar la curiosa cueva del Arcs y la falla del Moraig. Si nos sobra tiempo, el mismo día es recomendable hacer la ruta del Cap d’Or, muy cerca, fácil y con buenas panorámicas de la costa. Ver ruta de los acantilados de Benitatxell.
4. Peñón de Ifach.

Si solo pudiéramos visitar un sitio en la costa de Alicante, el peñón de Ifach sería, muy probablemente, el espacio natural que la mayoría de personas nos recomendaría, pues no encontramos otra mole rocosa tan abrupta en toda la costa oriental española.
El Parque Natural del Peñón de Ifach es uno de los lugares más visitados de Alicante. Desde sus 327 metros de altitud se obtiene una amplia panorámica de Calpe y su bahía, así como del morro de Toix y de la sierra de Oltà, donde también podemos hacer una ruta senderista.
Así mismo, para subir al peñón de Ifach debemos atravesar un túnel excavado en la roca a principios del siglo XX. Esta gran roca también cuenta con algunas vías de escalada, y su entorno marino merece ser explorado, bien con equipo completo de buceo o con snorkel.
Si hubiéramos ordenado esta lista en orden de preferencia y no en orden geográfico (de norte a sur), el peñón de Ifach estaría seguramente en la primera posición de los lugares que ver en la Costa Blanca. Ver ruta del peñón de Ifach.
5. Faro del Albir.

Uno de los lugares más bonitos que podemos ver en la costa de Alicante es, sin duda alguna, el Faro del Albir y su entorno, incluyendo el fácil camino de acceso y las sorprendentes vistas de la bahía de Altea y las montañas cercanas.
El Faro del Albir se encuentra en el extremo norte del Parque Natural de la Serra Gelada y es accesible, incluso, a carritos de bebé y sillas de ruedas, pues el camino se encuentra pavimentado y sin grandes desniveles.
Por el camino encontramos algunos miradores desde donde se observan algunas de las sierras más destacables de Alicante, como el Puig Campana, el monte Ponoig o la sierra de Bernia, entre otras.
Además, muy cerca del faro encontramos unas antiguas minas de ocre, cuyo exterior podemos visitar bajando por sencillas sendas. Ver ruta del Faro del Albir.
6. Torres de Hércules y del Aguiló.

En la costa de Alicante encontramos una de las torres funerarias romanas mejor conservadas de la península ibérica. Es conocida como Torre de San José o Torre de Hércules y está en la playa del Torres, en Villajoyosa.
Muy cerca y junto a la cala de Finestrat se encuentra la Torre del Aguiló, la cual fue construida hacia el siglo XVI para prevenir los ataques de los piratas berberiscos. La ruta entre estas dos torres es otra de las cosas que podemos hacer en la Costa Blanca.
Esta ruta es también conocida como Sendero de la Costa o Colada de la Costa de Villajoyosa, discurre en gran parte por caminos anchos y junto al mar Mediterráneo, con buenos paisajes durante todo el itinerario. Ver ruta de la Torre del Aguiló.
7. Cabo de Santa Pola.

La también llamada sierra de Santa Pola es un increíble atolón coralino fósil que, millones de años atrás, se encontraba sumergido bajo el mar. Existen varios senderos que llegan al faro y a las baterías antiaéreas de la Guerra Civil.
Desde la parte superior del cabo de Santa Pola se obtiene una de las mejores panorámicas que podemos ver de la Costa Blanca, la cual abarca desde la ciudad de Alicante (con la sierra de Aitana detrás) hasta el peñón de Ifach en días claros, incluyendo la isla de Tabarca a muy poca distancia.
Así mismo, las calas casi vírgenes situadas al este del cabo cuentan con una destacable pinada, donde cientos de familias acuden cada fin de semana a pasar el día. Este tramo de costa rocosa es también ideal para practicar snorkel y explorar el fondo marino. Ver rutas en Santa Pola.
Muy cerca del cabo de Santa Pola encontramos el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany y el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, lugares donde podemos ver diferentes especies de aves como el flamenco o la amenazada cerceta pardilla, entre otras.
8. Lagunas de la Mata y Torrevieja.

Llegamos al último de los sitios imprescindibles que ver en la Costa Blanca, el situado más al sur y a muy poca distancia de la Región de Murcia. Se trata del Parque Natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja, compuesto por dos grandes lagunas donde abunda la avifauna.
Podemos visitarlas a través de diferentes senderos, en cuyo itinerario hay algunos miradores para observar flamencos y otras aves. Aquí se encuentra la espectacular laguna rosa, donde el baño no está permitido y cuya coloración se debe al pequeño crustáceo que la habita, llamado Artemia salina.
La laguna rosa de Torrevieja se utiliza como explotación salinera, aunque la sal no procede actualmente del mar sino del Cabezo de la Sal (Pinoso), la cual llega a través de un salmueroducto con una concentración de sal mayor que la del mar. Cómo llegar a la Laguna Rosa.
A poca distancia encontramos la pinada de Guardamar del Segura y la ruta litoral de Orihuela Costa, en este último caso con abundante presencia de urbanizaciones.
Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
Qué ver en Elche y alrededores: 18 sitios y museos básicos.
Lista y mapa de rutas de senderismo en Alicante.