Pueblos con encanto de Alicante: los 5 más bonitos que deberías visitar

Pueblos con encanto de Alicante: los 5 más bonitos que deberías visitar

Altea, Guadalest y la isla de Tabarca son algunos de los pueblos con más encanto de Alicante.

Los 5 pueblos con más encanto de Alicante

La montañosa provincia de Alicante cuenta con más de 140 pueblos y ciudades repartidos entre sus 9 comarcas. Entre todos estos municipios algunos destacan por su arquitectura singular y entorno, así como por su historia.

En este post hemos seleccionado los 5 pueblos con más encanto de Alicante que toda persona debería visitar. Por supuesto, existen otros pueblos bonitos en la provincia que podemos conocer, aunque los aquí enumerados son algunos de los que más sorprenden a los visitantes.

1. Altea.

Entre todos los pueblos de la Costa Blanca, Altea es el indiscutible pueblo más pintoresco, con sus casas blancas encaramadas sobre un cerro en cuya cúspide encontramos la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, visible desde los alrededores de la población.

Gran parte del casco antiguo de Altea es de calles peatonales, y desde varios miradores podemos observar bellas panorámicas de lugares no muy lejanos como la sierra de Bernia, la sierra Helada o el peñón de Ifach, en la vecina población de Calpe.

Pueblos con encanto de Alicante: Altea.
Altea y, detrás, la sierra de Bernia.

Así mismo, Altea cuenta con tranquilas playas de cantos rodados al norte del núcleo urbano, en las zonas de Cap Negret y de l’Olla, donde también podemos ver los restos de alguna casamata de la Guerra Civil. Qué ver en Altea.

2. Guadalest.

La pequeña población de El Castell de Guadalest es otro de los pueblos con más encanto de Alicante, pues conserva el antiguo recinto amurallado del castillo donde se encontraba la ciudadela, y en cuyo interior aún existen viviendas y el propio Ayuntamiento.

Para acceder a la parte antigua de Guadalest existe un único acceso, el cual consiste en una puerta peatonal a modo de pequeño túnel, situada bajo las grandes rocas sobre las que se erigía el castillo, el cual se conserva parcialmente.

Guadalest es un pueblo bastante turístico y en sus calles encontramos numerosas tiendas de souvenirs, así como multitud de museos muy variopintos. Los hay de miniaturas, de torturas medievales, de saleros y pimenteros, o de vehículos históricos, entre otros.

Pueblos bonitos y con encanto de Alicante: Guadalest.
Entrada a Guadalest.

Así mismo, desde Guadalest podemos ver lugares cercanos como el Embalse de Guadalest o la sierra de Aitana, cuya cumbre alcanza los 1558 metros y constituye el punto más elevado de Alicante. Qué ver en Guadalest.

3. Isla de Tabarca.

La isla de Nueva Tabarca es actualmente una pedanía de Alicante, aunque se encuentra mucho más cerca del puerto de Santa Pola, desde donde parten numerosas tabarqueras (catamaranes) y lanchas rápidas a diario hacia la isla.

En Tabarca se conserva gran parte del antiguo recinto fortificado que se erigió en el siglo XVIII para colonizar la isla, y así evitar que esta fuera utilizada como refugio por los piratas berberiscos, quienes más tarde atacaban y saqueaban las poblaciones de la costa.

Los primeros habitantes de Nueva Tabarca habían vivido previamente en la isla tunecina de Tabarka, donde se dedicaban a la recolección de coral. Estos, a su vez, eran descendientes de genoveses, motivo por el cual tanto en Tabarca como en Santa Pola y otros puntos de la costa hoy se conservan apellidos como Pitaluca, Parodi o Manzanaro, entre otros.

Pueblos bonitos y con encanto de Alicante: isla de Tabarca.
Isla de Nueva Tabarca.

Tabarca cuenta con dos partes claramente diferenciadas —el Pueblo y el Campo—, divididas por un estrechamiento natural de la isla, justo donde se encuentran el puerto y la playa más concurrida. También cuenta con pequeñas calas donde bucear y practicar snorkel, ya que es uno de los mejores lugares de Alicante para esta práctica. Qué ver en Tabarca.

4. La Vall de Laguar.

A muy poca distancia de la ciudad costera de Dénia encontramos otro de los pueblos con más encanto de Alicante: La Vall de Laguar. En realidad, este municipio está formado por los tres pequeños pueblos de Fleix, Campell y Benimaurell, así como por el antiguo sanatorio de Fontilles.

El conjunto de estos pueblos y el sanatorio, junto con el entorno natural, hacen de La Vall de Laguar uno de los rincones más bonitos de la provincia, pues aquí encontramos la ruta conocida como La Catedral del Senderismo, la cual atraviesa el barranco del Infierno.

Sanatorio de Fontilles (La Vall de Laguar, Alicante).
Hospital Ferris, en Fontilles (La Vall de Laguar, Alicante).

Así mismo, a poca distancia de La Vall de Laguar podemos visitar lugares como la Cueva de las Calaveras (Benidoleig) o la ya citada ciudad de Dénia. Qué ver en La Vall de Laguar.

5. Biar.

Casi al inicio de la ruta de los Castillos del Vinalopó encontramos el pequeño municipio de Biar, que sin duda es otro de los pueblos con más encanto de Alicante.

En el centro histórico de Biar podemos pasear por calles estrechas y peatonales a través de las cuales podemos subir al castillo, donde se conserva una curiosa bóveda nervada almohade, cuya característica comparte con el cercano Castillo de la Atalaya de Villena.

Pueblos con encanto de Alicante: Biar.
Biar y su castillo.

Así mismo, en torno a Biar podemos hacer varias rutas de senderismo por la frondosa sierra de les Fontanelles, a lugares como la Cova Negra. Qué ver en Biar.

Otros pueblos y ciudades con encanto de Alicante

Si ya hemos visitado los 5 pueblos con más encanto de Alicante, existen otros pueblos y ciudades en la provincia que merecen una visita, para conocer su historia y sus lugares de interés.

En el interior de Alicante destacan ciudades como Villena y Alcoy. En la primera se conserva uno de los castillos del Vinalopó más robustos e imponentes. En Alcoy, por su parte, podemos ver numerosos edificios modernistas y varios puentes que salvan la fragmentada orografía del municipio.

A poca distancia de la costa podemos visitar las ciudades de Orihuela y Elche. La primera fue el lugar de nacimiento de Miguel Hernández y cuenta con numerosos edificios históricos y religiosos. Elche, por su parte, cuenta con el mayor Palmeral de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Ya en la costa de Alicante destacan, además de la ya mencionada Altea, los centros históricos de varias poblaciones como Calpe, Benidorm, Jávea, Dénia, Villajoyosa o Moraira.

Enlaces de interés:
8 cuevas de Alicante para visitar en familia.
14 sitios que ver en Bocairent (Valencia): cuevas y casco antiguo.
Qué ver en Peñíscola: mapa con 16 sitios que visitar.